Secciones
Servicios
Destacamos
El Pleno aprobó ayer con los votos a favor de PRC y PP, el voto en contra de PSOE y Ciudadanos y la abstención de ACPT la propuesta para aumentar en dos el número de liberaciones en la Corporación municipal. Socialistas y Cs se ... mostraron críticos con el acuerdo y destacaron lo «oportuna» de la propuesta en un momento en que la empresa Sniace va a cerrar su puertas dejando en la calle a más de 400 familias, y cuyos trabajadores se concentraron antes del Pleno.
Tras la medida adoptada el grupo municipal del PP pasará de una a dos liberaciones, mientras que ACPT y Torrelavega Sí contarán con media liberación cada uno. La propuesta, dirigida a la Alcaldía por tres de los partidos de la oposición PP, ACPT y Torrelavega Sí), ya que Ciudadanos ha renunciado a esta posibilidad, supone que el PP de una liberación completa pase a dos, por lo que percibirá dos sueldos de 44.535 euros brutos al año. Mientras, con el nuevo reparto, ACPT y Torrelavega Sí contarán con media liberación, es decir dos sueldos para cada uno de 22.267 euros anuales.
Javier López Estrada, Alcalde (PRC)
Durante el debate, el portavoz del PRC y concejal de Economía y Hacienda, Pedro Pérez Noriega, explicó que la propuesta tiene como objetivo dignificar la labor de los ediles de la Corporación y reconocer el esfuerzo y tiempo que se dedica para atender al ciudadano. Asimismo, recordó que tanto las liberaciones como el número de concejales con remuneración por cuenta del Ayuntamiento «se encuentra por debajo de los parámetros» que le corresponde a un municipio por encima de los 50.000 habitantes. El edil regionalista señaló que las reivindicaciones de PP, ACPT y Torrelavega Sí «son justas», no obstante dijo que «nosotros como equipo de gobierno podríamos estar perfectamente sin necesidad de aumentar las liberaciones pero creemos que cualquier concejal tiene que tener una remuneración». Para finalizar, justificó el apoyo a la petición al considerar que «tiene que haber una compensación económica» para aquellos ediles «que dediquen su tiempo a la política y a realizar una labor de atención a los vecinos, ya que las percepciones actuales -en concepto de dietas- «son casi simbólicas».
Pedro Pérez Noriega, PRC
Por su parte, su socio de gobierno, el PSOE mantuvo su negativa a adoptar la propuesta al no cumplirse las tres condiciones que había planteado: que el acuerdo se adoptara por unanimidad, que el reparto de las liberaciones sea proporcional y que se llevara a cabo mediante la modificación del reglamento. Su portavoz, José Manuel Cruz Viadero, solicitó que la propuesta se quedara encima de la mesa contando con la posibilidad de cambiar el reglamento municipal y «de este modo que el acuerdo adoptado no solo sirva para esta legislatura». El exalcalde insistió en que su partido también defiende la dignificación del trabajo de los concejales en la oposición pero criticó la petición del PP de pasar de una liberación a dos con dos ediles en la Corporación. «No puede ser que un grupo con cinco concejales disponga de una dedicación completa más, y además estamos convencidos de que con nuestra propuesta se dignifica la profesión de verdad». Cruz Viadero, que reconoció que el asunto de las liberaciones es «muy serio y sensible», insistió en dejar el asunto sobre la mesa para «seguir hablando» y alcanzar un acuerdo en la reforma del reglamento, basado en criterios de proporcionalidad según el número de ediles.
En contra también votó el concejal de Ciudadanos, Julio Ricciardiello, que en la exposición de sus motivos subrayó que «yo no he venido aquí para esto, para tener un sueldo». El portavoz de Cs, que reclamó «coherencia, se mostró especialmente crítico con la postura del PP al que dijo que su solicitud le parece «indecente» e igualmente recordó que existe un informe del interventor en el que se advierte que «no hay dinero suficiente para estas liberaciones por lo que se tendrá que detraer de otras partidas». Ricciardiello mostró su «total desacuerdo» con el incremento del número de ediles liberados a sueldo e incluso la cuantía de las percepciones que, según sus datos, suponen casi «ocho veces» lo que cobraría un trabajador con el Salario Mínimo Interprofesional. En su opinión, la decisión «no es responsable» con la situación por la que atraviesa la ciudad, y por ello reclamó la retirada de la propuesta.
