Secciones
Servicios
Destacamos
D. carrera | J. I. Arminio
Torrelavega
Martes, 28 de mayo 2019, 09:57
PP
La número uno de la lista del PP en Torrelavega, Marta Fernández-Teijeiro, se ha mostrado «satisfecha» con el resultado de las elecciones municipales en las que el Partido Popular ha obtenido cuatro concejales en Torrelavega aunque ha lamentado «haberse quedado tan cerca ... del número cinco sin conseguirlo».
«Desde ya mismo nos vamos a poner a trabajar para que en estos cuatro años volvamos a hacer un modelo de gestión diferente a lo que se ha hecho hasta ahora para poder hacer una Torrelavega capital, una Torrelavega de los vecinos, una Torrelavega de servicios y una Torrelavega industrial», ha trasladado Fernández-Teijeiro. La candidata popular ha explicado que «quiere mirar al futuro» y ha manifestado que «se pone a disposición de todas las fuerzas políticas para que cuenten con el Partido Popular para todo lo que sea bueno para Torrelavega y sus ciudadanos». «Desde nuestro punto de vista lo que tenemos que hacer es avanzar por Torrelavega, trabajar por Torrelavega y vivir por Torrelavega. Necesitamos una Torrelavega capital y van a tener siempre un aliado cualquier partido político en las decisiones que se tomen y sea bueno para Torrelavega», ha apuntado la líder de los populares.
Fernández-Teijeiro ha trasladado además «estar encantada de ser concejala en Torrelavega». «Es un privilegio ser concejala de la ciudad que me ha visto crecer y que me ha dado todo a mí y a mi familia. Estoy muy contenta de poder trabajar para Torrelavega y doy las gracias por ello a todos los torrelaveguenses», ha señalado. Fernández-Teijeiro también ha agradecido «el apoyo de todos los vecinos de Torrelavega que han confiado en su proyecto» así como «el gran trabajo realizado por su equipo durante estos meses».
Fernández-Teijeiro ha insistido en que es «muy importante hacer un cambio de gestión», ya que el Ayuntamiento «tiene 18 millones de euros en el banco», y se comprometió en campaña a que ese dinero vuelva a revertir en los ciudadanos, principalmente las familias necesitadas, numerosas y con pensiones bajas, así como personas con pensiones de viudedad «mínimas», ha dicho. Así, anunció que para que «vuelva a Torrelavega» ese dinero que a su juicio «no se ha sabido gestionar porque no se han aprobado los presupuestos», se haría a esas personas un cheque para que gasten en la ciudad y así «reactivar» también el comercio.
La candidata popular ha señalado que en estos años ha habido un «parón absoluto» y la ciudad sigue siendo líder en los datos de paro de Cantabria, por lo que ha hecho hincapié durante la campaña electoral en que su partido es «la única alternativa de Gobierno», ya que presenta una candidatura con personas procedentes del mundo de la empresa que «vienen para gestionar».
En cuanto a la campaña, manifestó que han sido «meses duros» a la vez que «gratificantes», y que durante este periodo ha visto la «desilusión» de los vecinos por la «falta de mantenimiento» de infraestructuras como la luz, el agua o la limpieza, aunque también le ha servido para conocer sectores como el deportivo, el cultural o las asociaciones de vecinos.
La candidata ha subrayado que ha dado el paso a la política «por responsabilidad, a sabiendas de que es un reto difícil, pero posible». «No vengo para quedarme en la política y no vengo para vivir de la política», ha sentenciado.
Por último, ha mostrado su «desilusión» con los debates que se han realizado entre los candidatos, ya que a su juicio «parecía que estaban en un Pleno municipal», ya que han sido «rifirrafes» entre las diferentes fuerzas políticas, que «se han enzarzado en el pasado y no han avanzado para el futuro» del municipio.
Al margen de los resultados en los que su partido ha bajado de siete a cuatro concejales, en el seno del PP en Torrelavega son conscientes de que no acudían a las regionales y municipales en las condiciones más óptimas tras el descalabro de los populares en las elecciones generales hace un mes. Aunque reconocen que el ciudadano vota distinto, la resaca electoral del 28-A perdura y el PP en la capital del Besaya al menos ha logrado salvar los muebles con un resultado digno y con cuatro ediles en la Corporación, solo por detrás de los ocho de PRC y PSOE, respectivamente. Un Partido Popular muy renovado en Torrelavega ya que estos cuatro concejales que integrarán el Grupo Municipal Popular, son todos nuevos respecto a la pasada legislatura. La número uno, la farmacéutica Marta Fernández-Teijeiro, Joaquín Fernández, Miguel Ángel Vargas y Olga Quintanilla. Desaparecen del grupo ediles como María Luisa Peón, Natividad Fernández, Enrique González Zamanillo o Paco Trueba.
