![El Plan General de Torrelavega fija su memoria ambiental de cara a su aprobación](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/10/04/pgou-RNVdeCHHkVHbu4d7wXFc2mL-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![El Plan General de Torrelavega fija su memoria ambiental de cara a su aprobación](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/10/04/pgou-RNVdeCHHkVHbu4d7wXFc2mL-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Paso importante en la larga y tediosa tramitación del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Torrelavega, en vías de renovación desde hace dos décadas. Cerca de medio año después de remitir el borrador del nuevo documento al Gobierno de Cantabria, el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) ha publicado este viernes la Memoria Ambiental de este escrito urbanístico. En ella, la Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio realiza diferentes consideraciones –correcciones, mejor dicho, porque son preceptivas– de cara a la revisión del documento por parte del Consistorio. Después, este podrá aprobado de forma inicial en un Pleno y remitido de nuevo al Ejecutivo, con vistas a su aprobación definitiva en algún punto de esta legislatura.
Terminar esta larga odisea con éxito es una prioridad total para el equipo de gobierno. «Este documento es clave para ordenar el desarrollo urbano de Torrelavega, adaptándolo a las necesidades actuales y futuras del municipio», declaraba este viernes el alcalde, Javier López Estrada, consciente de los «proyectos estratégicos» que dependen del crecimiento urbanístico de la ciudad. El Consistorio mantendrá una comisión de seguimiento con el equipo redactor y los grupos municipales el próximo viernes, con vistas a seguir analizando el documento y las conclusiones de la memoria, según ha dicho el regidor.
Una de las más trascendentes y que está presente en diferentes puntos del documento publicado en el BOC tiene que ver con el Proyecto Singular de Especial Interés (PSIR) de La Hilera, un gran núcleo industrial a ambos lados de la autovía (A-67), entre Sierrapando y Polanco.
¿Cuál es el quid de la cuestión aquí? Sus accesos para hacer viable la actividad empresarial que cobije. El Ayuntamiento debe justificar estos viales y su encaje en el PGOU, un asunto sensible teniendo en cuenta que la Avenida de Bilbao está congestionada.
Con este argumento bajo el brazo –no tanto el de La Hilera sino el tráfico–, los socios acudieron en mayo a la sede de Carreteras, en Madrid. Del encuentro obtuvieron el compromiso del Ministerio de estudiar la creación de un vial, del que ya se conocen detalles: conectaría la nueva glorieta de Sierrapando, junto a la zona comercial, con otra al lado de la Estación Norte.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.