Secciones
Servicios
Destacamos
El grave estado de deterioro del edificio del Palacio municipal vuelve a estar de actualidad después de que el Ayuntamiento haya anunciado que en primavera se iniciarán los trabajos de recalce del inmueble. Un proyecto que según los partidos de la oposición (PP, ACPT, ... Torrelavega Sí y Ciudadanos) llega tarde y «no es suficiente» ya que exigen que el equipo de Gobierno (PRC-PSOE) aborde «de una vez» la rehabilitación integral del edificio y «no obras temporales».
La imagen del interior del edificio del Bulevar Demetrio Herrero habla por sí sola y solo basta una visita a las dependencias -en su mayoría clausuradas- para ver el estado decadente y de abandono que padece el inmueble levantado en el año 1890 por el arquitecto Joaquín Ruicoba.
1890 Comienzo de las obras del Palacio Demetrio Herrero, dirigidas por el arquitecto Joaquín Ruicoba y que finalizaron en el año 1906.
1925 Tras acuerdo unánime de la Corporación municipal se compra el Palacio del Bulevar por un importe de 275.000 pesetas para destinarle a sede del Ayuntamiento, inaugurándose como tal el 24 de enero de 1926.
1985. Con la aprobación del Plan General de Ordenación Urbana, entra en vigor el Plan Especial de Protección y Catalogación del Patrimonio Arquitectónico de Torrelavega, que otorga al Palacio el máximo grado de protección el grado 1.
2001 Comienzan a manifestarse daños estructurales que obligan a realizar un desalojo progresivo de dependencias municipales.
2004 Primer traslado, el servicio de Urbanismo se muda a la Plaza de Abastos.
2017 La última sesión plenaria celebrada en el Salón de Plenos del Palacio Municipal fue el 2 de noviembre de 2017.
2021 Último informe anual realizado por la empresa A-Gatein sobre el estado de deterioro del edificio del Bulevar Demetrio Herrero.
En junio de 1925 por acuerdo de la Corporación municipal se compró el palacio por 275.000 pesetas para que fuera sede del Ayuntamiento de Torrelavega, inaugurándose como tal el 24 de enero de 1926. De este modo, el edificio del Bulevar ha sido la Casa Consistorial durante 75 años, hasta que en el año 2001 comenzaron a detectarse los primeros daños estructurales, que han obligado desde entonces a realizar un desalojo progresivo de las distintas dependencias municipales. Primero, en el año 2004, con el traslado del servicio de Urbanismo a la Plaza de Abastos, siendo los de Obras e Informática los últimos en abandonar el Palacio municipal. En la actualidad tan solo queda abierto al público el servicio de Recaudación en la planta baja del inmueble, así como los despachos de los grupos municipales de la oposición y de los concejales de Festejos, Juventud e Igualdad y de Asuntos Europeos y Participación Ciudadana. Asimismo, la última sesión plenaria celebrada en el salón de plenos del Palacio municipal se celebró el 2 de noviembre de 2017. De hecho, el artesonado de madera del vestíbulo y de la sala de plenos, concebido como salón de baile, y decorado con frescos de escenas galantes pintados por Fraxenet, son algunos de los espacios más afectados.
Para frenar el estado de envejecimiento del inmueble, el Ayuntamiento prevé que en abril o mayo se puedan iniciar las labores de recalce y estabilización del Palacio municipal, tras haber adjudicado la redacción del proyecto por 18.940 euros a la empresa Valco Ingeniería.
La redacción del proyecto tiene un plazo de dos meses, por lo que se elaborará en enero y marzo y a continuación se trasladará a la empresa pública Gesvicán, que se encargará de la ejecución de las obras. Para facilitar el proceso, el Ayuntamiento pasará a ser accionista de esta entidad tal y como había anunciado.
Estas labores serían la segunda fase de la actuación en el palacio, que sigue a la primera consistente en el apuntalamiento -ya terminada y que ha supuesto una inversión de 14.000 euros- y continuará con una tercera que supondrá la rehabilitación definitiva de este inmueble que fue sede del Consistorio para poder retomar su uso.
Para ello, una vez que se desarrolle el proyecto de recalce y rehabilitación se prevé redactar ese proyecto definitivo de rehabilitación integral. Asimismo, en los primeros meses de 2022 se encargará también el estudio de seguimiento estructural del edificio, algo que se hace al inicio de cada año para ver su evolución y tener la «máxima seguridad». En cuanto a la financiación, los fondos procederán del Ayuntamiento y del Gobierno de Cantabria, además de que se acudirá a subvenciones del Ejecutivo regional y la UE. Por su parte, los grupos de la oposición han pedido al equipo de Gobierno municipal que acelere la rehabilitación del Palacio municipal y que consiga financiación de otras administraciones para las obras.
ACPT ya tiene redactada una moción para la que esperaba contar con el apoyo del resto de los grupos. Sin embargo, el PP ha respondido que esta formación «no es la fuerza idónea para promover una iniciativa de este tipo» por haber facilitado la investidura de José Manuel Cruz Viadero (PSOE) como alcalde en la pasada legislatura y ha presentado su propia moción para que se aceleren los trabajos de consolidación, rehabilitación y revalorización del Palacio y del espacio anexo del antiguo Cine Pereda.
En su moción, ACPT insta al alcalde a presentar en el plazo máximo de tres meses un cronograma de actuación que contenga fecha de redacción, de presentación y de realización de la obra de consolidación del Palacio Municipal, así como fechas para la realización de la obra de rehabilitación, así como a dotar cada año tantas partidas económicas como sean necesarias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.