Secciones
Servicios
Destacamos
El nuevo centro de acogida para personas sin hogar, una de las inversiones más importantes de la legislatura en Torrelavega, será una realidad a finales de este año o principios del siguiente. Las obras, adjudicadas a la empresa Ascán en 1,7 millones, se iniciaron ... en noviembre y están cumpliendo el plazo establecido para su ejecución (14 meses). El edificio, que se construye en el solar del anterior, tendrá cinco plantas y contará con centro cívico, albergue y alojamiento temporal en régimen de alquiler, entre otros servicios.
«Todo va bien», ha indicado el alcalde, javier López Estrada, que destaca el proyecto: «Es una de las grandes obras que tenemos en marcha y está cofinanciada con fondos europeos». «Este nuevo edificio –explica el regidor– viene a cubrir una necesidad importante existente en nuestra ciudad y dará respuesta a los problemas habitacionales que sufren algunas personas por diversas causas, desde emergencias naturales a exclusión social».
La Asamblea Local de Cruz Roja en Torrelavega atendió el año pasado a 312 personas sin hogar, 76 más que en 2020. Se trata de un proyecto que sigue creciendo y que será subvencionado este ejercicio por el Ayuntamiento con 216.924 euros. Cruz Roja presta el servicio desde que cerró el anterior Hogar del Transeúnte, en 2019, y lo seguirá haciendo hasta que se termine de construir el nuevo edificio, situado en la confluencia de las calles Pablo Garnica y Pancho Cossío.
Las monjas franciscanas que gestionaban el centro de acogida desde su creación, en agosto de 1985, cesaron en su actividad hace tres años como consecuencia de su avanzada edad y la falta de relevo generacional. Las instalaciones, muy deterioradas, estaban integradas por varias naves, almacenes y barracones.
La redacción del proyecto del nuevo centro de acogida fue adjudicada a la empresa CSD3 en enero de 2020. Antes se realizaron los estudios topográfico y geotécnico en el emplazamiento, una parcela municipal rectangular de 1.956 metros cuadrados. El documento elaborado por los arquitectos de CSD3 ha tenido en cuenta los informes de los técnicos municipales y está basado en el anteproyecto que redactó el Ayuntamiento, que ya definía las características principales del nuevo edificio y su ubicación.
Una vez concluidas las gestiones ante los organismos correspondientes, la parcela contará con los servicios urbanos de saneamiento, abastecimiento de agua, suministro eléctrico e infraestructura de telecomunicaciones. El programa previsto define el nuevo edificio, sus alineaciones y ocupación, así como la distribución de cada planta, alturas, alzados y secciones.
El nuevo Hogar del Transeúnte será una edificación aislada y compacta, situada en la parte central de la parcela, con planta en forma de trapecio rectangular, que adapta su envolvente a las alineaciones urbanas. El inmueble tendrá cinco plantas, una de ellas semisótano. En la planta baja se instalará el centro cívico, con una superficie de 50 metros cuadrados. En las plantas semisótano, baja y primera se habilitará el albergue, con 14 habitaciones y capacidad para 30 personas. El resto del edificio se destinará a alojamientos en régimen de alquiler temporal. Las tres áreas del centro de acogida tendrán acceso independiente y habrá zonas comunes (cocina, despacho, archivo, lavandería, recepción, salón, comedor y aseos).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.