![El nuevo Plan General, tras veinte años de trámites, avanza hacia su aprobación «a finales de 2024»](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/01/25/1475694910-kMvG--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![El nuevo Plan General, tras veinte años de trámites, avanza hacia su aprobación «a finales de 2024»](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/01/25/1475694910-kMvG--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Si los deseos del Ayuntamiento de Torrelavega se cumplen, 2024 será el último año con el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 1985, aún vigente después de cuatro décadas. El documento que lo sucederá, sumido desde hace otras dos en un exasperante proceso ... de renovación, continúa dando pasos y apura la fase de alegaciones de su tercera exposición pública para pasar después a manos de otra Administración clave en esta cadena: el Gobierno de Cantabria. Los planes del Consistorio pasan por remitir el documento a la Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio «en febrero» y obtener de ese envío un visto bueno tan importante como la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE), esto es, el consentimiento -tras un análisis de diferentes informes preceptivos- a los posibles efectos de este planeamiento sobre el medio ambiente. Esa valoración técnica es fundamental. Sí es positiva, el nuevo PGOU de Torrelavega podrá ser aprobado provisionalmente y superará una barrera clave para que, como también espera el equipo de gobierno (PRC-PSOE), el escrito dé relevo al de 1985 «a finales de año». De lo contrario, no volverá a la casilla de salida, pero sí a la mesa del Ayuntamiento, que deberá revisarlo y corregirlo otra vez.
Evaluación ambiental La sección de Urbanismo y Ordenación del Territorio se encargará de conceder el visto bueno ambiental
Asunto zanjado El escrito acotará el 100% de los terrenos de Sniace al uso industrial, tras años de debate sobre este tema
Comisión de urbanismo Los partidos políticos van a corregir algunos errores de la última versión en un Pleno convocado el martes
Pero ese día no ha llegado todavía ni para los técnicos municipales ni para los regionales. De momento, la Administración local está enfocada en contestar a todos los alegantes que pusieron un 'pero' al nuevo Plan General, en el marco de la tercera exposición pública a la que se somete el documento. El escrito ha ido madurando desde hace años y este es un filtro más de los muchos que ha superado. El producto de esa criba, el borrador, que ahora lleva por nombre 'Documento III' y se sometió a la opinión de todos los vecinos entre mayo y julio de 2022, terminó el pasado verano estimando veinte de las 107 alegaciones presentadas por la sociedad civil. Todas las demás fueron desestimadas, pero las buenas, las aceptadas, ayudan a ir puliendo el Plan General de manera determinante.
Ahí es donde se sitúa la renovación del 'DNI' urbanístico de Torrelavega en estos momentos: ultimando la fase de correcciones y en la antesala de los despachos de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Peña Herbosa. Esa antesala se tarda en cruzar. Para que se hagan una idea de lo primordial que es cada párrafo y de lo minuciosa que es la inspección que este borrador pasa después, el próximo martes, sin ir más lejos, el Pleno incluirá en el orden del día de la sesión un punto exclusivamente dedicado a rectificar errores en ese 'Documento III', por iniciativa de la Comisión de Movilidad y Urbanismo.
Los concejales de la Corporación ya manifestaron su opinión sobre el documento en otra sesión celebrada en diciembre del año pasado para resolver las alegaciones formuladas a ese tercer escrito. El voto de los concejales fue casi unánime aquel día: salvo IU-Podemos, tanto el PP, los socios de gobierno (PRC-PSOE), Torrelavega Sí y Vox apoyaron el avance.
También ha habido cambios últimamente. Uno de los más importantes lo publicó El Diario Montañés el pasado mes de octubre. Después de varios años vacilando sobre el futuro de los terrenos de la extinta Sniace, los técnicos municipales han impuesto su criterio y las últimas versiones del Plan General han acotado el 100% de todo ese suelo al uso industrial, zanjando así un debate que, en versiones anteriores del documento y en su última aprobación inicial -en diciembre de 2020-, llegó a contemplar la cesión de forma subsidiaria de entre un 20 y un 30% de la zona al uso comercial.
El destino de los terrenos de Sniace, de rabiosa actualidad tras el aterrizaje de un macroproyecto de hidrogeno verde, es solo uno de los muchos capítulos que recogen estas páginas y que están pendientes de renovación. Huelga decir que el PGOU vigente, el de 1985, está absolutamente desfasado y habla de una Torrelavega completamente distinta a la que proponen las instituciones para el siglo XXI. Hace años que la actualización de esa mirada urbanística dejó de ser urgente.
El Consistorio viene tratando de regenerar el plano en las últimas dos décadas. La odisea empezó en 2004 y ha estado lastrada por los choques con el primer equipo redactor, primero, la pandemia, después, y los tiempos de la Administración, constantemente. Ningún alcalde ni equipo de gobierno municipal ha sido capaz desde entonces de modernizar el Plan General. Todo mientras ese documento anterior, caduco, sigue vigente, marca la agenda de la Administración y demora el desarrollo urbanístico de la capital del Besaya.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.