Secciones
Servicios
Destacamos
Algo se está haciendo mal en el departamento de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Torrelavega. En las convocatorias de ayudas a las familias vulnerables realizadas durante la pandemia ha sobrado la mayor parte del dinero previsto. El exceso de burocracia, la lentitud en la ... gestión y la falta de información han llevado a muchos afectados a buscar solución a su precariedad en otras administraciones públicas, Cruz Roja y Cáritas. Así lo denunció ayer la oposición municipal (PP, ACPT, Cs y TS) durante una sesión plenaria en la que exigió al equipo de gobierno (PRC-PSOE) una reestructuración urgente en Servicios Sociales, para que las subvenciones lleguen a las familias más necesitadas con menos exigencias y mayor agilidad.
La oposición puso como ejemplo la convocatoria de ayudas destinadas a sufragar gastos de suministro de energía e internet de la vivienda habitual durante 2020, cuya resolución definitiva fue aprobada ayer por unanimidad. Después de diez meses de espera, al final han sido 250 las familias beneficiadas de las 1.500 que se calcula podían haber optado a estas subvenciones, que suman en total 99.000 euros en lugar de los 500.000 disponibles. Resultados similares han tenido otras convocatorias de ayudas, como las destinadas a la compra de libros escolares, el pago de guarderías, apertura de negocios...
A la portavoz del primer partido de la oposición, Marta Fernández Teijeiro (PP), le parece que está sobrando mucho dinero y que éste debe ser utilizado para cubrir «necesidades importantes». A su juicio, es precisa una segunda convocatoria de ayudas para pagar suministros básicos del hogar, sobre todo ahora con la subida «tan grande» del precio de la electricidad. «Hay gente que este invierno va a tener que elegir entre comer o calentarse», afirmó.
«Es muy duro que sobre tanto dinero cuando sabemos que los efectos de la pandemia están ahí, provocando una gran vulnerabilidad en las familias -explicó-. Da la sensación de que en Torrelavega no hay problemas porque los Servicios Sociales arrastran un superávit enorme. Tenemos que hacer un cambio en la gestión para que la gente se acerque y se den las ayudas que realmente se están necesitando».
En opinión de la portavoz popular, está claro que algo está fallando: «No sé si es por la burocracia, porque no llega la información..., pero tiene que haber un cambio importante en la forma de hacer las cosas. No puede ser que siempre sobre dinero en la concesión de las ayudas».
Iván Martínez, de ACPT, dijo que la resolución definitiva de la referida convocatoria pone de manifiesto una realidad «bastante triste» en una ciudad que «lo está pasando muy mal». Martínez recordó que en 2020, el año en el que «peor lo pasaron las familias», sobraron 400.000 euros en Servicios Sociales por «mala gestión y pérdida de credibilidad de cara al ciudadano».
Respecto al «fracaso» de la última convocatoria de ayudas, el portavoz de ACPT dejó clara su opinión: «Tenía mucha burocracia, se pedían justificantes, recibos... Y diez meses después, las familias siguen sin cobrar. Hay que ser valientes y reestructurar Servicios Sociales de arriba a abajo. Si no somos capaces de cambiarlo, lo que tenemos que hacer es irnos para casa».
Las intervenciones de Julio Ricciardiello (Cs) y Blanca Rosa Gómez Morante (TS) siguieron la misma línea de crítica hacia una gestión que se está quedando «corta» en la atención a las familias que peor lo están pasando durante la pandemia.
La concejala del área, Laura Romano (PSOE), discrepó con la oposición. Según ella, la tramitación de las subvenciones es cada vez más ágil y en breve se aplicarán nuevos baremos para llegar a más ciudadanos. Aún así, reconoció que el departamento que dirige debe seguir mejorando. Avanzó que éste será reestructurado y que se estudia realizar una nueva convocatoria de ayudas para paliar los efectos de la subida de la electricidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.