El personal del matadero pide que se le aplique el convenio colectivo municipal
Torrelavega ·
El Ayuntamiento ha anunciado que en los próximos días se iniciará la negociación para adaptar las distintas categorías profesionalesSecciones
Servicios
Destacamos
Torrelavega ·
El Ayuntamiento ha anunciado que en los próximos días se iniciará la negociación para adaptar las distintas categorías profesionalesLos trabajadores del matadero municipal de Barreda exigen al Ayuntamiento que cumpla su compromiso y aplique el convenio colectivo del personal laboral del Consistorio. Los empleados de esta instalación pública reclaman que se cumpla la sentencia del Juzgado de lo Social de Santander y que ratificó el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria ... en la que se reconoce el derecho de estos trabajadores a que se les aplique el convenio colectivo del personal laboral del Ayuntamiento de Torrelavega, y cuyo derecho vienen pidiendo desde hace años.
En este sentido, la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de Comisiones Obreras en Cantabria ha denunciado el «incumplimiento reiterado» de la legislación y las decisiones judiciales por parte del Ayuntamiento de Torrelavega, que mantiene a los trabajadores del matadero municipal «al margen» del convenio colectivo del personal laboral. El sindicato denuncia que el Ayuntamiento «ha mantenido secuestrados durante años los derechos económicos y sociales de la plantilla del matadero municipal, y ni siquiera pone remedio a esta situación tras la condena del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria». CC OO recuerda que el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) ratificó el pasado mes de julio la sentencia del Juzgado de lo Social número 3 de Santander, que estimó la demanda de la federación sindical y declaró el derecho de los trabajadores que prestan servicios en el matadero de comarcal de Barreda a que se les aplique el convenio colectivo del personal laboral del Ayuntamiento de Torrelavega, «una reivindicación histórica de los trabajadores del matadero». Actualmente, en el matadero comarcal de Barreda trabajan 14 personas. CC OO señala que en el año 2003, cuando el Ayuntamiento remunicipalizó la titularidad del matadero, debió aplicar el convenio colectivo municipal, y sin embargo a día de hoy, «les está aplicando un convenio inventado, siendo conscientes del secuestro de derechos que provocan a estos empleados municipales», denuncia el sindicato. Asimismo, lamenta «la pésima actuación del Ayuntamiento que, además, jamás ha querido negociar con la representación sindical para poner fin a este atropello e incluso nos hemos visto abocados a reclamar sus derechos en la vía judicial», apunta Daniel González, delegado de CC OO en el Ayuntamiento de Torrelavega. Los trabajadores del matadero, que en reiteradas ocasiones han mostrado su malestar por la falta de personal que les impide atender todo el volumen de trabajo necesario, insisten en su petición de ser equiparados a los empleados municipales.
Por su parte, la concejala de Régimen Interior y Recursos Humanos, Cecilia Gutiérrez, ha informado en la Comisión de que una vez que ha sido reconocido por sentencia firme la validez de los acuerdos laborales alcanzados con la plantilla en el mes de febrero, ahora sólo queda por negociar con la nueva representación sindical del matadero la adaptación de sus categorías profesionales al convenio colectivo del Ayuntamiento.
Un tema para lo que ha adelantado que se convocará a la representación sindical «en los próximos días» y, una vez finalizado este proceso de negociación, habrá concluido en todos sus términos el proceso de subrogación, poniéndose fin a la municipalización de los trabajadores del matadero de Barreda.
En cuanto al rendimiento de esta instalación, el Ayuntamiento recuerda que el sacrificio de ganado vacuno se realiza los lunes, martes, jueves y viernes; y el de ganado caprino, ovino y porcino continúa realizándose los miércoles. Además, este año, tras el estado de alarma, se ha experimentado un aumento del volumen de ganado, coincidiendo con la reactivación de la economía, especialmente en el sector de la hostelería, y por tanto un aumento del consumo de carne.
Además de la equiparación al personal laboral del Ayuntamiento, los trabajadores del matadero critican el «estado de abandono del centro de trabajo», la dejadez del Ayuntamiento y la «precariedad» de las instalaciones, que necesitan ser rehabilitadas para adaptarlas a la normativa en materia de prevención de riesgos y la europea de bienestar animal.
Desde CC OO denuncian que esta situación «afecta a la salud de la plantilla, que ha sufrido hasta tres accidentes graves de trabajo en el último año y medio –el último accidentado no podrá volver a trabajar–» y está sumida en «una situación de precariedad extrema, sin reconocimiento de los derechos y donde la Ley de Prevención de Riesgos Laborales no pasa de la puerta», denuncia el delegado de CC OO, Daniel González. Añade que el propio Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo emitió una propuesta de mejora al Ayuntamiento de Torrelavega donde se recogía la necesidad de ejecución de las obras, «porque el riesgo laboral en las instalaciones es muy elevado», «corroborando los informes emitidos por el director del matadero, que lleva años denunciando la precariedad de los empleados y sus instalaciones y la falta de cumplimiento legal», asegura el representante sindical. CC OO recalca la importancia del matadero, servicio esencial –el único público que queda en Cantabria–, que da servicio a toda la región, incluso a comunidades vecinas, denuncia que la situación siga siendo la misma tras la sentencia y pide al Ayuntamiento de Torrelavega que «ponga fin a las irregularidades y reconozca a los trabajadores las condiciones laborales y económicas que les corresponden, además de adecuar las instalaciones para garantizar la seguridad y la salud de la plantilla».
No obstante, el Ayuntamiento ha adjudicado la redacción del proyecto de reforma de la cuadra de vacuno a la empresa Inarse, por un importe de 11.404 euros. El proyecto tendrá que estar redactado en un plazo de dos meses, y la inversión prevista para la reforma de este espacio rondará los 150.000 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.