El polígono de Tanos sigue creciendo
Torrelavega ·
El grupo Bodegotrans presenta un proyecto para construir una zona de almacenamiento de graneles sólidos en una parcela de 18.900 metros cuadradosSecciones
Servicios
Destacamos
Torrelavega ·
El grupo Bodegotrans presenta un proyecto para construir una zona de almacenamiento de graneles sólidos en una parcela de 18.900 metros cuadradosEl polígono industrial de Tanos-Viérnoles, tantas veces citado como uno de los pulmones económicos del municipio, aún puede ser puesto como ejemplo de nuevas iniciativas empresariales a pesar de que la crisis se llevara por delante algunos proyectos. Una de las ... notas destacadas es que una de las parcelas grandes, segregrada en ocho espacios para acoger a empresas de tamaño medio en fincas de unos 2.000 metros cuadrados cada una, cuenta con lista de espera ante la creciente demanda de suelo industrial en el municipio. Además, hay empresas que están ultimando sus nuevas instalaciones o las que se han hecho en los últimos tiempos con terreno al que proyectan trasladarse.
Una de ellas es el grupo cántabro Bodegotrans que ya ha presentado en el Ayuntamiento de Torrelavega y a la empresa pública Suelo Industrial de Cantabria (Sicán) -entidad que gestiona el polígono industrial- un proyecto cuyo objetivo es crear un parque de servicios, incluidos una gasolinera y una cafetería-restaurante, en un espacio de 19.914 metros cuadrados con una zona especializada para el almacenamiento de graneles sólidos. La empresa, que en la actualidad tiene su base de operaciones en Hinojedo (Suances), quiere trasladar su sede al parque empresarial de Torrelavega, donde ocuparía una de las parcelas más grandes del polígono, situada a la entrada del mismo. Fuentes de la empresa cántabra, pioneros en España en la incorporación de megatrailer, señalan que esta nueva sede supone un hito en la implantación del plan estratégico y de mejora de la compañía, y que viene refrendado por un incremento de ventas del 60% en los últimos seis años, con una de las de las flotas más modernas y eficientes del sector.
El grupo empresarial reconoce que las actuales instalaciones de Hinojedo no son suficientes para el volumen de trabajo de la compañía, a pesar de que cuenta con 8.000 metros cuadrados de superficie, con 350 metros cuadrados para la nave del taller, y dos surtidores de gasóleo y tanques con capacidad de almacenamiento de 56.000 litros. El objetivo de Bodegotrans es ampliar sus servicios y en este sentido considera que el polígono de Tanos-Viérnoles dispone de una situación «estratégica» para el tráfico de sus camiones con conexión directa tanto de la A-8 como de la A-67 para comunicarse con el Puerto de Santander y con la Autovía de la Meseta.
Como recoge el proyecto presentado en el Ayuntamiento, las instalaciones de graneles refuerzan los servicios del Puerto de Santander, con su área de influencia 'hinterland' -La Meseta y el Valle del Ebro-, principal mercado de esta empresa, y permiten al grupo un mejor posicionamiento en el mercado.
Además, destaca que estos centros logísticos de consolidación de carga ofrecen servicios de valor añadido a las mercancías, atrayendo un amplio número de agentes, tanto del transporte marítimo como del terrestre, transitarios y distribuidores y en este caso con más de 40.000 toneladas de capacidad. Asimismo, la inversión superaría los 5 millones de euros, contribuyendo a consolidar al polígono de Tanos-Viérnoles como centro logístico, además de las importantes aportaciones a las arcas municipales, en conceptos como el IBI y el IAE, y una flota de 230 vehículos.
La expansión de este grupo también supone la consolidación de cien empleos directos y la generación estimada de diez nuevos puestos de trabajo que se incorporarían a los servicios de la gasolinera, cafetería-restaurante y las oficinas.
Por otro lado, el proyecto 'Parque de Servicios de Torrelavega' destaca que con esta nueva ubicación, la empresa evita el tránsito habitual en las zonas de Requejada, Barreda y Viveda, donde en los meses de verano hay una alta densidad de tráfico, al igual que en Hinojedo donde se encuentran sus instalaciones en la actualidad.
