Secciones
Servicios
Destacamos
DAVID CARRERA
TORRELAVEGA.
Viernes, 31 de enero 2020, 07:57
El Pleno municipal rechazó ayer una propuesta en la que se solicita encargar un estudio para conocer el coste que supondría al Ayuntamiento rescatar la gestión del aparcamiento subterráneo de la plaza de La Llama. El equipo de gobierno (PRC-PSOE) hizo valer el ... rodillo de su mayoría para echar atrás la moción de ACPT (Asamblea Ciudadana Por Torrelavega), que sí contó con el respaldo del resto de los grupos de la oposición (PP, Torrelavega Sí y Ciudadanos).
Regionalistas y socialistas unieron sus 16 votos (de 25 en total) para decir no a la propuesta de la formación asamblearia en la que instaba al equipo de gobierno a encargar un estudio económico para valorar el coste de la recuperación del parking de La Llama y poner fin a un contrato firmado hace 14 años y en el que hay una cláusula mediante la cual el Ayuntamiento podría indemnizar a la empresa adjudicataria (SIEC) si se crean plazas de aparcamiento gratuitas en el entorno.
El concejal de ACPT, Alejandro Pérez, recordó que la aplicación de esta cláusula del convenio, firmado en la etapa del entonces alcalde regionalista, Francisco Javier López Marcano, ya ha tenido consecuencias negativas para el Consistorio con una sentencia condenatoria que le obligó a pagar 400.000 euros. Asimismo, el edil señaló que ya hay otra reclamación en los juzgados en los que la empresa pide al Ayuntamiento más de dos millones de euros en concepto de indemnización por el desequilibrio económico y financiero que supone a la adjudicataria la creación de aparcamientos gratuitos durante los años 2015, 2016 y 2017. Pérez justificó su petición en que el rescate de la concesión es la mejor solución para evitar nuevas reclamaciones judiciales de la empresa que explota el parking, debido al acuerdo suscrito con ella por el Ayuntamiento en 2005. El concejal de ACPT agregó que «este contrato está condicionando la política de movilidad del Ayuntamiento» y por ello insistió en que «al menos tengamos derecho a conocer la viabilidad o no de un posible rescate».
La portavoz de Torrelavega Sí, Blanca Rosa Gómez Morante calificó este informe técnico y económico como «básico» para conocer posibles alternativas a la situación actual y poder debatir las alternativas en el seno de la Corporación, pese a no mostrarse partidaria su formación de una futura municipalización del servicio. Igualmente, Julio Ricciardiello, portavoz de Ciudadanos, defendió la necesidad de desbloquear el problema del parking de La Llama como parte de una actuación para solventar la falta de aparcamiento gratuito en la ciudad, argumento compartido por la portavoz del PP, Marta Fernández-Teijeiro, sobre la importancia del estudio económico.
Desde el equipo de gobierno, el portavoz del PRC, Pedro Pérez Noriega, manifestó que el voto en contra de su grupo tiene como objetivo «velar por los intereses económicos de la ciudad», ante los compromisos que se asumirían al rescatar un contrato al que aún le restan 35 años de vigencia. A su juicio, tomar decisiones en este momento sería «poner en riesgo» la posibilidad «más que posible» de ganar el último pleito judicial con la empresa, por lo que hizo hincapié en que una vez conocida la resolución será cuando habrá que adoptar decisiones. En cuanto a la propuesta apuntó que «detrás de este rescate se enmascara la intención de ACPT de municipalizar el servicio». Según el portavoz del PSOE, José Manuel Cruz Viadero, reconoció que el asunto «es un problema que nos preocupa» pero indicó que su grupo vota en contra porque «creemos que no es el momento idóneo hasta conocer que dicen los tribunales».
En la sesión, además, se aprobó la subida de las tarifas del aparcamiento del Bulevar Demetrio Herrero para 2020, el convenio marco entre el Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento para crear en La Lechera un centro cultural y artísticon un espacio de 1.200 metros cuadrados para albergar las obras de arte. También se rechazó una moción presentada por Cs para poner en marcha un programa educativo denominado 'Tutoría entre iguales' para prevenir el acoso escolar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.