Secciones
Servicios
Destacamos
ga. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Javier López Estrada (Torrelavega, 1981) nunca se imaginó que un año después de recoger el bastón de mando, el covid iba a marcar un mandato y una política local condicionados por la crisis sanitaria. A pesar de las ... dificultades para gobernar la primera ciudad del país donde se aisló un barrio por la pandemia, el regionalista saca pecho y asegura que los grandes proyectos como el soterramiento, el polígono de Las Excavadas, el Conservatorio, el centro de arte de La Lechera, la carretera Viveda-Duález o la reforma del Mercado de Ganados «ya están en marcha».
–¿Qué balance hace a algo más de un año del final de la legislatura 2019-2023?
–Creo que la ciudad ha sabido responder y plantar cara a una situación condicionada por la pandemia. En este sentido tengo que agradecer el esfuerzo realizado por los torrelaveguenses, que han sabido estar a la altura de las circunstancias y que nos ha permitido salir de esta crisis lo menos afectados posible. Hemos repartido alimentos, medicamentos y, sobre todo, nos hemos volcado en ayudar a aquellos colectivos más desfavorecidos. Además, se ha puesto a disposición de empresarios y autónomos más de 2,5 millones de euros en ayudas para hacer frente a los efectos del covid, con especial sensibilidad a aquellos sectores más afectados como el comercio y la hostelería. A pesar de todo, la crisis sanitaria y las dificultades que conlleva convivir con el coronavirus, hemos seguido adelante con los proyectos estratégicos para la ciudad como el soterramiento de las vías, los polígonos de La Hilera y de Las Excavadas, o la construcción del nuevo Conservatorio.
–¿Qué nota se pone del 1 al 10?
–Un siete está bien.
–¿En algún momento imaginó que le iba tocar gobernar con una pandemia de por medio?
–La verdad, no. Sabía que iba a ser difícil y que iba a tener que afrontar muchos retos para cambiar la ciudad, al tiempo que hay que dialogar con la oposición en este juego que es la política. Pero lo cierto es que nunca imaginé un escenario igual y las dificultades han sido brutales, añadiendo a ello problemas coyunturales como el cierre de Sniace o el de Zara en la ciudad. Pero seguimos en pie y con los grandes proyectos en tramitación.
–¿Se atreve a poner fecha para el inicio de las obras de soterramiento de las vías?
–Las obras del proyecto de integración ferroviaria en la ciudad tienen que empezar en el verano de 2023, allá por el mes de junio. Este proyecto puede suponer un hito en la historia de Torrelavega y un punto de inflexión para crear una ciudad más cómoda y habitable para vecinos y visitantes. Estoy convencido de que en junio de 2023 comenzarán las obras de la vía del tren auxiliar y, con ello, las ansiadas obras del soterramiento.
–¿Repetirá como candidato regionalista a la Alcaldía?
–Creo que sí. Necesito cuatro años más al frente del Ayuntamiento para ver acabados esos grandes proyectos como el soterramiento de las vías, el Conservatorio de Música, el centro de arte de La Lechera, pero, sobre todo, los polígonos industriales y empresariales de La Hilera y de Las Excavadas, que son claves.
–Parece que solo la piscina al aire libre será una realidad antes de que acabe el mandato.
–La piscina al aire libre es una de esas viejas e históricas reivindicaciones de los torrelaveguenses, pero para el verano de 2023 estará ya abierta.
–¿Con el proyecto de La Lechera es tan optimista?
–Para el proyecto de La Lechera hay consignados tres millones de euros y el objetivo es disponer del proyecto y después licitar la obra cuanto antes para llevar a cabo una primera fase en la que ya podrían tener cabida los fondos de la Colección Norte de arte del Gobierno de Cantabria.
–Prioriza los proyectos de Las Excavadas y La Hilera. ¿Cómo va la tramitación?
–Para Las Excavadas ya tenemos presentado el PSIR (Proyecto Singular de Interés Regional) en la Dirección General de Ordenación del Territorio. El próximo paso es obtener la aprobación inicial de impacto ambiental, que creemos pueda ser antes del verano. En cuanto a La Hilera, se trata de un proyecto estratégico para la ciudad, ya que se va a disponer de 800.000 metros cuadrados de suelo industrial.
–¿Y Sniace? ¿Qué va a pasar con los terrenos?
–El plazo para presentar ofertas está abierto hasta el próximo 20 de abril. Habrá que esperar a ver si hay interés y qué posibilidades hay para reabrir la fábrica, que ha sido nuestro objetivo desde el principio. La otra opción es el aprovechamiento de esos terrenos productivos para convertirlos en un gran polígono industrial. No nos podemos permitir tener un solo metro cuadrado de suelo industrial en la ciudad sin utilizar, y menos tener esos terrenos productivos de Sniace como un vertedero. Tenemos empresarios torrelaveguenses que se han tenido que instalar en otros municipios como Reocín, Cartes, Polanco, Santillana o Santander, y eso tampoco nos lo podemos permitir.
–Sin embargo llevan años para aprobar la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).
