![Los operarios han trabajado durante la semana en la colocación de los juegos infantiles y también se ha empezado a echar el suelo de goma.](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201807/07/media/cortadas/parque-kOeD--624x385@Diario%20Montanes.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Domingo, 8 de julio 2018, 08:24
Las obras de construcción del parque infantil cubierto en el Manuel Barquín han entrado en su recta final con la colocación de los juegos bajo la estructura de madera y acristalada. Estos trabajos se prolongarán a lo largo de la semana ya que según explican los trabajadores de la empresa especializada: «Tenemos que ir pieza a pieza y tornillo a tornillo». Asimismo se ha comenzado a colocar el suelo de goma especial, que se espera pueda quedar acabado a lo largo de esta semana.
Todo ello con el objetivo de, en los últimos días, ajardinar el perímetro del parque infantil y proceder a la plantación de nuevos árboles. Según el Ayuntamiento, los trabajos avanzan a buen ritmo con lo que se espera que, como muy tarde, el parque infantil cubierto pueda estar abierto al público antes de que finalice julio.
600 metros cuadrados tendrá la zona dispuesta para el disfrute de niños y familias, convirtiéndose en uno de los parques infantiles más grandes de Cantabria.
Piezas de Israel La cubierta de policarbonato compacto, también hecha en piezas, como la estructura de madera, procede de Israel, mientras que el soporte de madera se ha traído de la empresa constructora cántabra, Yofra, que tiene sus instalaciones en Pontejos (Marina de Cudeyo). Los juegos infantiles que estos días se instalan son de las empresas Kompan e Industrias Agapito. Finalmente, el proyecto del parque infantil se completa con la plantación de árboles y la colocación de jardines en todo el perímetro del espacio de ocio.
10 metros de altura tiene la cubierta de madera y acristalada que cubrirá la nueva zona de juegos infantiles.
426.283 euros es el presupuesto para la construcción del parque infantil cubierto en la parcela del Manuel Barquín.
Tras la colocación de la estructura de madera y acristalada, esta pasada semana comenzaron las labores para la instalación de los juegos infantiles, algunos de ellos, los más pequeños que llegan ya montados, y otros que se descargan de los camiones en piezas y tienen que ser colocados por fases. Aunque el Ayuntamiento no se atreve a hablar de plazos, se espera que los trabajos puedan estar finalizados este mes, a la espera de la fijación de estos elementos de algunos detalles de la obra, como una zona ajardinada. La superficie del área de juegos está concebida para niños, desde menores de 3 años hasta los 14, con un diseño del contenido que armoniza con el espacio verde que le rodea, adaptado a las distintas edades, que resulte accesible, y atractivo para la población infantil y juvenil.
El diseño del parque infantil comienza con el propio dibujo de colores y formas del pavimento, que comenzará a instalarse la semana que viene, y que consiste en un río que delimita las zonas, a un lado del río deja el juego del montículo con el tobogán y el túnel, y al otro lado del deja los diferentes columpios y la tirolina. El juego principal del castillo queda en una isla rodeada del río indicado en el suelo con distintos colores. Mediante el empleo de diversos elementos relacionados con la naturaleza, como copas de árboles, o rocas para cruzar los ríos se estimulan los sentidos para la mejor percepción del mundo exterior y el conjunto busca favorecer la imaginación de los niños.
El concejal responsable del área de parques y jardines, José Luis Urraca Casal, explica que la ilusión por la aventura y la existencia de retos comienza ya en el dibujo del propio pavimento en que los niños podrán jugar imaginándose que «atraviesan ríos saltando rocas, cruzando túneles y pasando el río mediante una tirolina».
El principal elemento es multijuego: una estructura que asemeja un castillo, con torres (cada una con diferentes juegos de habilidad), diferentes plataformas, tres toboganes, puentes colgantes, rocódromo, túneles gateadores, redes y muros de escalada, barra de bomberos para deslizarse, así como peldaños colgantes que incrementan la capacidad de desarrollo físico y la capacidad psicomotriz de los usuarios.
