Borrar
Exposición publica del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Torrelavega, en 2019. LUIS PALOMEQUE
El PGOU de Torrelavega encara la fase final hacia su aprobación en 2025

El PGOU de Torrelavega encara la fase final hacia su aprobación en 2025

El Ayuntamiento votará el documento corregido tras las alegaciones en un Pleno, este verano, y lo enviará al Gobierno regional después para obtener la Declaración Ambiental

Javier Gangoiti

Torrelavega

Lunes, 7 de agosto 2023, 16:06

El Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) encara su fase final después de veinte años marcados por cambios de dirección en el equipo redactor, una pandemia y el ritmo de la Administración en general. El documento, llamado a trazar un plano sostenible y con todo detalle de la ciudad para impulsar el desarrollo de esta de aquí a las próximas décadas, supera la segunda fase de alegaciones tras estimar 20 de las 102 objeciones presentadas por distintos particulares y asociaciones. Tras el examen de la sociedad civil, la hoja urbanística de Torrelavega incorporará unas ligeras correcciones, retoques que, tras ser sometidos a votación en un Pleno a finales de verano, dejarán el escrito en manos de la Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio. Ahora empieza un recorrido administrativo largo y tedioso para el Plan General, un viaje de ida y vuelta entre el Ayuntamiento, el Gobierno y los organismos ambientales que, según aspira, el Consistorio, terminará a mitad de legislatura. Esa es la previsión del alcalde, Javier López Estrada, y la concejala de Urbanismo, Jezabel Tazón: la aprobación definitiva del PGOU entre 2024 y 2025, a más tardar.

Todavía queda una maraña de pasos, informes y exámenes preceptivos por delante, eso sí. El paso siguiente a la Comisión de Seguimiento celebrada este lunes –junto a todos los grupos políticos, técnicos municipales y el equipo redactor– es quizá el más importante y escrupuloso para pasar el corte: la obtención de la Declaración Ambiental Estratégica. El Plan General no saldrá adelante sin el visto bueno de los organismos periféricos del Estado, lo que obligará al Ayuntamiento a incorporar nuevos matices para, logrado ese consentimiento, someterlo al criterio de los grupos municipales en una nueva sesión plenaria.

Después de ese segundo Pleno, Torrelavega podrá anunciar que ha aprobado el PGOU de forma provisional, pero no de forma rotunda. La última palabra la tiene la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (Crotu). Será este organismo regional el encargado de convertir ese paso en definitivo y, con ello, de formalizar la renovación de un plano que, desde que fue diseñado en base a la Torrelavega de 1985, se ha convertido a estas alturas en un escrito prácticamente obsoleto para los intereses de la ciudad en términos de vivienda, aprovechamiento de los espacios, etc. Desde 2004, 'año cero' de esta odisea para tratar de renovar el Plan General, la adaptación a las nuevas necesidades de la ciudad se ha convertido en un verdadero clamor para el desarrollo urbano y muchos de los proyectos que llegan a la mesa de un Ayuntamiento.

De «prioridad» a «hito»

Por eso el proceso de regeneración del documento es una «prioridad» y su aprobación definitiva un «hito» en la lista de objetivos del Ayuntamiento en esta legislatura, como ponderan la concejal y el regidor. López Estrada es el quinto alcalde que asume ese reto en las últimas dos décadas. Él tenía apenas 23 años cuando el Consistorio, en tiempos de Blanca Rosa Gómez Morante como primera edil, adjudicó la renovación del PGOU a la compañía madrileña Prointec.

Su relación con el Ayuntamiento duró nueve años, hasta 2013, y no terminó bien. El equipo de gobierno, liderado entonces por el popular Ildefonso Calderón, rescindió el contrato en 2013 por incumplimiento de los plazos acordados. No fue hasta dos años después cuando el escrito se puso en manos de otra empresa, la de C. Andrés y Ll. Masiá. Acotado a un plazo de tres años, los avances y la superación de fases han estado lastradas por los ritmos de la Administración y la pandemia del covid-19, agotando hasta tres prórrogas –2018, 2019 y 2020– en los últimos diez años. Si la previsión del Consistorio no es optimista, el décima aniversario de esta relación coincidirá con la renovación del PGOU.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El PGOU de Torrelavega encara la fase final hacia su aprobación en 2025