

Secciones
Servicios
Destacamos
Concienciar a los conductores sobre la necesidad de respetar los límites de velocidad para evitar accidentes. Ese es el objetivo principal de la campaña ... que ha iniciado la Policía Local de Torrelavega para sancionar los excesos de velocidad en las zonas más conflictivas: Barrio del Hoyo (Campuzano), Avenida Fernández Vallejo (Tanos), La Ferretera (Barreda), Bulevar Ronda y calles próximas a colegios e institutos, entre otras.
Para ello cuenta con la furgoneta dotada con radar que la Dirección General de Tráfico (DGT) cede a los municipios cántabros que lo solicitan. El vehículo suele estar a disposición del Ayuntamiento de Torrelavega tres veces al año, en periodos de quince o veinte días, pero esta vez el Consistorio ha pedido que se quede definitivamente en la capital del Besaya, solicitud que todavía no ha tenido respuesta. Lo que sí ha logrado ya la Policía Local es la cesión definitiva de otro radar que se va a poder instalar en un coche patrulla o camuflado, según ha informado a El Diario Montañés el jefe accidental del cuerpo, Enrique Sáez Trigueros.
«La idea es tratar de ralentizar la velocidad a la que se circula, sensibilizar a la población sobre la necesidad de intervenir cuando no se respetan los límites y fomentar el respeto a la norma», explica el concejal del área, Pedro Pérez Noriega. «Queremos reducir la velocidad en el entorno de los centros educativos -añade-, prevenir la siniestrabilidad, proteger a la población más vulnerable, minimizar las lesiones a las personas y los daños materiales en caso de accidente, y denunciar las infracciones graves en materia de seguridad vial».
Los controles se llevan a cabo en las zonas en las que el Ayuntamiento recibe más quejas vecinales, siempre que la ubicación del vehículo policial no dificulte la circulación. En los lugares en los que la furgoneta tiene que aparcar fuera de los estacionamientos, se señaliza su posición con conos.
Los controles tienen una duración de quince minutos y se llevan a cabo disparando el flash justo por encima de la velocidad máxima establecida en ese tramo. En la mayor parte de las zonas conflictivas el límite de velocidad es de 30 kilómetros por hora. Las multas se sitúan entre 100 y 600 euros, y la retirada de hasta seis puntos del carné de conducir, dependiendo de si son calificadas como graves o muy graves. Este periódico pudo comprobar ayer como muchos conductores levantan el pie del acelerador al detectar la presencia del radar.
«Teníamos previsto iniciar la campaña la semana pasada, pero tuvimos algún problema técnico y al final la hemos comenzado esta semana», indica Sáez Trigueros, a la vez que insistía en que no tiene «afán recaudatorio». Prueba de ello es que la propia Policía Local la ha anunciado a través de su perfil de Facebook con frases tan populares como «Aviso a navegantes», «El que avisa no es traidor, es avisador» y «Tranquilidad al volante y buenos alimentos».
El Ayuntamiento aún no ha hecho pública la memoria de actividad de la Policía Local correspondiente al año pasado. Hace dos años, en plena pandemia, los siniestros de tráfico en la ciudad se redujeron un 19,6%, pasando de 153 en 2019 a 123 en 2020. El resto de intervenciones de los agentes descendió casi un 4%, pasando de 756 a 726. Otro dato del balance anual que reflejó entonces el efecto de la pandemia fueron las 2.505 denuncias tramitadas en 2020 frente a las 3.896 de 2019.
-Barrio El Hoyo en Campuzano.
-Avenida Fernández Vallejo en Tanos.
-Zona de la Ferretera en Barreda.
-Todo el Boulevard Ronda (Ruta del Colesterol).
-Zonas conflictivas y de quejas vecinales por velocidades excesivas.
Una vez superado lo peor de la crisis sanitaria, la normalidad ha vuelto a las calles de Torrelavega y con ella numerosos conductores que a veces no respetan los límites de velocidad. Ellos son el objetivo de una campaña policial que durará varias semanas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.