Secciones
Servicios
Destacamos
Según se acerca el final de legislatura y, por tanto, la cita con las urnas, los pactos se convierten en misión casi imposible. Los grupos políticos regresan a sus cuarteles, pensando más en el interés propio que en el general. Un ejemplo de ello es ... Torrelavega, donde el equipo de gobierno (PSOE-PRC), en minoría, no sólo no es capaz de sacar adelante el Presupuesto de este año, como ha quedado patente en las últimas semanas, sino que no ha podido evitar que otros proyectos importantes encallen por falta de acuerdo con la oposición. Es el caso de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), básica para el futuro de la ciudad y pendiente desde hace más de una década.
PGOU actual La capital del Besaya aprobó su Plan General en 1964, documento que fue revisado por primera y última vez 21 años después para adaptarle a las nuevas normas urbanísticas.
Revisión en marcha La Corporación adjudicó a la empresa Prointec, en 2004, la redacción del nuevo planeamiento urbanístico, también con el objetivo de adaptarle a nuevas normativas.
Convenio roto El Ayuntamiento rescindió el contrato con el equipo redactor del Plan General en 2013, por incumplimiento de los plazos acordados.
Nuevo contrato El Consistorio adjudicó en 2014 a la empresa madrileña Andrés y Masiá el trabajo pendiente, que se comprometió a realizar en 36 meses.
Avances La nueva empresa presentó las bases del documento al año siguiente para que fuesen sometidas a estudio antes de la aprobación inicial.
Nueva paralización El nuevo planeamiento urbanístico se encuentra a disposición de la Corporación para su aprobación inicial desde hace un año, pero no se convoca la sesión plenaria por falta de consenso político.
El nuevo planeamiento urbanístico está listo para su aprobación inicial desde hace un año, pero el único que alza la voz es el concejal del área, José Otto Oyarbide, que incluso parece poco arropado por sus compañeros del equipo de gobierno en su intento de sacar adelante el proyecto. Eso sí, el edil socialista volvió a cargar contra la oposición en su última comparecencia pública, acusando a PP y ACPT de «falta de voluntad política» para aprobar el documento.
Oyarbide asegura que ambos partidos «incumplen» sus programas electorales y les hace responsables de «impedir» que los ciudadanos puedan opinar sobre los contenidos del Plan General ya que no se puede someter a exposición pública hasta que no se apruebe inicialmente. También alerta de que este retraso pone en peligro el trabajo desarrollado esta legislatura, ya que en la siguiente la Corporación tendría que «empezar de cero al expirar también el contrato con el equipo redactor».
josé Manuel Cruz Viadero, Alcalde (PSOE)
El concejal de Urbanismo señala que el documento cuenta con los informes favorables de los técnicos municipales y de los organismos competentes, pero no se ha sometido todavía a la aprobación de la Corporación por falta de consenso. Oyarbide es especialmente crítico con el PP por no apoyar el Plan General, a pesar de que socialistas y regionalistas han incluido en el nuevo planeamiento la «práctica totalidad» de sus exigencias, postura que achaca a la «falta de responsabilidad política» de su portavoz, Ildefonso Calderón.
El alcalde, José Manuel Cruz Viadero (PSOE), también ha destacado la importancia de que se apruebe el documento y ha afirmado que el equipo de gobierno tiene que «seguir hablando» con los grupos de la oposición para «superar la minoría en la que nos encontramos». A su juicio, se puede hacer más para llegar a un acuerdo, pero ha reconocido que «el trabajo político de negociación no está siendo fácil». Por ello, se ha comprometido a realizar el «máximo esfuerzo» para que el documento salga adelante y ha insistido en que «todos, los 25 concejales, debemos tomar esto muy en serio, porque, si no hay aprobación, el daño va a ser muy grande para Torrelavega».
Javier López Estrada, Primer teniente de alcalde (PRC)
El primer teniente de alcalde, Javier López Estrada, está de acuerdo. Es más, piensa que la paulatina pérdida de población de la ciudad se debe al obsoleto planeamiento urbanístico, que ha privado a los jóvenes de viviendas a precio competitivo, encontrando la solución en muchos casos en municipios limítrofes, como Cartes, Reocín, Suances o Polanco. Según el edil regionalista, el nuevo Plan General facilitará la gestión de los planes parciales, algunos enquistados, como el de Mies de Vega.
