Cruz Viadero señala que estas obras se realizan siguiendo las recomendaciones del último estudio realizado por los ingenieros y corroborado por los técnicos municipales, que aseguran que el objetivo es eliminar peso y «sobre todo hacer un mejor seguimiento de la evolución para ver si hay que hacer nuevos trabajos de afianzamiento de la estructura». El concejal de Obras agrega que con estos trabajos se facilita la inspección y revisión de la estructura, así como la instalación de medios de contención, «unas labores que se hacen de forma periódica».
Estas obras han cogido por sorpresa a algunos de los miembros de la oposición y que tienen sus despachos y grupos municipales en el viejo Palacio Municipal. La portavoz del PP, Marta Fernández-Teijeiro, señala al respecto que «se nos ha informado tarde y a hechos consumados». «Hay en esta coalición una afición desmedida al ocultismo. Hace días hubo Comisión de Obras y nadie nos informó. Ya es hora que se analice a fondo el edificio. Llevan siete años sin solucionarlo», agrega. Por su parte, la concejal de Torrelavega Sí, Blanca Rosa Gómez Morante, critica que «una vez más nos tenemos que enterar por sorpresa de los trabajos que se llevan a cabo en este Ayuntamiento, y que hemos podido ver nosotros con esa acumulación de escombros almacenados en el vestíbulo del edificio y trasladándose en una carretilla sobre un tablón de madera hasta un contenedor».
Los técnicos municipales recomiendan la eliminación de peso para garantizar la estabilidad del inmueble
Estas labores de seguimiento y afianzamiento son un primer paso antes de la rehabilitación del edificio, que el alcalde, Javier López Estrada, ha dicho que se va a ejecutar una vez que se firme un convenio con Gesvicán para que el Ayuntamiento entre en el accionariado de la empresa pública. No obstante, el Consistorio no descarta otras actuaciones y por ello hace dos años ofreció el edificio al Ministerio de Turismo para albergar un Parador Nacional, una operación que ha sido descartada por lo que ahora la rehabilitación dependerá del Consistorio y del Gobierno regional que deberán buscar una forma de financiación para sufragar el coste de las obras que ronda los 8 millones de euros.
Entrada en Gesvicán
El convenio con Gesvicán para que se haga cargo del proyecto de rehabilitación a día de hoy parece la opción más viable. «Vamos a adquirir acciones de la sociedad pública Gesvicán para que sea esta también medio propio del Ayuntamiento de Torrelavega al igual que lo es del Gobierno de Cantabria», ha señala el alcalde. Una vez el edificio sea rehabilitado, su uso seguirá estando destinado a dependencias municipales. Con el inmueble en estado ruinoso y prácticamente desalojado, el equipo de gobierno (PRC-PSOE) ha incluido partidas en los Presupuestos que luego no se ejecutan.
La propuesta de contar con un parador en Torrelavega, que ha generado sorpresa entre los ciudadanos y rechazo por parte de alguno de los grupos de la oposición e incluso del socio de gobierno en el Ayuntamiento (PSOE), hubiera sido la mejor opción para llevar a cabo los trabajos de rehabilitación del edificio sin que el Consistorio tuviera que afrontar los gastos de las obras. Y al tiempo, una apuesta por el turismo y una fuente de ingresos a través de este sector con una propuesta similar a la que socialistas y populares han hecho en Santander con el edificio de Correos.
El centenario palacio, que sufre graves daños estructurales, ha sido motivo de muchas de las críticas de la oposición, que reclama su restauración, y que recuerda que para ello se cuenta con el apoyo del Gobierno de Cantabria para la recuperación de un edificio, inaugurado como Ayuntamiento en 1926.
La sede del Ayuntamiento sufre un deterioro importante que impide seguir prestando los servicios de atención a la ciudadanía, tras varios sucesos que obligaron al equipo de gobierno a ir trasladando los servicios municipales a diferentes puntos de la ciudad con la incomodidad que supone para los ciudadanos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.