–El próximo día 3 de mayo vamos a someter a aprobación el nuevo documento y seguiremos con la tramitación del mismo. Al tiempo, estamos haciendo avances importantes con el desarrollo de planes parciales, como es el caso de El Valle y cuya urbanización va a suponer una inversión de 2,6 millones de euros, con la posibilidad de construir unas 300 viviendas.
–Vivienda, otra de las carencias de la ciudad.
–Sí, así es. Tenemos falta de vivienda nueva y por eso es fundamental que saquemos adelante el proyecto del Plan Parcial de El Valle con esas 300 viviendas que se unirán a otras acciones que en este sentido hemos llevado a cabo, como la promoción de pisos de Campuzano y las 35 viviendas de Ganzo y que han supuesto cerca de un centenar de empadronamientos nuevos.
–Otro de los compromisos era frenar el descenso de la población y, sobre todo, no bajar de los 50.000 habitantes.
–Con los últimos datos que tenemos de 2020 se ha conseguido revertir la situación y aumentamos el censo en 160 personas. Se trata de un hito ya que ha sido la primera vez en doce años que ha crecido la población en Torrelavega, después de años de pérdida de habitantes. Ahora nos encontramos en un crecimiento cero pero, dadas las circunstancias y con una pandemia de por medio, creo que al menos estamos logrando el objetivo de no perder población con los datos que tenemos de 2021. Podemos darnos por satisfechos y, en este sentido, hay que destacar las políticas de dinamización poblacional puestas en marcha en esta legislatura y que están dando buenos resultados. Estaremos rondando los 51.500 habitantes.
–Y la OLA, ¿para cuándo?
–En Torrelavega no habrá OLA. Uno de nuestros mayores problemas es que tenemos que mejorar el aparcamiento, y lo vamos a hacer con dos grandes estacionamientos en altura, en el Ferial de Ganados y en La Carmencita, que ya están en marcha. La comarcalizacion del Torrebús u otras herramientas de movilidad sostenible, como los vehículos eléctricos compartidos o las bicicletas y patinetes eléctricos, han de bajar la presión sobre los aparcamientos. Hoy la tecnología nos da la posibilidad de regular aparcamientos sin necesidad de cobrar. Los grupos que dicen que queremos implantar la OLA no están diciendo la verdad.
–Van a cumplir ocho años de gobierno en coalición con el PSOE. ¿Hay desgaste? ¿Cómo está la relación?
–Dentro de las dificultades que conlleva gobernar en coalición, porque al final cada uno tiene sus ideas, considero que lo llevamos bastante bien. Los pactos están para cumplirlos y tanto José Manuel (Cruz Viadero) como yo hacemos un gran esfuerzo por llegar a acuerdos y que no haya tensiones. Que al final sean los proyectos de ciudad los que salgan adelante.
–No es lo que dice la oposición. Critica que son dos equipos de gobierno: el del PRC y el del PSOE, y que cada uno va a lo suyo. ¿Qué responde?
–Vamos a ver, es difícil gestionar un equipo de gobierno con 16 concejales donde cada uno tiene sus capacidades, sus ideas, sus planteamientos y sus objetivos y, en este caso, hasta un compromiso distinto porque somos dos partidos políticos, cada uno con una idea diferente de ciudad. Sin embargo, tratamos de hacer equipo y que esas ideas confluyan. Creo que, en este sentido, el balance es positivo porque todos los proyectos grandes para Torrelavega ya están en marcha.
–¿Se ve gobernando con otra formación si fuera necesario?
–Vamos a esperar a que llegue el año próximo y las elecciones, y, según los resultados, estudiar las distintas opciones posibles. Nuestro objetivo es ser de nuevo la lista más votada y no depender de otros partidos, pero, si se da el caso de tener que pactar con otros, estamos abiertos a cualquier opción. No somos enemigos del PP, ni de ninguna otra formación. Por ello, no descartamos otra vía que no sea el PSOE, cualquier alternativa puede ser válida.
–Habla de unión, pero la gente en la calle también dice aquello de: «Eso es del PRC» o «Eso es del PSOE». ¿Le molesta?
–Insisto en que la gestión de un equipo de gobierno en coalición es complicada pero, al final, tratamos de poner en común los proyectos y las cosas que son importantes para Torrelavega por encima de siglas y de partidos.
–Uno de esos proyectos que lleva el sello regionalista es el Plan Estratégico de la Bicicleta como atractivo turístico.
–La situación económica de la ciudad no es la mejor, es complicada, y por ello tenemos que pensar en nuevos sectores como puede ser el caso del turismo, que no es incompatible con el carácter industrial y empresarial de Torrelavega. Es una fortaleza más que tenemos y que debemos aprovechar. De hecho, el turismo aporta el 16% del PIB a la economía regional. Uno de esos proyectos que tenemos en marcha para potenciar el sector en la ciudad es el Plan Estratégico de la Bicicleta, que prevé inversiones de 4,9 millones a lo largo de tres años.
–Compatibiliza la Alcaldía con el Parlamento. ¿Qué tal la experiencia como diputado?
–Creo que es importante que la ciudad esté representada en el Parlamento de Cantabria y, aunque haya muchos lunes que no se traten asuntos directamente relacionados con Torrelavega, sí salen adelante proyectos importantes como la comarcalización del Torrebús, para la que se ha logrado modificar la Ley Regional de Transportes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.