ACPT
La Asamblea Ciudadana Por Torrelavega (ACPT) ha mostrado sus satisfacción tras los resultados de las elecciones municipales y que les ha permitido mantener a sus dos concejales en la Corporación Municipal, al obtener 2.399 votos, lo que representa el 8,50% de las papeletas. El portavoz del grupo, Iván Martínez, reconoce que el objetivo era crecer y llegar a sumar cuatro ediles pero visto que los votos se han ido en su mayoría a las fuerzas mayoritarias, PRC y PSOE y que sube a ocho concejales cada uno, respectivamente, desde ACPT consideran que «no se trata de un mal resultado».
Tras los resultados de las municipales la formación asamblearia conserva sus dos concejales en el Ayuntamiento: Iván Martínez y Alejandro Pérez, que seguirán ejerciendo la labor de oposición que han llevado a cabo en los últimos cuatro años
ACPT insiste en que su formación es la única alternativa para «el cambio de modelo de gestión en Torrelavega, con el que pretende recuperar los servicios privatizados como basuras, transporte urbano y potenciar de los existentes como limpieza, obras o talleres. También ha propuesto durante la campaña la creación y potenciación de servicios públicos en áreas no tradicionales de explotación municipal, reduciendo la necesidad de acudir al mercado privado.
Otro de los ejes de su programa es la política fiscal progresiva, «que pague quien más tiene y ejecución de los presupuestos aprobados, evitando que el remanente caiga en manos de los bancos». Por otro lado, han defendido el desarrollo de la comarca del Besaya, con Torrelavega como motor de la misma, compartiendo servicios para potenciarlos y hacerlos más eficientes recuperando el peso político que la comarca tuvo en el marco de Cantabria, así como el cambio de las políticas sociales, pasando de una trayectoria tradicionalmente asistencialista a una línea de trabajo promocionadora y universalizadora. El objetivo según el grupo asambleario es anteponer los intereses de los trabajadores frente a los de los grandes monopolios y grupos tradicionales del poder económico.
Torrelavega Sí
Lógicamente, Blanca Rosa Gómez Morante no está satisfecha tras quedar en la Corporación como única representante de su partido, Torrelavega Sí, que perdió el domingo tres de sus cuatro representantes en la Corporación, pero le complace que los votantes hayan decidido que «sigamos teniendo voz y voto en el Ayuntamiento». La exalcaldesa achaca el desplome de su formación a que su «margen de maniobra» era menor que el de las formaciones políticas que «aún estaban contagiadas por los resultados de las elecciones generales y de los acuerdos».
Torrelavega Sí logró el 6,1% de los votos (1.745). «Un partido local como el nuestro –explica– ha hecho un trabajo cercano y directo, mostrándonos útiles a la ciudad, y nuestro compromiso es continuar siendo leales a las medidas que Torrelavega necesita». Gómez Morante anuncia que el Consejo Asesor del partido se reunirá esta semana y que después podrá hacer una valoración más amplia. También realizarán una asamblea para renovar los cargos. «No son unos buenos resultados, ni estoy satisfecha –señala– después del trabajo que habíamos realizado. Dijimos desde el principio que las elecciones venían muy contaminadas por los efectos de las generales. Es cierto que algunos partidos han mantenido el interés regional en los debates. Ha costado muchísimo introducir el elemento municipal».
Pero Gómez Morante reconoce que, al final, son los votantes los que «deciden dónde debemos estar cada uno». La exalcaldesa sí está «muy satisfecha» con el trabajo que han hecho durante la campaña: «Ha sido un trabajo a pie de calle, con repartos, contactos con entidades y organizaciones. Un trabajo muy directo y cercano. Hemos querido hablar de Torrelavega y decirle a la gente que somos un partido de aquí, leal a la ciudad. El no tener ninguna atadura, ni depender de otras instancias regionales o nacionales, nos permite entender con quién tenemos que acordar y cuáles son las medidas en las que coincidimos».
«Cuando vemos los programas electorales –añade–, somos conscientes de que buena parte de las medidas que llevábamos pueden coincidir con las del PSOE, PP o PRC, y seguramente este voto útil al que nosotros hemos apelado, pues la gente ha pensado que, con las referencias de esos grandes partidos que están en otros parlamentos, las podían resolver de otra manera».
También agradece poder seguir teniendo «voz y voto» en el Ayuntamiento, porque «es donde queremos poder seguir poniendo de manifiesto nuestro compromiso con la ciudad». La exalcaldesa dice que la caída de su partido no se ha producido en lugares concretos del municipio, sino que «ha sido una tónica general» que no achaca al reciente abandono del partido de Rufino Sasián, el número tres de la lista hace cuatro años, que decidió seguir como concejal no adscrito por serias discrepancias con la propia Gómez Morante. «Eso no ha influido para nada, no ha tenido nada que ver. Tenemos un trabajo en equipo hecho durante toda la legislatura. Estas son unas elecciones diferentes, muy marcadas y contagiadas por las elecciones generales. Ese es el debate que ha venido imponiéndose en todos los sitios y todavía hoy lo está mediatizando todo», afirma. Respecto a posibles pactos, anuncia que seguirán abiertos a acuerdos con otros partidos porque «son necesarios e interesantes para Torrelavega».
