

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Torrelavega quiere dotar a la plaza del barrio San Gil de más espacios verdes «para hacer frente al cambio climático» y, ... para ello, ha redactado el anteproyecto con una inversión prevista de 248.368 euros. Dado que las lluvias son cada vez más esporádicas y más torrenciales y las temperaturas medias más elevadas, la Concejalía de Medio Ambiente es partidaria de combatir estos efectos apostando por espacios verdes «de calidad», en los que el árbol, de gran tamaño y porte natural, sea el eje vertebrador del espacio en sustitución del pavimento
El concejal del área, José Luis Urraca, dice que la citada plaza, de 1.900 metros cuadrados, es un lugar idóneo para poner en práctica esta política medioambiental. El diseño ha sido bien acogido por los integrantes de la Asociación de Vecinos del barrio San Gil. El espacio cuenta con 53 ejemplares de aligustres en su perímetro, un número de árboles que se ha visto mermado con el paso de los años, además de presentar un avanzado deterioro.
El resultado del examen realizado por los técnicos al arbolado es muy negativo. Los ejemplares presentan varios defectos en su estructura, problemas fitosanitarios y una cobertura vegetal muy deficiente. Los técnicos han determinado que aportan escaso valor ecosistémico y se ha optado por sustituir los aligustres por nuevas especies, aprovechando además para transformar el espacio en el que la propia Concejalía de Medio Ambiente ya habilitó un parque infantil en 2015.
«La nueva plaza tendrá nuevas especies que cumplen las características para crear una mayor cobertura arbórea y, a su vez, proporcionar un espacio paisajístico agradable para el disfrute del ciudadano», explica Urraca. «Por tanto -añade el edil- la plaza tendrá menos hormigón. La actuación está pensada para ofrecer mayor confort ante el cambio climático».
En el nuevo diseño se ha tenido en cuenta el paulatino calentamiento del planeta, que nos depara menos precipitaciones, una mayor concentración de olas de calor y unos niveles de radiación solar más elevados. «Se persigue mitigar el efecto 'isla de calor' -señala Urraca-, que será uno de los mayores retos del futuro en las ciudades, ante la dificultad para disipar el calor generado y acumulado en áreas urbanas. Uno de los métodos para conseguir el enfriamiento es la atenuación de radiación solar que proporciona el arbolado». Con la plantación también se persigue la mejora de la calidad del aire, con la eliminación de los contaminantes y la reducción de las concentraciones de ozono. El anteproyecto busca «naturalizar la plaza y obtener más cobertura arbórea» e incluye demoliciones, movimiento de tierras, nuevas redes de drenaje y saneamiento, la red de abastecimiento de agua y riego, la eléctrica y de alumbrado, firmes y pavimentos, jardinería y mobiliario urbano.
El nuevo diseño mantiene el parque infantil y plantea en torno a un espacio diáfano central para diversos usos y eventos sociales, una serie de accesos y caminos a un jardín de sombra y descanso, césped con cubierta arbórea y parterres con árboles y arbustos que proporcionarán una amplia variedad cromática, además de «islas verdes, con herbáceas aromáticas, flores, polinizadoras y zonas con cubierta de madera».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.