Secciones
Servicios
Destacamos
En Torrelavega no ha habido sorpresas tras las elecciones municipales: PRC y PSOE cerraron este sábado el pacto para reeditar la coalición del gobierno. Tras la pérdida de votos y concejales que sufrieron ambas formaciones el 28 de mayo, la consecución del séptimo edil por ... parte de los regionalistas tras detectar un error en una mesa ha resultado clave para alcanzar de nuevo la mayoría absoluta entre ambas formaciones (13 concejales) y repetir el bipartito con el regionalista Javier López Estrada como alcalde. El PP, que ganó los comicios por número de votos pero igualó a concejales con el PRC, volverá a ser el primer partido de la oposición.
El acuerdo fue refrendado por la dirección local del PSOE y este lunes será el turno de la militancia. Ese mismo día se reunirá el Comité Local de los regionalistas. La nueva Corporación se constituirá el próximo sábado, 17 de junio, y la asamblea socialista, solicitada por el sector crítico, en la que se darán explicaciones sobre los resultados electorales y el pacto, se celebrará el martes 20.
Pese a la pérdida de 1.271 votos y un concejal, el PRC logra mantener la Alcaldía y suma dos áreas de gobierno del PSOE, Juventud y Fondos Europeos, a las que ya tenía: Economía y Hacienda;Industria;Seguridad Ciudadana; Urbanismo, Movilidad y Tics; Agencia de Desarrollo Local; Deportes, Ferias y Mercados;Comercio, Turismo y Dinamización Poblacional; Protocolo;Aguas Torrelavega, Recogida de Residuos y Limpieza; y Hermanamientos.
Los socialistas, que han obtenido el peor resultado en Torrelavega en la etapa democrática al convertirse en la tercera fuera política por la pérdida de 1.390 votos y dos concejales (han pasado de 8 a 6), añaden una competencia, Vivienda, a otras que les quedan del mandato anterior: Régimen Interior y Recursos Humanos; Cultura y Educación; Bienestar Social;Igualdad y Festejos; Obras y Servicios Generales; Barrios y Participación Ciudadana; Sanidad, Consumo y Mayores; Medio Ambiente e Infraestructura Verde;Salud Pública; Patronato de Educación; Matadero; Cementerios y Bienestar Animal.
Se espera que el reparto de liberaciones, que se conocerá en las próximas semanas, sea similar al de la última legislatura, en la que se batió el récord de concejales con sueldo (16 de 25).
Socialistas y regionalistas arrebataron el poder en Torrelavega al PP en enero de 2014, tras prosperar una polémica moción de censura, la primera presentada en el municipio. Desde entonces, se han repartido la Alcaldía: hasta 2019 fue del PSOE y desde entonces la ostenta el PRC.
Ambas formaciones dicen haber alcanzado el nuevo pacto siguiendo la trayectoria de los mandatos anteriores, que consideran refrendados por las urnas, y con la intención de seguir compartiendo proyectos «en beneficio de la ciudad». Quieren continuar apostando por políticas centradas «en las personas», que mantienen como pilares irrenunciables «las iniciativas de empleo, sociales, de igualdad, medio ambiente, transparencia y buen gobierno».
El concejal Pedro Pérez Noriega, que ha formado parte del equipo negociador de los regionalistas, ha señalado que llegar a un acuerdo «ha sido complicado», si bien desde el principio hubo «suficientes puntos en común». «Con los 13 concejales –explicó el también teniente de alcalde– tenemos la posibilidad de gobernar con la tranquilidad necesaria para sacar adelante todos los proyectos. Cualquier otra alternativa no iba a contar con el respaldo suficiente».
Según Pérez Noriega, con este pacto se da cumplimiento a lo que «decidieron los ciudadanos».
Por su parte, para el líder socialista, José Luis Urraca, es «una buena noticia» que se haya consensuado un gobierno «de progreso» en Torrelavega, que garantice que las políticas que ayudan a las personas «se mantengan y se pueda seguir trabajando en crear mejores condiciones de vida en la ciudad».
Urraca mostró su satisfacción porque los vecinos se van a beneficiar de iniciativas ya en marcha: «Garantizaremos los servicios públicos, que no van a sufrir recortes; trabajaremos por la industria y el empleo, ayudaremos al comercio y mejoraremos las dotaciones continuando con los grandes proyectos de ciudad».
En el lado opuesto, el candidato del PP a la Alcaldía, Miguel Ángel Vargas, ganador de las elecciones el 28M, cree que es un pacto negativo para Torrelavega, porque «no dejan de ser los mismos concejales que no han sabido gestionar los intereses de la ciudad desde hace casi una década». «Han perdido las elecciones –añadió– y rápidamente se han puesto de acuerdo para mantener los sillones. Nuestra línea roja era hablar primero de los proyectos y de respetar la voluntad mayoritaria de la gente». Según Vargas, PRC y PSOE ofrecen «más de lo mismo» y ante eso, el PP asume la responsabilidad de liderar una labor de oposición que será «la más dura y estricta que se recuerde en Torrelavega».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.