Secciones
Servicios
Destacamos
El nuevo edificio de consultas externas del hospital comarcal Sierrallana podría entrar en funcionamiento «en el mejor de los casos» a principios de 2021, después de acumular la obra dos años de retraso por cambios en el proyecto. Así lo anunció el ... director del centro sanitario en una reciente reunión de la Junta de Personal. Pedro Herce, que tomó posesión del cargo hace varios meses, destaca que son «dotaciones adicionales» que «merecen la pena» y permitirán una mejora significativa en el funcionamiento del hospital.
El director de Sierrallana recuerda que los trabajos fueron adjudicados a la empresa Ascán en mayo de 2018 y que su finalización estaba prevista inicialmente para un año después. Ahora las obras están en «situación de prórroga» y la Consejería de Sanidad, promotora de las mismas, está analizando el contrato con Ascán para ver si se pueden aplicar «penalizaciones» por el retraso de los trabajos. No obstante, Herce reconoce que parte de la demora está «justificada» porque se han establecido, «con buen criterio», cambios en el proyecto para mejorar el futuro funcionamiento del edificio: colocación de suelos electromagnéticos en salas de exploración; refuerzos en la estructura para colgar equipos; conducción de gases medicinales en todas los espacios de consulta; establecimiento de un túnel de comunicación para mercancías y personal...
El máximo responsable del centro sanitario dice que todavía están pendientes de llegar a acuerdos con la empresa adjudicataria y que su objetivo es «aportar una buena solución para el hospital». Herce indica que «siendo realistas» las obras no concluirán hasta finales de este año y recuerda que «luego queda el equipamiento». Reconoce que hay «presiones», pero prefiere acabar la obra «bien», porque al final son cosas que «suponen un buen resultado». Herce confesó en la reunión de la Junta de Personal que el nuevo servicio del hospital no «arrancará» antes de un año.
El nuevo edificio de consultas externas del hospital comarcal Sierrallana, la obra más importante del Plan Funcional para actualizar los servicios del centro sanitario después de 25 años de trayectoria y una de las mayores inversiones en Torrelavega en los últimos años (7 millones de euros), iba a entrar en funcionamiento el año pasado. Así lo anunció en dos visitas a la obra la entonces consejera de Sanidad, Luisa Real, que dijo que esta actuación era una muestra de la apuesta de su departamento por la mejora de la asistencia sanitaria en Cantabria.
Real recordó que la obra, cofinanciada con fondos Feder de la Unión Europea, fue adjudicada a la empresa Ascán en mayo de 2018 con un plazo de ejecución de 12 meses, por lo que se esperaba que concluyese a mediados del año pasado. La exconsejera señaló que el nuevo edificio tendrá una superficie de 4.500 metros cuadrados y acogerá, principalmente, las consultas externas, ahora distribuidas por otros edificios del hospital. La realización de este proyecto va a suponer también la «reestructuración» del resto del centro sanitario, que pasará a tener más espacio y dotaciones en áreas como «quirófanos, hospital de día o farmacia».
«Lo que se pretende con esta actuación –explicó– es adaptar Sierrallana a una atención del siglo XXI. Es un gran hospital que ha estado prestando una importante asistencia a 168.000 personas de la zona occidental de Cantabria durante 25 años, pero es mucho tiempo para la asistencia sanitaria y el hospital se tiene que adaptar a la nueva práctica de la medicina. Esta reforma se tenía que haber hecho hace años, pero estamos muy satisfechos de haber podido acometerla ahora».
Real precisó que a los 7 millones del nuevo edificio hay que sumar los 250.000 euros que costó el proyecto y los 600.000 invertidos recientemente para dotar al centro sanitario de un nuevo aparcamiento (400 plazas), actuaciones a las que se unirá el equipamiento de la ampliación, por lo que el Plan Funcional «superará los 9 millones».
El nuevo edificio de consultas externas, que se ubicará en la zona noroeste del hospital, contará con tres plantas de altura y un sótano. En la planta baja se situará el acceso principal, consultas, salas de exploración y el servicio de rehabilitación, que contará con su propio acceso independiente. Los dos niveles superiores acogerán consultas y salas de otras especialidades.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.