
Laura Romano
Secciones
Servicios
Destacamos
Laura Romano
Laura Romano afronta ilusionada su segunda legislatura en la Corporación de Torrelavega y lo hace al frente de Régimen Interior y Recursos Humanos, Sanidad y ... el Matadero. La concejala socialista, casi siempre discreta y con buen talante, preside también el Patronato Municipal de Educación. Su dedicación a estas competencias es parcial (50%) y por ello cobra 23.895 euros al año.
-¿Qué balance hace del arranque de legislatura?
-Estoy contenta con mis nuevas responsabilidades, que me ha dado el primer teniente de alcalde, José Luis Urraca. Confío en que en esta legislatura podamos poner en marcha el control horario del personal municipal.
-¿Cuál de sus competencias le gusta más?
-Cada una tiene sus características, sus concreciones. Por ejemplo, la parte de talante y negociación en Recursos Humanos es importante. Me permite hablar con todos los trabajadores en sus distintas áreas. En el caso del Patronato Municipal de Educación, estamos muy orgullosos de los trabajadores del centro especial de empleo Serca. Hay que tener en cuenta la labor social y el mantenimiento que realizan todo el año en las zonas verdes del municipio, que superan el medio millón de metros cuadrados.
-¿Cuáles son los proyectos más importantes que tiene ahora encima de la mesa?
-Desde luego, es una prioridad implantar en este mandato el sistema de control horario. Es una normativa negociada con ese talante que mantenemos. Es un documento base que conlleva mucho trabajo para implantarlo porque hay que especificar cada departamento, el método de control... Otra meta importante que me he marcado en este mandato es lograr que los trabajadores tengan en cuenta que lo importante es el servicio público al ciudadano y que todas las actuaciones de la Concejalía irán en esa dirección. Queremos aumentar la plantilla y dotarla de recursos para que redunde en beneficio de los vecinos. Eso es lo que realmente nos importa.
-¿En qué situación está la plantilla municipal?
-La plantilla está en un proceso de estabilización que estamos finalizando. Gracias a las ofertas de empleo público, se está reponiendo. Por ejemplo, en la oferta del último año sacamos 25 plazas, en la anterior 24 y así progresivamente hasta que tengamos una dotación de personal que redunde en beneficio del servicio público al ciudadano, que es el objetivo final.
-El Ayuntamiento tiene unos 500 trabajadores. ¿Son suficientes?
-Desde luego, trabajamos para poder aumentar la plantilla y que se mantenga pese a las jubilaciones. El servicio debe quedar cubierto para todos los ciudadanos.
-Los sindicatos y la oposición demandan desde hace muchos años la actualización de la relación de puestos de trabajo. ¿Para cuándo está prevista?
-Es otro objetivo de legislatura en el que también estamos trabajando. Está muy ligado a que el control horario se ponga en marcha. Es algo que engloba distintas fases, distintas etapas para el personal municipal y todo tiene que encajar.
-Cambiando de competencia. ¿Qué temas de Sanidad le preocupan más?
-Queremos visibilizar todas las asociaciones que hay en Torrelavega, que están íntimamente relacionadas con los enfermos y sus familias, como la ELA, el alzhéimer o el cáncer. También pretendemos retomar las charlas del Aula de Salud, para que los ciudadanos podamos estar mejor informados sobre nutrición, ejercicio físico, etc. Es otro objetivo de legislatura.
-¿Para cuándo el anunciado centro de atención a los enfermos de alzhéimer?
-Se está trabajando para que en breve esté en activo en la antigua escuela infantil Isla Verde. Quedan los últimos retoques. La previsión es que pueda iniciar su actividad este mismo año.
-El matadero es el único municipal en Cantabria. ¿Ya está reformado y seguro?
-Sí, aunque es nuestro compromiso seguir realizando mejoras en un servicio comarcal que es esencial para toda Cantabria y que cuenta con la colaboración del Gobierno regional. Tenemos una línea de producción que es exclusiva en la comunidad autónoma, la de ovino, caprino y porcino. Acabamos de instalar placas solares para mejorar la eficiencia energética.
-En la pasada legislatura se llegó a especular con la posible desaparición del Patronato de Educación. ¿En qué situación se encuentra ahora?
-Seguimos apostando por ese servicio, que se puso en marcha en 1983 y fue pionero en Cantabria. El Serca es una empresa especial y este año hemos impulsado la formación y la estabilización de la plantilla. En la Escuela Infantil Anjana queremos incorporar esta legislatura el aula de cero año. El objetivo es reforzar todo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.