Secciones
Servicios
Destacamos
Uno de los deseos del Ayuntamiento de Torrelavega no para este 2023 sino desde hace años es que el parque Manuel Barquín, espacio verde por excelencia dentro de la ciudad, sea un lugar todavía más acogedor, transitado y emblemático para sus visitantes. Al fin, 76 ... años después de su inauguración, ese propósito sienta las bases en un ambicioso proyecto de ejecución, un plan de obra valorado en 4,9 millones de euros llamado a repensar, estilizar y mejorar algunos de los rincones más pujantes del que, con permiso de La Viesca –fuera del ámbito urbano–, puede considerarse igualmente el pulmón verde de Torrelavega. El proyecto elaborado por la consultora A-Gatein, inspirado en un largo proceso de participación y en las miradas del paisajista José Luis González Camino y la arborista Vanesa Tilán, incorpora muchas novedades importantes: desde un carril bici, una zona deportiva y de juegos para distintas edades o una charca para anfibios hasta una disposición de los árboles que, sumada al aumento de arbustos y la retirada de especies consideradas peligrosas o superfluas –estudio de protección y gestión incluido–, se propone acabar con el exceso de sombra y hacer del parque un espacio más iluminado y seguro.
La reforma viene a consolidar una idea ya exteriorizada esta legislatura por el concejal del área, José Luis Urraca, volcado no tanto en repensar por completo los espacios del jardín más visitado de Torrelavega sino en mejorarlos y, sobre todo, ponerlos a disposición de todos esos vecinos que pasean un domingo por la tarde, se acomodan en el auditorio para disfrutar de la cultura o se sientan a la sombra de uno de los árboles centenarios mientras los niños juegan en la zona infantil, cubierta en 2018 precisamente bajo esta misma premisa. Con aquellas tareas y, sobre todo, los ocho meses de trabajos que acotan estos 5 millones de inversión, Urraca se propone adecentar el Manuel Barquín y convertirlo en un sitio no de tránsito sino de estancia. Todos esas metas, incluido un arranque de las obras que aún no conoce fecha, serán especificadas ante todos los grupos en una Comisión de Medio Ambiente esta próxima semana.
Una de las novedades que seguro despiertan más interés dentro y fuera de esa reunión es la construcción del carril ciclable. El proyecto de ejecución contempla una vía para bicicletas y patinetes a modo de conector entre ambos costados del parque –desde la Avenida de España a la del Cantábrico o viceversa–, una vértebra de unos 150 metros que ya quedó plasmada dentro del Plan Municipal de Movilidad Sostenible impulsado hace año y medio.
Lo que también quedará trazado es el campo de futbito y los elementos incluidos en la nueva zona deportiva. Ubicada frente al pabellón Vicente Trueba, esta orilla del Manuel Barquín sumará también una cancha de baloncesto a la oferta de columpios que ya hay en la zona y que atrae a infinidad de niños. Y hablando de zonas, la Concejalía concibe otras dos áreas de uso recreativo:una intergeneracional situada en el eje central del parque, dotada tanto de juegos infantiles como de aparatos biosaludables para personas mayores; y un sector canino y de esparcimiento ubicado al este, delimitado por un vallado de madera y dotado con bancos, fuente y expendedor de bolsas.
No tan lejos de ahí, en la esquina que linda con la Avenida de la Constitución, se instalará un circuito de seguridad vial orientado a la circulación de patinetes, patines o niños pequeños en bicicleta. Justo al otro extremo, al oeste, el Consistorio reserva espacio para algo muy distinto; una charca artificial llamada a acoger especies acuáticas e incrementar la biodiversidad.
Una de las inversiones más importantes tiene que ver con la mejora de las sendas y caminos que recorren el pulmón, hoy deteriorados. Medio Ambiente destinará 1,3 millones no sólo a renovarlos sino a repensar la red, adaptar la amplitud de sus viales a los flujos de paseo y, sobre todo, reorganizarla. El objetivo: mejorar la accesibilidad y evitar que, por ejemplo, rutas como las que llegan desde la calle Escultor Teodoro Calderón pasen por en medio de la grada y el escenario del auditorio Lucio Lázaro.
Aquí también hay mejoras. El anfiteatro protagonizará una remodelación de calado valorada en otros 394.062 euros. Ese dinero irá a la renovación de la cubierta, camerinos, aseos o almacenes y, además, a la suma de 154 plazas –de 817 a 971, más otras 25 adaptadas a discapacidades físicas– y mejoras de visibilidad. Esa es otra palabra clave y muy asociada a la seguridad dentro de estos planes. La reforma promete un Manuel Barquín más luminoso, menos peligroso por la noche;y más funcional, gracias a una red de aguas renovada y dos nuevos aseos autolimpiables.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.