El Pleno de Torrelavega aprueba las últimas ayudas por el covid con varios meses de retraso
Torrelavega ·
López Estrada retira de la propuesta la subvención directa concedida a una concejala para comprobar si es compatible con el cargo que ocupaSecciones
Servicios
Destacamos
Torrelavega ·
López Estrada retira de la propuesta la subvención directa concedida a una concejala para comprobar si es compatible con el cargo que ocupatLa Corporación de Torrelavega aprobó este miércoles, por unanimidad y con varios meses de retraso, la concesión de las últimas ayudas a autónomos y pequeñas empresas que se vieron afectados el año pasado por la pandemia del covid-19. La oposición criticó en bloque ... la tardanza en la tramitación de las subvenciones, que suman cerca de 1,2 millones. El alcalde, Javier López Estrada, retiró del expediente la ayuda concedida a la concejala popular Lucía Montes, para que los técnicos estudien si ésta es compatible con su cargo.
«Vamos a clarificar la situación antes de votar algo que podría ser contrario a la legalidad», dijo el regidor, que comunicó su decisión en pleno debate, del que se ausentó la edil por ser parte interesada. Lucía Montes, a la que se ha concedido una ayuda de 600 euros, recordó que forma parte del tejido empresarial de Torrelavega desde hace varios años.
Antes de la decisión del alcalde, el concejal de Cs, Julio Ricciardiello, había propuesto que Montes renunciase a la subvención sin llegar a la votación, por considerar que ésta plantea «una cuestión ética y moral», dado que la convocatoria estaba destinada a los autónomos que intentan «resistir», mientras ella cobra un sueldo fijo (cerca de 22.000 euros al año) como concejala liberada. El edil de ACPT Iván Martínez, se sumó a la propuesta después de comprobar que en el listado de beneficiarios había un «garbanzo negro».
Julio Ricciardiello | Ciudadanos
La portavoz del PP, Marta Fernández Teijeiro, defendió con firmeza a su compañera de grupo: «Las ayudas se conceden a los autónomos y pequeños negocios que cumplen los requisitos. Las pérdidas afectaron a todos y todas deberían haber sido cubiertas. Además, ella no estaba liberada cuando hizo la solicitud». En el listado de beneficiarios de la primera convocatoria de estas ayudas, hecho público en diciembre, figuraban al menos dos ediles o empresas relacionadas con ellos, pero en aquella ocasión no hubo críticas.
Concretamente, el Pleno, de carácter extraordinario, aprobó la segunda resolución de la convocatoria de subvenciones directas a favor de microempresas, pymes y autónomos que se vieron afectados por la pandemia en 2020. Las bases de dicha convocatoria, denominada popularmente 'Cheque Resistencia', se hicieron públicas el pasado 9 de junio, con una consignación máxima inicial de 600.000 euros que resultó insuficiente. La primera resolución se aprobó el 1 de diciembre, resultando beneficiarios más de 800 solicitantes. Ante la insuficiencia de crédito para atender el importante volumen de solicitudes (1.300), a la consignación inicial se sumó otra de 400.000 euros, de la que se han beneficiado 459 autónomos y pequeñas empresas.
El Pleno también aprobó la resolución de la convocatoria de subvenciones directas destinadas a taxistas, establecimientos de ocio nocturno y autónomos y pequeñas empresas de La Inmobiliaria, afectados por el confinamiento que sufrió el barrio en septiembre. En este caso, se consignó una partida de 200.000 euros y han resultado beneficiarios 104 solicitantes.
Iván Martínez | ACPT
El concejal de Hacienda, Pedro Pérez Noriega, entonó el «mea culpa» por el «evidente» retraso en la tramitación del primer expediente, reconociendo que la documentación que se exigió fue «excesiva». Preguntado por ACPT por el segundo 'Cheque Resistencia', el edil regionalista recordó que se ha consignado una partida en el Presupuesto de un millón para ese fin, entendiendo que la financiación debe llegar de otras administraciones porque el Ayuntamiento «no puede afrontar ahora ese gasto».
El portavoz socialista, José Manuel Cruz Viadero, dijo que el Ayuntamiento ha hecho «lo que ha podido» para agilizar el expediente y recordó que es una ayuda «complementaria» para los afectados por la pandemia. La líder popular, Marta Fernández Teijeiro, hizo hincapié en que estas subvenciones tienen que ser «más rápidas», porque «tienen que llegar cuando realmente se necesitan». En la misma línea se expresaron el resto de portavoces de la oposición. «La gestión ha sido muy mala. No es normal que se haya tardado un año», indicó Iván Martínez. «Seguimos tardando mucho en tramitar las ayudas», afirmó Julio Ricciardiello (Cs). Lo mismo hizo la edil de Torrelavega Sí, Blanca Rosa Gómez Morante, que pidió compromiso y agilidad para una segunda edición del 'Cheque Resistencia', porque «somos conscientes de que es un apoyo necesario».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.