
Patricia Portilla
Secciones
Servicios
Destacamos
Patricia Portilla
La concejala de Medio Ambiente, Infraestructura Verde, Festejos e Igualdad, Patricia Portilla (PSOE), afronta su tercera legislatura y lo hace «orgullosa» de haber conseguido que ... las fiestas patronales de Torrelavega sean «las mejores de Cantabria» y con un nuevo reto: lograr que la ciudad sea un «referente» en materia medioambiental. La edil tiene por primera vez dedicación exclusiva y cobra por ello un sueldo de 47.791 euros al año.
-¿Aspira a liderar el partido en Torrelavega tras volver a ser la número dos en la lista electoral?
-En el Partido Socialista todos los cargos son elegidos por la militancia. Personalmente, no aspira a liderar el partido. Estoy contenta con las responsabilidades que me han otorgado mis compañeros, tanto en el Ayuntamiento como en la Ejecutiva Local. Estoy satisfecha con el reto que supone esta legislatura, de momento. Ya veremos que pasa en las siguientes.
-Debuta como concejala de Medio Ambiente y lo hace con la tramitación de 'Torrelavega conexión natural', un proyecto muy importante. ¿En qué situación se encuentra?
-Es uno de los proyectos más importantes que se están desarrollando en la ciudad, tanto por el presupuesto, que ronda los dos millones de euros, como por los resultados que va a tener a medio y largo plazo. 'Torrelavega conexión natural' va a tener tres grandes ejes de actuación: la regeneración del parque de Las Tablas -conocido popularmente como El Patatal-, la recuperación de áreas verdes degradadas a través de la implantación de rodales arbustivos y charcas en distintos puntos de la ciudad, y la naturalización de los patios de los colegios. Actualmente, estamos en la fase de redacción del proyecto de Las Tablas, cuyos pliegos se publicarán en las próximas semanas. Tanto SEO BirdLife como el Serca, que también forman parte del proyecto, ya han contratado el personal que se necesita y se han iniciado actuaciones tanto en el parque como en la instalación de rodales arbustivos, en la que participan centros escolares. También han comenzado otra serie de actividades que giran en torno a la difusión del proyecto.
-Hay quejas vecinales por el abandono en el que se encuentran sumidas las inversiones que se hicieron hace una década para disfrutar más del entorno del río Saja-Besaya y el monte Dobra. ¿Por qué esa falta de mantenimiento?
-Yo creo que lo primero que hay que pensar es en la dimensión del área verde de la ciudad. Estamos hablando de más de medio millón de metros cuadrados y el 80% se encuentran en buen estado, pero es indudable que tenemos que mejorar el mantenimiento de algunas zonas. En el caso del Dobra, tampoco hemos desaprovechado la oportunidad de intervenir en algunos espacios degradados, como la actuación que se hizo en 2014 a través de una iniciativa singular de empleo. También tenemos otros proyectos que van a regenerar parte del monte, como es el de instalar miradores. Ahora bien, tanto en este caso como en el del río, son ejemplos de proyectos cuyo reto no es ejecutarles, sino luego tener los medios suficientes que permitan su mantenimiento. La inversión que se hizo en el río fue un error, porque es una zona inundable. Además, ahora está afectada por la construcción de la vía auxiliar del soterramiento. En definitiva, creo que el gran objetivo es planificar actuaciones que permitan mantenerlas en el tiempo en las mejores condiciones posibles.
-La red municipal de huertos urbanos se puso en marcha hace nueve años y parece estancada. ¿Hay alguna novedad?
-Estamos ejecutando el proyecto de los 95 huertos de Sierrapando y esperamos que las parcelas estén a disposición de los hortelanos en un par de meses. Seguimos manteniendo el objetivo de extender la red a otras zonas del municipio. En el caso de los huertos de Mies de Vega, los propietarios de la finca la necesitan en su totalidad y los hortelanos están avisados del fin de la concesión. Los que lo deseen pueden reubicarse en Sierrapando.
-¿Para cuándo la anunciada ampliación y mejora del parque Manuel Barquín?
-Es uno de los proyectos más ambiciosos. Afecta a una zona verde emblemática y el presupuesto supera los 5 millones. Tenemos que decidir si se afronta en una sola actuación, si se obtiene la financiación suficiente de otras administraciones, o por fases, que en mi opinión sería lo más deseable. De hecho hay actuaciones que están enmarcadas dentro de ese proyecto y se van a realizar de forma inminente, como la poda o sustitución de los árboles que suponen un riesgo alto para la población.
-En el área de Festejos tiene más experiencia y presume de gestión. ¿Cuál es la clave del éxito de las fiestas de Torrelavega?
-Me siento profundamente orgullosa de haber generado las mejores fiestas de Cantabria. La clave es la continuidad de un modelo de muchos años que apuesta por la diversidad de las actividades, la calidad y la gratuidad. Hemos introducido festivales de música, la participación de las peñas, la organización de eventos simultáneos en calles y plazas... Son unas fiestas multitudinarias, ahora más que nunca, y tenemos la responsabilidad de hacerlas aún mejores.
-Ustedes comparten gobierno con los regionalistas. ¿Tiene roces con ellos en este área?
-Es un área muy importante, una gran inversión para la ciudad. No los considero roces, me gusta pensar que tengo ayudantes que ponen todo de su parte para fortalecer el área de festejos.
-En materia de Igualdad es obligado preguntarle por los retrasos y las cancelaciones en el programa de conciliación. ¿Qué pasa con Abierto en Vacaciones?
-Es uno de los programas de los que nos sentimos más orgullosos porque da una solución a cientos de familias durante las vacaciones escolares y va a seguir siendo un referente. En las próximas semanas volveremos a tener una empresa adjudicataria. No puedo arrepentirme de haber ofertado siempre a las familias una solución para sus niños y niñas. Por desgracia, la Administración va mucho más lenta de lo que nos gustaría, tanto a los políticos como a los ciudadanos, que siempre son los más perjudicados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.