Secciones
Servicios
Destacamos
El equipo de gobierno municipal (PRC-PSOE) ha dejado claro que si no llegan fondos procedentes de los Gobiernos central y autonómico no habrá una segunda convocatoria de ayudas del 'cheque resistencia' para comerciantes y autónomos. Así lo explicó ayer el concejal de Economía ... y Hacienda, Pedro Pérez Noriega, que durante el Pleno aseguró que a la espera de que pueda llegar nueva financiación externa, regionalistas y socialistas consideran que estas ayudas están cubiertas con el dinero que ha comprometido ya el Gobierno de Cantabria para paliar los efectos del covid en el tejido empresarial de la ciudad. «Si llega alguna subvención por parte de los Gobiernos central o regional habrá una convocatoria del 'cheque resistencia', mientras tanto entendemos que está cubierto», indicó el edil regionalista.
En una sesión vacía de contenido y con un debate plano, a excepción de la aprobación de la primera modificación presupuestaria de 2021, se rechazaron las alegaciones presentadas por ACPT, que pedía incluir partidas para paliar los «problemas» de vivienda y de aparcamiento en la ciudad. El modificado se aprobó en junio con los votos a favor del equipo de gobierno (PRC-PSOE) y de Ciudadanos, la abstención de PP y Torrelavega Sí y el voto en contra de ACPT, mientras que en el Pleno de ayer solo votó en contra de la aprobación definitiva este último partido tras rechazarse sus alegaciones. El resto de grupos, incluidos los que no apoyaron la modificación, votaron a favor entendiendo que ya fue aprobada por la Corporación y por tanto «tiene que seguir su curso».
Las alegaciones presentadas por ACPT han sido rechazadas por los demás concejales al entender que no encajan en el procedimiento actual y que los partidos tienen «otros mecanismos» para expresar sus consideraciones, como así lo han hecho anteriormente.
En concreto, el partido pedía dotar de partida económica de 500.0000 euros a un Plan de Viviendas en Alquiler Social, retirando el dinero del Plan de Asfaltado, cuyas actuaciones ve «en muchos casos innecesarias», y de la pasarela proyectada en el Parque Miravalles, que cree que «responde al capricho de un concejal» y no a las necesidades del espacio, y construir un aparcamiento en altura en La Carmencita con el dinero que se tiene previsto gastar en la implantación de la OLA, y que según ACPT ronda los 200.000 euros.
El modificado, cuyo importe es de 6,6 millones de euros y que se aprobó inicialmente el 1 de junio, contempla 1,8 millones de euros para dos proyectos incluidos en el Edusi -la tecnoteca (1,5 millones) y la accesibilidad del pabellón Vicenta Trueba (300.000 euros)- y también los tres proyectos que se han presentado a la convocatoria de ayudas del Gobierno de Cantabria con financiación 70/30%: el Plan de Asfaltado, la nueva fase del proyecto de urbanización de Fernández Vallejo desde la rotonda de Tanos hasta el Puente Espina y la urbanización del Barrio Insa.
Por otro lado, se dio luz verde a la renovación durante el curso 2021-2022 de los convenios de colaboración con el Gobierno de Cantabria para el mantenimiento de las aulas de 2 años. Asimismo, el Pleno aprobó por unanimidad el nombramiento interino temporal de 13 operarios de limpieza viaria que se incorporarán por seis meses, el expediente de expropiación forzosa para la gestión de suelo relativa al proyecto de saneamiento en el barrio San Ramón y la resolución de las reclamaciones de la segunda concesión de subvenciones directas de carácter excepcional de la convocatoria de ayudas a favor de microempresas, pymes y autónomos afectados por el covid.
También se aprobó una subvención de 18.000 euros a favor de la asociación intercultural Arate Caló, que fomenta la integración de la población gitana y se concedió otra subvención directa de carácter excepcional a la Peña Deportiva El Lobio para la organización del Campeonato de España de Liga de Clubes 2021, que contó con el voto favorable de todos los grupos salvo ACPT.
El alcalde de Torrelavega, Javier López Estrada, reconoció que el Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA) con sede en Torrelavega «está optimizando algunos de sus servicios» pero que este proceso de transformación del centro del Gobierno regional «no afecta a las instalaciones de Torrelavega». «En ningún caso afecta a la ciudad», insistió el alcalde a preguntas de Ciudadanos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.