

Secciones
Servicios
Destacamos
La carta la firman este jueves hasta doce agrupaciones vecinales, culturales y comisiones de fiestas repartidas por diferentes barrios y pueblos de Torrelavega. De Ganzo, Tanos, el Barrio Covadonga, Campuzano, Torres, Barreda, San Ramón, Nueva Ciudad, Viérnoles… La lista sigue. Todos ellos, los organizadores de diferentes fiestas y actividades en el municipio se han hartado de las condiciones y normas a las que están sometidos desde el Ayuntamiento de Torrelavega, dicen, a la hora de coordinar y montar estas citas. Hablan de requisitos «irrealizables» e «incongruentes»; y, en el fondo, de una «inseguridad jurídica» que les ha empujado a tomar una decisión: la suspensión indefinida de las actividades hasta que se alcance un acuerdo «que cumpla las leyes vigentes, pero sin sobrepasarlas ni tener que cumplir con más responsabilidades de las que pensamos nos aplican». La decisión crítica tomada por estos doce colectivos sigue a un reguero de críticas y debates por parte de estos organizadores a las cada vez más rigurosas condiciones, dicen, que se imponen desde la Administración municipal. «En estas condiciones, no es posible para nosotros poder seguir organizando eventos».
Ya calificaban su situación de «límite» hace meses, este verano; este jueves, han dicho basta: «No es nuestra intención dejar de cumplir con las normas y requisitos que sean aplicables pero, actualmente, se están requiriendo cumplir con normas y requisitos técnicos que consideramos en muchos casos no aplicables a nuestro objeto, irrealizables o incluso incongruentes», firman. ¿Primera consecuencia a corto plazo? La suspensión, también, de las magostas y las actividades organizadas con motivo de Halloween.
Llueve sobre mojado. La burocratización, el cumplimiento de numerosas medidas de seguridad con escasos recursos y la falta de flexibilidad en general que vienen experimentando estas agrupaciones a la hora de montar fiestas en los barrios y pueblos de Torrelavega viene siendo un debate desde prácticamente esta primavera. El Diario viene trasladando en exclusiva y desde el principio la preocupación de estos colectivos: ya en mayo, estos trasladaban a las claras que la continuidad de las fiestas populares corría peligro; en agosto, y tras una reunión clave con varios de estos representantes, la siguió siguió creciendo tras el anuncio por parte del Ayuntamiento de, quizá, adelantar el cierre a las dos de la madrugada; hoy, se cumple el mal augurio, suspenden las fiestas y ponen al Consistorio contra la pared.
En su misiva, aunque tajantes, no pueden evitar lamentar la noticia y recordar todo el trabajo que hay detrás del montaje de una festividad, por sencilla que parezca. «Las fiestas, actividades culturales, eventos lúdicos y deportivos que se organizan están sometidas a normas, leyes y requisitos municipales que con gran trabajo y esfuerzo de los miembros que conforman las asociaciones se pueden llevar a cabo y quedan organizadas, con el trabajo tanto físico como burocrático que esto conlleva», señalan, antes de insistir en el carácter desinteresado y su objetivo único del «bien común de los vecinos».
Son hasta doce colectivos los que firman el comunicado enviado este jueves por la mañana. Son los siguientes: Juventudes de Sierrapando, Asociación San Pedro de Torres; Asociación el Cabritu de Viérnoles; Asociación de Vecinos San Gil; GanZeando-Fiestas de Ganzo; Asociación Santa María de Barreda; Club Deportivo El Guaje Campuzano; Tanos 39316; Asociación Cultural La Pasiega de Covadonga; Asociación Cultural Nueva Ciudad; CDE Hydor Fiestas de San Ramón; y Asociación San Pelayo de Duález.
Horas después de saltar la noticia, ha sido el alcalde el que ha querido calmar las aguas a través de un comunicado del Ayuntamiento. En él, , Javier López Estrada ha querido tender la mano de todo el equipo de gobierno (PRC-PSOE) a las asociaciones «para iniciar unas mesas de trabajo donde podamos estudiar la normativa y fijar procedimientos que simplifiquen los trámites administrativos», con el objetivo de «garantizar que las fiestas se puedan seguir realizando sin añadir cargas innecesarias, pero cumpliendo con la legalidad vigente». Así ha reiterado este compromiso: «Vamos a estudiar a fondo las normativas que nos afectan, especialmente las de ámbito autonómico y estatal, que son las que han generado estos problemas. Lo haremos con rigor y, sobre todo, con la intención de simplificar todo lo posible dentro de los márgenes de la ley».
Otro mensaje claro que ha querido lanzar López Estrada es el del compromiso del Ayuntamiento con estos colectivos, de los que destaca «su esfuerzo y dedicación para el desarrollo cultural y social» de la ciudad. «Su trabajo es imprescindible para mantener viva la cultura y las tradiciones que nos definen como comunidad. Comprendemos perfectamente sus inquietudes, y es nuestra responsabilidad como Ayuntamiento hacer todo lo que esté en nuestras manos para que sigan desarrollando su labor sin trabas innecesarias», ha expresado, no sin «dejar claro», también, la «labor fundamental» que desarrollan que los técnicos del Ayuntamiento «para que las actividades se desarrollen conforme a la normativa vigente».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.