Ciudadanos
El candidato de Ciudadanos a la Alcaldía de Torrelavega, Julio Ricciardiello, ha asegurado estar «muy satisfecho» por el resultado obtenido por su formación, que ha logrado entrar por primera vez en la Corporación municipal con un edil, algo que a su juicio permite «tener un altavoz en la ciudad».
En declaraciones, en un descanso entre clase y clase en el colegio de Barreda donde trabaja, Ricciardiello ha indicado que su objetivo y el de su formación a partir de ahora será «esforzarse mucho para demostrar de lo que somos capaces», y a la vez intentar incorporar a las políticas municipales las propuestas de Cs.
También ha reconocido que los 1.756 votos obtenidos en la jornada de ayer «han sabido a poco» pese al crecimiento experimentado por su formación respecto a las municipales de 2015 en que consiguió 1.349, pero se ha mostrado contento porque ello «viene a reconocer» el trabajo realizado durante la campaña y las propuestas planteadas.
A la vez, ha anunciado que en los próximos días se reunirá el equipo de Cs en Torrelavega para valorar «en profundidad» los resultados y determinar cuál será a partir de ese momento la postura de la formación respecto a posibles pactos para formar gobierno en el municipio.
Vox
Vox ha mostrado su satisfacción tras lograr entrar en la Corporación de Torrelavega con un único representante y no se plantea posibles pactos. La candidatura encabezada por Ángel Bercedo obtuvo 1.437 votos, el 5%. Bercedo, que regresa a la política tras haber sido edil del PP entre 1995 y 2003, dice que han conseguido este «éxito» en un «tiempo récord», ya que «en pocas semanas configuramos la candidatura y el equipo de campaña, todo con simpatizantes y escasos medios».
Además, denuncia que durante esas dos semanas sufrieron «insultos y agresiones, incluso físicas» y también les retiraron la cartelería «en algunos sitios». Bercedo recuerda que una integrante de la candidatura fue agredida en una mesa informativa. «Fue un viernes, en Cuatro Caños, frente al bar Vetusta. Ochenta o noventa personas lo vieron, eran las ocho de la tarde», afirma el edil.
El objetivo de Vox es «ser la voz de los ciudadanos de Torrelavega», con el fin de que «se cumplan sus demandas, algunas históricas». Bercedo pretende «redirigir» la forma de hacer política en la capital del Besaya, ya que «es necesario recuperar la sensatez a la hora de tomar las decisiones». Sobre los posibles pactos es claro: «No estamos en disposición de plantearnos esa coyuntura».
Unidas Podemos
Unidas Podemos ha reconocido su fracaso en las elecciones municipales en Torrelavega, tras perder su único representante en la Corporación. El cabeza de lista de la formación de izquierdas, David García, ha señalado que esta semana se reunirán para analizar los resultados más en profundidad. «Ha sido un fracaso –reconoce– porque no hemos logrado el objetivo de que se forme en Torrelavega un gobierno progresista. Todo parece indicar que el PRC pactará con partidos de la derecha. También ha sido un fracaso porque tampoco hemos logrado representación». García reconoce que tenían «expectativas superiores», pero «hemos perdido más de mil votos y con ello el concejal que teníamos». Para paliar la situación, el candidato anuncia que se pondrán a trabajar para «consolidar» Unidas Podemos en Torrelavega en estos cuatro años, con el fin de «llegar a las próximas elecciones en mejores condiciones».
El joven político cree saber por qué han fallado: «Ha habido de todo un poco, pero el trasvase de votos ha sido clave. El PSOE no ha subido mucho y ACPT, nuestro rival más directo en votos, ha vuelto a sacar lo mismo. Yo creo que mucho voto nuestro ha ido al PRC». El candidato reconoce que también ha influido la «dinámica nacional» del partido: «Es evidente esa tendencia a la baja porque hemos perdido mucho voto en las europeas, en comunidades autónomas, municipios... Desde mi punto de vista, es una dinámica negativa que se inició en la moción de censura. Le dimos mucha fuerza al PSOE».
Unidas Podemos se presentó por primera vez en Torrelavega hace cuatro años, bajo las siglas de Torrelavega Puede, y obtuvo un concejal, David Barredo, que trabajó desde la oposición al equipo de gobierno, formado por socialistas y regionalistas. La fragmentación del voto también ha perjudicado a Unidas Podemos, ya que en la capital del Besaya tampoco ha sido posible la confluencia con otras fuerzas de izquierda, especialmente ACPT, consolidada en la Corporación desde hace varias legislaturas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.