

Secciones
Servicios
Destacamos
Torrelavega. Diplodocus, tiranosaurios, velociraptores... El recinto de La Lechera se ha convertido desde el viernes en un espectacular parque jurásico que ya han visitado cientos ... de personas, la mayoría familias con niños pequeños. Las naves de la antigua Feria de Muestras acogen la exposición itinerante 'Living Dinosaurs y la Edad de Hielo', que ya fue un éxito en ciudades como Pontevedra, Vigo o Bilbao. La muestra ofrecerá este viaje al pasado, apasionante y educativo, hasta el próximo 1 de marzo.
La exposición invita al visitante a explorar un mundo gobernado por dinosaurios hace muchos miles de años. Descubrir esqueletos aterradores, depredadores carnívoros y grandes herbívoros pacíficos; realizar un recorrido por las vidas de estos seres prehistóricos, que se extinguieron hace 65 millones de años. 'Living Dinosaurs y la Edad de Hielo' es un espectáculo interactivo, atractivo y educativo para todos los integrantes de la familia.
La organización corre a cargo de El Diario Montañés y Spacio Natura, que cuentan con el patrocinio del Ayuntamiento de Torrelavega, el Grupo Armando Álvarez y Laboral Kutxa, y la colaboración de Solvay. La muestra permanece cerrada los lunes y será visitada por escolares de martes a viernes. Para el público en general estará abierta los viernes (de 16.00 a 21.00 horas) y los sábados, domingos y festivos (de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 21.00 horas). Las entradas cuestan 6 euros para los niños de entre 4 y 12 años; 8 para los adultos (mayores de 12 años); 24 para las familias compuestas por dos adultos y dos niños y 29 para los grupos de dos adultos y tres niños. La entrada es gratuita para los pequeños de entre 0 y 3 años.
Muchas familias aprovecharon que ayer era un día desapacible para acercarse a La Lechera. La mayoría se enteraron de la iniciativa a través de las páginas de El Diario. Algunos dinosaurios impresionan, sobre todo a los niños, porque son de tamaño real y en su fabricación su utilizó un sistema (animatrónico) que, mediante el uso de mecanismos robóticos y electrónicos, simula el aspecto y comportamiento de aquellos 'lagartos terribles'. Los dinosaurios de esta muestra no solo emiten sus ruidos amenazantes, sino que también se mueven.
Ese realismo es una de las características que más resalta el visitante, que llega a Torrelavega procedente de distintos puntos de Cantabria e incluso de regiones limítrofes. Este periódico realizó ayer un recorrido por las naves de La Lechera para pulsar la opinión de las familias, principales protagonistas de la exposición desde que se abrió el viernes. Entre semana, de martes a viernes por la mañana, cederán ese testigo a los escolares.
Cerca de finalizar el recorrido, después de casi una hora de visita, Ernesto Cobeño, que acompaña a su mujer, Inés, y a su hija, Victoria, nos comenta que ellos viven desde hace un año en Meruelo, aunque quieren asentarse definitivamente en Liérganes. Proceden de Madrid y Aranda de Duero (Burgos), respectivamente. Como el día estaba lluvioso, vieron el anuncio en El Diario y no lo dudaron. «Nos dijimos pues vamos a ver dinosaurios -explica- y aquí estamos, la verdad que encantados. Está todo muy chulo, bien separado, puedes encontrar fósiles... Mi hija es muy pequeña y se ha asustado un poco, porque parece un parque jurásico de verdad». Su mujer opina lo mismo: «Sí, está chulo, hemos pasado un rato agradable. Es una exposición muy completa. El vídeo de presentación solo le pudimos ver un poco porque la niña es muy chiquitita».
Más adelante, en la gran sala destinada a la Edad de Hielo, entre réplicas de mamuts lanudos y tigres dientes de sable, hablamos con Sonia Fuentevilla, que visita la muestra junto a su marido, su hermana y su sobrino. Proceden de Comillas y lo que más les ha gustado es que «los animales son muy realistas». También se enteraron de la exposición por este periódico y nos comentan que están terminando el recorrido. «Como estamos con el niño vamos rápido. Los dinosaurios le han gustado mucho, incluso le han dado miedo. Ni se ha acercado él a ellos ni nos ha dejado acercarnos a nosotros, por si acaso», señala Sonia entre risas.
En la misma sala encontramos a Elena Romero, de Torrelavega, que visita la muestra con su hijo mayor, Samuel, de cinco años. «Le está gustando -explica-, le ha impresionado mucho al principio, sobre todo el gran tamaño de los animales, como rugen y se mueven. También le ha gustado mucho convertirse en paleontólogo y tratar de encontrar fósiles entre la arena, algo novedoso e interesante». En la misma zona los pequeños también pueden sentarse a pintar lo que ven.
Antes de abrir sus puertas al público, los organizadores realizaron el pasado miércoles una presentación en la que el presidente de El Diario Montañés, Luis Revenga, puso de relieve la calidad de la muestra en la que además de poder ver los grandes dinosaurios, el espectador puede conocer más sobre cómo era el mundo que habitaban. Un tema que, según Revenga, ha dado lugar a grandes producciones cinematográficas como las películas 'Jurassic Park'. Por su parte, la consejera de Educación, Formación Profesional y Turismo del Gobierno de Cantabria, Marina Lombó, mostró su satisfacción porque un montaje de este tipo, que «combina el aprendizaje con el entretenimiento y la diversión», pueda verse en la capital del Besaya, que, en su opinión, necesita «proyectos de esta envergadura para sus vecinos y para atraer visitantes del país y del extranjero». Por último, el anfitrión en el acto, el alcalde de Torrelavega, Javier López Estrada, destacó la colaboración «público-privada» de este evento, que, según subrayó, pone a la ciudad «en el mapa cultural y del ocio no solo de la región, sino del norte de la península».
Entre los asistentes a la presentación, además de representantes del Gobierno regional y el Ayuntamiento, se encontraban José Luis Ranero, del Grupo Armando Álvarez; Fernando Castillo, de Laboral Kutxa; y Luis Hervella, de Solvay, así como varios concejales de la Corporación municipal a los que el alcalde agradeció su apoyo para «traer a Torrelavega eventos de esta magnitud».
'Living Dinosaurs y la Edad de Hielo' es digna sucesora de la exposición que tanto éxito tuvo el año pasado en La Lechera, una muestra que recreaba la fascinante historia de los Guerreros de Terracota y que tuvo que prorrogar su estancia en Torrelavega durante varias semanas por el elevado número de visitantes. «Es espectacular, de lo mejor que he visto últimamente. Es una maravilla, muy ilustrativa de la crueldad de la humanidad», dijo el presidente regional, Miguel Ángel Revilla, durante una visita a aquella exposición que muchos recuerdan.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.