También hace hincapié en que se precisa un planeamiento que adapte el suelo industrial en desuso y lo ponga «en valor», y que dé «soporte legal» al próximo soterramiento de las vías de FEVE: «No podemos permitirnos el lujo de que, una vez terminada la obra, tengamos un gran solar en superficie fuera de ordenación». Para López Estrada, es vital para la ciudad que los grupos de la oposición hagan un esfuerzo y realicen sus aportaciones al documento para hacer posible su aprobación.
Blanca Rosa Gómez Morante, Portavoz de Torrelavega Sí
Pero el primer partido de la oposición, el PP, sigue firme en su postura. «Un Plan General tiene que ser creíble y sostenible, no sólo unos dibujos de colores. Y sólo será creíble y sostenible cuando PSOE y PRC firmen los convenios para soterrar las vías y la estación de FEVE, y construir junto a ella la estación intermodal de autobuses. Cuando esos 100 millones de inversión estén asegurados, el PP se sentará a dar luz verde a un Plan General que, entonces sí, será creíble y sostenible», insiste el líder popular, Ildefonso Calderón.
Ildefonso Calderón, Portavoz del PP
«Lo que no estamos dispuestos –añade el exalcalde– es a que se pinten en un plano unas cosas que luego nadie va a construir, como ocurrió con Mercatorrelavega en el anterior Plan. Los torrelaveguenses estamos ya hartos de que se nos tome el pelo. Primero firmar las inversiones y luego aprobar el Plan General. Hace un año que se lo dijimos a PSOE y PRC, pero han sido incapaces de comprometerse». Según Calderón, su postura es constructiva y clara: «Sí, pero así. ¿Qué miedo tienen de pedir a Revilla el dinero para una estación de autobuses que ellos mismos quisieron hacer hace diez años porque decían que era urgente? Hace ya 35 años que Santander tiene una estación de autobuses frente a las de ferrocarril. ¿Por qué Torrelavega tiene que ir 40 años por detrás en fomento del transporte público?».
Para Torrelavega Sí, el nuevo Plan General ha de suponer «las bases de la ciudad que queremos para el futuro». Un documento en el que «se reivindique su papel como capital de comarca, atractiva y dinámica, abierta a las oportunidades y polo de atracción, que ofrezca las prestaciones en materia de servicios propios de esta condición». A juicio del partido que lidera Blanca Rosa Gómez Morante, Torrelavega ha de mantener su condición de cruce de caminos, pero para ello «es imprescindible adaptar al siglo XXI conceptos e infraestructuras del siglo XIX».
Iván Martínez, Portavoz de ACPT
«La accesibilidad y la movilidad –explica– son parámetros que han de definir la nueva Torrelavega. Y, por supuesto, empresa y sostenibilidad. Dos conceptos que han de ser potenciados y que deben de ir indisolublemente unidos, pues ambos representan las posibilidades de un futuro próspero para que la ciudad sea un polo de atracción para la población joven. Inexplicablemente, el documento que ha de canalizar estas propuestas esta paralizado desde enero de 2017 y el equipo de gobierno debe mover ficha».
David Barredo, Portavoz de Torrelavega Puede
El grupo de izquierda radical ACPT dio por finalizada la legislatura el pasado mes de septiembre ante el «incumplimiento continuo» de los acuerdos alcanzados con el equipo de gobierno, tanto para la investidura de Cruz Viadero como para la aprobación de los Presupuestos de 2016 y 2017. Iván Martínez, uno de sus dos concejales, ha puesto como ejemplo de esos incumplimientos el Plan General, al que ACPT ofreció su apoyo «siempre y cuando se retirase el PSIR de Las Excavadas», el nuevo polígono industrial de Torrelavega. Según Martínez, PSOE y PRC han puesto los intereses de partido por encima de «la responsabilidad para con Torrelavega y su futuro».
El edil de Torrelavega Puede, David Barredo, también se posiciona en contra por entender que el nuevo Plan General «nace con la intención de resucitar el fallido modelo del ladrillo y la especulación urbanística». Barredo recuerda que la ciudad tiene «miles de viviendas y locales comerciales vacíos, y espacio industrial sin actividad en los polígonos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.