

Secciones
Servicios
Destacamos
La revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Torrelavega avanza lentamente en su tramitación casi dos décadas después de iniciarse el proceso. La ... Corporación aprobará hoy, en una sesión plenaria ordinaria, el tercer documento del nuevo PGOU y el correspondiente informe de sostenibilidad ambiental, así como abrir el segundo periodo de información pública durante 45 días hábiles. El documento también será sometido de nuevo a evaluación ambiental.
Según el alcalde Javier López Estrada, que ha asumido también las competencias de Urbanismo, se trata de «otro paso más» para alcanzar una de las prioridades del equipo de gobierno municipal (PRC-PSOE): «La aprobación definitiva del Plan General para generar más suelo industrial y para vivienda, clave para el futuro de la ciudad».
La Corporación aprobó inicialmente en marzo de 2019 la revisión del PGOU y el nuevo planeamiento urbanístico fue sometido a su primera exposición pública durante 60 días. La aprobación inicial determinó también la suspensión del otorgamiento de licencias urbanísticas y de la tramitación de instrumentos de planeamiento durante dos años.
El acuerdo fue comunicado a la Delegación del Gobierno en Cantabria, a los ayuntamientos limítrofes y al Registro de la Propiedad para que tuviesen en cuenta el expediente, así como a los peticionarios de las licencias pendientes de conceder que pudieran verse afectados, dado que les asiste el derecho a ser indemnizados.
Durante el periodo de información pública de la aprobación inicial del nuevo Plan General se presentaron 531 alegaciones, que fueron informadas de forma individualizada. La Corporación aprobó en diciembre de 2020 resolver las alegaciones y introducir en el nuevo PGOU las modificaciones pertinentes derivadas de los informes técnicos y de la resolución de las alegaciones. Aquel segundo documento recibió el visto bueno del Pleno y fue sometido a evaluación ambiental, así como a los informes sectoriales preceptivos.
El equipo redactor de la revisión del planeamiento urbanístico presentó el pasado 1 de abril el tercer documento, en el que se recogen las indicaciones de los informes sectoriales. La propuesta de aprobación fue informada favorablemente por la Comisión de Urbanismo, gracias al voto de los concejales del equipo de gobierno, que tiene mayoría. La oposición, que se abstuvo, ha criticado el retraso en la tramitación de la revisión del Plan General, que data de 1985.
Entre los informes sectoriales que han sido tenidos en cuenta por el equipo redactor se encuentra el emitido por la Consejería de Cultura, en el que señalaba que el nuevo planeamiento urbanístico no garantizaba la protección y conservación del patrimonio cultural del municipio, a la vez que pedía al Ayuntamiento que subsanase diversas deficiencias para que el documento se ajustase a las condiciones y requisitos exigidos por la Ley de Patrimonio Cultural de Cantabria.
El Consistorio remitió el expediente a la Dirección General de Patrimonio Cultural, que informó «desfavorablemente» sobre el documento, dado que había que solventar diversas «observaciones» para que se adapte a la referida ley. En primer lugar, pedía al Ayuntamiento que se incluyese en el nuevo PGOU el listado de los Bienes Inmuebles del Patrimonio Cultural de Cantabria y sus entornos localizados en Torrelavega. También solicitaba que se añadiese la ficha de la Casa de Feliciano Velarde y se identificase en los planos de clasificación, calificación y afecciones. Igualmente, pedía que se rectificasen los apartados del catálogo en los que se hacía referencia al Camino del Besaya como Bien de Interés Cultural, dado que no lo es.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.