

Secciones
Servicios
Destacamos
A primera vista es difícil saber si la presa de Las Fraguas (Arenas de Iguña), el origen del agua que beben los vecinos de Torrelavega, ... Los Corrales de Buelna, Cartes y Polanco, acumula tanta tierra y lodos como ya advirtieron algunos técnicos en los últimos años. A falta de un dragado, el Ayuntamiento hizo un esfuerzo el año pasado para mejorar el circuito y no tentar demasiado a la suerte en caso de que al fondo del Besaya se le ocurra sabotear el servicio. Ese plan B está listo desde ayer en la instalación de bombeo de Somahoz, recién fortalecida gracias a una inversión de 211.719 euros y, sobre todo, a dos dispositivos hidráulicos con capacidad para 250 litros por segundo cada uno –unos 900 metros cúbicos por hora–. Preparada para tomar el relevo de la presa en cualquier momento, la instalación de Aguas Torrelavega es un seguro de vida contra los posibles problemas de aterramiento –acumulación de tierra– de los que vienen advirtiendo algunas voces dentro y fuera de la oposición.
Entre tanto, el equipo de gobierno ha preferido ponerse la venda antes de la herida, encargar un lavado de cara a la empresa Mademan y surtir a la comarca de una alternativa tan capaz de abastecer las rutinas del día a día como su hermano mayor. El único matiz que las distingue es que –a diferencia de la captación principal– ésta se sitúa en una altitud más baja que la propia Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP), por lo que necesita impulsar el suministro mediante energía eléctrica.
De ahí el nuevo sistema y cuadro de mando –entre otras muchas reformas estructurales, de válvulas, etc.– que estas dependencias han estrenado este jueves, a las que, junto a técnicos de Aguas Torrelavega, han acudido el alcalde de Torrelavega, Javier López Estrada, el presidente de la empresa pública y a su vez concejal de Seguridad, Pedro Pérez Noriega, y su homólogo en Obras y primer teniente de alcalde, José Manuel Cruz Viadero.
Supongamos que la acumulación de barro y la hojarasca, por nombrar algunos de los elementos de riesgo que nadan en el Besaya, termina por crear un problema y se traduce en el colapso de la estructura de Arenas de Iguña. «Si eso pasara, lo que haría el Ayuntamiento es iniciar la captación de agua en este punto de Somahoz», tranquiliza el primer edil, antes de señalar la importancia de un servicio del que beben hasta 80.000 cántabros de la comarca del Besaya. Mientras la presa aguante, este 'filtro' de emergencias no será necesario. «Únicamente entrará en servicio en caso de que la instalación principal falle», ha asegurado López Estrada, consciente de «los riesgos» que hasta ahora podían comprometer el servicio, como el «aterramiento del vaso».
Después de todo no deja de ser una obra de «seguridad», como ha acentuado el presidente de Aguas Torrelavega, satisfecho con la actualización de un complejo creado en 1985 y que se integra en la lista de todos esos bienes municipales que, si bien están alejados de los núcleos de población y son visitados únicamente por los técnicos del área, hacen que los servicios más importantes de la comarca sean posibles. Y lo mismo pasa con este tipo de lavados de cara: «Esta es una de esas obras que no se ven, pero son totalmente necesarias para el funcionamiento del suministro», ha subrayado.
Como presidente de Aguas Torrelavega, Pedro Pérez Noriega está al corriente de esta y todas las labores que engranan el ciclo del agua. Uno de los temas más importantes y que preocupa a técnicos y oposición por igual es el dragado de la presa de Las Fraguas. El Ayuntamiento redactó un proyecto a tal fin hace cuatro años, pero no acaba de ejecutarle a la espera de conseguir el apoyo del Gobierno de Cantabria. «Es un tema pendiente», define el edil, antes de recordar los trabajos de mantenimiento que se ejecutan anualmente desde el ámbito municipal: «Con esa limpieza es suficiente para evitar problemas».
Por su parte, Cruz Viadero ha celebrado la disponibilidad de este nuevo 'escudo' contra los contratiempos en el servicio. «Garantiza el suministro de la ciudad los 365 días del año», ha declarado el primer teniente de alcalde, no sin recalcar la «importancia» del Ciclo Integral del Agua de Torrelavega, que comienza en la captación de agua bruta, continúa en la potabilización para producir agua tratada en la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP), en su almacenamiento en depósitos reguladores y, finalmente, en los hogares de todos los vecinos no sólo de Torrelavega sino de Los Corrales de Buelna, Cartes y Polanco –que alternan este servicio con captaciones propias y compras puntuales a la Autovía del Agua–.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.