Julio Ricciardiello, Ciudadanos
Por alusiones, desde el PP, su portavoz Marta Fernández-Teijeiro justificó su propuesta de disponer de una liberación más con una dedicación al 100% (unos 44.000 euros brutos anuales) porque «es necesario para hacer mejor nuestro trabajo ya que requiere esfuerzo y tiempo que entendemos tiene que ser recompensado».
Marta Fernández-Teijeiro, PP
En el debate, del que se ausentaron los portavoces de ACPT y Torrelavega Sí, Iván Martínez y Blanca Rosa Gómez Morante, que abandonaron la sesión inhibiéndose de participar en este asunto y de la posterior votación, al verse afectados por la decisión ya que cada uno había solicitado cobrar el 50 % de una liberación, el concejal de ACPT, Alejandro Pérez, defendió la abstención de su grupo porque al igual que el PSOE «desde diciembre hemos planteado que el acuerdo se debía tomar después de modificar el reglamento».
Alejandro Pérez, ACPT
Pérez reconoció que es justo que un concejal disponga de al menos media liberación, que supone unos 1.300 euros al mes de salario, porque «nadie se va a hacer millonario» pero exigió que este tipo de remuneraciones «se haga con criterio y exigencia, con unos horarios y con responsabilidad a la hora de desempeñar este trabajo». Según el edil de ACPT que los concejales cobren un salario sirve para «dignificar la política» y defendió la necesidad de que el ejercicio político «se haga con unas condiciones mínimas», por lo que insistió en la necesidad de reformar el reglamento de funcionamiento donde se fijen todas estas cuestiones.
José Manuel Cruz Viadero, PSOE
Preguntado por el asunto, el alcalde, Javier López Estrada, dijo que como regidor «soy responsable de que los concejales dispongan de las herramientas necesarias para hacer mejor su trabajo». Una vez llegado el turno de las deliberaciones, el PP mostró sus quejas ya que las tres propuestas de aumentar las liberaciones (la suya, la de ACPT y la de Torrelavega Sí) se votaron en bloque, y no una a una como se hizo en Comisión.
Durante el debate de la moción de apoyo a los trabajadores de Sniace, el concejal de Economía y Hacienda y portavoz del PRC, Pedro Pérez Noriega, dejó claro que «no tiene sentido hablar del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU)» porque «con los terrenos de Sniace no va a haber ningún pelotazo urbanístico». De este modo, respondió a las críticas de ACPT, que a través de su portavoz, Iván Martínez, destacó que «la única forma de ayudar a los trabajdores es pelando y luchando en la calle, como siempre se ha hecho, y no conn mociones». Y agregó que «con compromisos que podamos cumplir»
La sesión plenaria también aprobó el presupuesto para este año que suma 51.011.950 euros, un 1,73 % más que el de 2019, así como los correspondientes a la empresa pública Aguator por 4,7 millones y el del Patronato Municipal de Educación que suma otros 3,5 millones. Los tres documentos contaron con los votos a favor del equipo de gobierno (PRC-PSOE) y de los grupos PP, Torrelavega Sí, la abstención de ACPT y el voto en contra de Ciudadanos (Cs). El concejal de Hacienda, Pedro Pérez Noriega, destacó que se trata de un documento «de todos» al recoger propuestas de los distintos grupos municipales.
El Pleno aprobó, con la única abstención de los concejales de ACPT, una propuesta de apoyo a los trabajadores de Sniace en la que se insta al Gobierno de Cantabria a que solicite al Ejecutivo central que paralice el proyecto de Estatuto de Consumidor Electrointensivo. El acuerdo es consecuencia de una propuesta de los grupos de la oposición en el Ayuntamiento (PP, Torrelavega Sí y Cs), que pidieron un pleno monográfico sobre la situación de Sniace, y que se ha saldado durante el debate con continuas llamadas a la unidad de acción y de apoyo a los trabajadores por parte de PRC y PSOE.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.