También se incluyen juegos de balancín, uno de ellos adaptado para niños con discapacidad, alguno de ellos con espacio para ser utilizado por cuatro niños todos ellos pensados para pequeños de corta edad.
La construcción del parque infantil cubierto comenzó el pasado mes de enero con polémica por las protestas que generaron entre grupos conservacionistas y vecinos la tala de una docena de árboles que había en la zona donde se levanta ahora la cubierta.
Después, la empresa adjudicataria (SIEC) se topó con algo que ya advertía el proyecto: el firme, compuesto por antiguos rellenos, tuvo que ser sustituido para hacer los cimientos con material de cantera y hormigón. Tras las labores de preparación del terreno, incluida la realización de un estudio geotécnico, y la colocación de los pilares sobre los que se asienta la estructura, ya en el mes de mayo comenzó la instalación de la espectacular cubierta de la zona de juegos infantiles del parque Manuel Barquín, situada en la confluencia de las calles El Cid y El Soto. Se trata de una estructura de madera sobre la que se ha colocado un techo traslúcido y curvilíneo.
El nuevo parque infantil, el primero dotado de cubierta en Torrelavega, ocupa una superficie de 600 metros cuadrados y estará listo «en unos días», según adelanta el concejal del área, José Luis Urraca, a la espera de que el nuevo espacio pase a ser disfrutado por los niños y sus familias «los 365 días del año», sin importar la climatología.
Los camiones con la estructura de madera laminada, color roble, empezaron a llegar los primeros días de mayo procedentes de la empresa Yofra, situada en Pontejos (Marina de Cudeyo). El montaje de la estructura, con sus correspondientes pórticos duró algo más de dos semanas. Después llegó la cubierta de policarbonato compacto, también hecha en piezas, pero de mucho más lejos, en Israel. Las últimas fases consisten ahora en la colocación de los juegos, el pavimento de caucho elástico, el alumbrado y la urbanización exterior, con zonas ajardinadas y de arbolado.
El concejal de Parques y Jardines resalta la importancia de esta obra porque supondrá una dotación novedosa y singular en la ciudad: «Permitirá aumentar las horas y los días de juego en el parque más céntrico de Torrelavega, estando diseñados sus juegos para edades que van entre los menores de 3 años hasta los 14 años de edad, pensados para ganar en jugabilidad, e incluirá también juegos de integración».
El proyecto del nuevo parque cuenta con un diseño similar a los que se están construyendo en otras ciudades del norte de España, como sucede en el País Vasco, en concreto en Barakaldo, y enlaza con el objetivo de «acercar más a los ciudadanos al conjunto del parque, que lo disfruten más, haciéndolo más habitable; va a convertirse en un polo de atracción para el resto del parque municipal Manuel Barquín». En la planificación de la ejecución de la obra se tuvo en cuenta el poder ejecutar de forma seguida las diferentes fases, reduciendo así el tiempo que esta destacada zona de juegos estará fuera de uso.
La empresa Kompan, especializada en el diseño de parques infantiles, es la empresa encargada de los juegos infantiles en el Manuel Barquín. Esta compañía ofrece soluciones de juego, deporte y fitness para personas de todas las edades y habilidades. Kompan es especialista en diseñar parques infantiles inclusivos para todo tipo de zonas recreativas (parques públicos, escuelas, comunidades de vecinos, hoteles, camping...).
En cuanto al origen del proyecto, en la aprobación de los Presupuestos de 2016, PP y ACPT solicitaron como contrapartida para aprobar las cuentas, cubrir este parque como idea para disponer de lugares de ocio al aire libre.
El equipo de gobierno (PSOE-PRC) recogió la propuesta y aprovechó para renovar toda la zona de juegos desgastados por su uso, la más utilizada de la ciudad. En 2016 se consignó una partida presupuestaria que se complementó en los Presupuestos del año siguiente, siendo finalmente adjudicada la obra en 426.283 euros a SIEC, tras presentarse 12 empresas a la licitación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.