La empresa, que en los últimos cinco años ha invertido más de 6,5 millones de euros, está revisando en estos días algunos de los aspectos más técnicos del proyecto, consciente de que la tramitación de las licencias ambientales tanto para los talleres como para la estación de servicio son muy lentos, aunque su intención es que a lo largo de este verano puedan comenzar a levantar las naves, que ocuparán 7.706 metros cuadrados. Posteriormente, se llevaría a cabo la construcción de la cafetería-restaurante y las oficinas (edificio de cuatro plantas), que a su vez ocuparán un espacio de unos 1.000 metros cuadrados. Las últimas construcciones serían los talleres (400 metros cuadrados), el centro de lavado (200 metros cuadrados) y la gasolinera (2.000 metros cuadrados), aunque desde la empresa insisten en que el «proyecto es inminente» y quieren estar instalados en Tanos-Viérnoles para el año próximo.
Bodegotrans es una empresa familiar, fundada en Hinojedo, en 1992, convirtiéndose en una de las principales empresas de transporte basculante en España, y líder en su segmento con base única en Cantabria y mercado por todo el sur de Europa. Cuenta con más de 100 camiones propios y 130 remolques basculantes, y trabajando para compañías destacadas como Sidenor, Arcelor Mittal o Minera de Santa Marta.
El polígono industrial de Tanos-Viérnoles permaneció semivacío durante la crisis, pero ahora apenas dispone de terreno para la instalación de nuevas empresas. En concreto, quedaron sin vender las dos parcelas más grandes y una de ellas se ha dividido en ocho, de unos 2.000 metros cuadrados cada una, para poder atender la demanda.
El Ayuntamiento de Torrelavega está pendiente de recepcionar esta obra, en la que el Gobierno de Cantabria, a través de Sicán, ha tenido que ejecutar nuevos viales, así como la urbanización del entorno. Pero este tipo de parcelas, de menor tamaño (2.000 metros cuadrados) son las que más demanda tienen por parte de pequeñas y medianas empresas, y prueba de ello es que una docena de empresarios se han interesado por ellas cuando solo hay espacio para ocho.
La Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (Crotu) aprobó a finales del año pasado la modificación puntual del Proyecto Singular de Interés Regional (PSIR) del polígono industrial Tanos-Viérnoles, para que puedan habilitarse parcelas de tamaño más pequeño. La modificación permitirá ahora adaptarse mejor al incremento de la demanda que se está produciendo en los últimos años. El Gobierno de Cantabria ya ha concluido la reparcelación de una de las cuatro fincas grandes para que el polígono pueda acoger ocho nuevas pequeñas o medianas empresas. Por otro lado, esta falta de suelo será atendida con la construcción de un nuevo parque empresarial, el de Las Excavadas, pero su tramitación, ya en marcha, aún llevará aún varios años. Tras las obras, esta finca dará lugar a ocho espacios independientes con cabida para empresas que dispondrán de parcelas que van desde los 1.800 metros cuadrados a los 2.300. El proyecto contempla la urbanización de toda la zona con la construcción de un vial de entrada y salida, y un cierre perimetral de todo el espacio urbanizable, trabajos que ya están casi finalizados.
El polígono industrial de Tanos-Viérnoles, hasta 2013 prácticamente un desierto con las cinco empresas pioneras, está hoy próximo a agotar su suelo con cerca de una treintena de empresas instaladas en su superficie, lo que representa cerca de 65 parcelas ocupadas. Aunque a día de hoy existe alguna parcela vendida pero sin construir, se trata de empresas que por la crisis no han podido avanzar sus proyectos, o empresarios que se encuentran con las licencias en proceso de tramitación. En la actualidad quedan varias empresas con parcelas compradas y adquiridas que aún no han tramitado la licencia de obra, pero que se espera que lo hagan en los próximos meses con lo que el suelo industrial estará agotado.
La modificación puntual del PSIR tenía por objeto parcelar los 19.147 metros cuadrados de esta finca, que en un primer momento se iba a convertir en 15 naves nido. El proyecto actual contempla la construcción de un nuevo vial público para el acceso a la distribución de parcelas y modifica tanto el número como el tamaño de los solares resultantes. Se reduce a 15.409 metros cuadrados la superficie productiva y se ordena el resto de la superficie de la parcela hasta alcanzar los 19.147.
La otra parcela grande de Tanos-Viérnoles (6.832 metros cuadrados) sigue en venta. El resto del parque empresarial, que ocupa una superficie total de 317.721 metros cuadrados, está ocupado por empresas de diversos sectores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.