Secciones
Servicios
Destacamos
El equipo de gobierno (PRC-PSOE) tiró del rodillo de su mayoría en la Corporación para rechazar la petición de la oposición de municipalizar del servicio de limpieza de edificios públicos de Torrelavega. Regionalistas y socialistas votaron en contra de la moción conjunta presentada ... por PP, ACPT, Torrelavega Sí y Ciudadanos para pedir que el Ayuntamiento analice diferentes opciones para prestar el servicio de limpieza de dependencias municipales tras los incumplimientos y la sanción de 81.500 euros impuesta a Clece, la actual empresa adjudicataria.
Los grupos de la oposición reclamaban en su moción retirar el pliego de prestación del servicio de limpieza y valorar la rentabilidad económica, la eficiencias y las condiciones laborales bajo cuatro supuestos distintos: una nueva licitación, asumir el servicio como propio, crear una empresa pública que gestione el servicio o integrarlo en una compañía pública ya existente. Sin embargo, PRC y PSOE consideran que la mejor solución es seguir externalizando el servicio y centrarse en sacar un buen pliego que mejore las condiciones y sea justo para el Consistorio y la empresa concesionaria. «El problema era la empresa, no el tipo de contrato ni que se gestionara de forma privada», indicó el concejal de Hacienda, PedroPérez Noriega (PRC), tras agregar que «sabemos lo que se ha incumplido» por parte de Clece y «se ha sancionado». Su compañero en el equipo de gobierno, José Manuel Cruz Viadero (PSOE)defendió que el pliego ha funcionado, aunque reconoció que «ha habido incumplimientos por parte de la empresa, pero entendemos que es la mejor manera de garantizar el puesto de las trabajadoras».
Por su parte, la portavoz del PP, Marta Fernández Teijeiro, dijo que «el objetivo debe ser mejorar la calidad del servicio y de esta manera no lo vamos a conseguir». Alejandro Pérez, concejal de ACPT, recriminó al portavoz del PSOEy concejal de Obras, Cruz Viadero, que «ha colado este nuevo pliego a escondidas después de que la oposición, los sindicatos y las trabajadoras le invitáramos a una reunión a la que no asistió». Julio Ricciardiello, edil de Cs, criticó la falta de información del equipo de gobierno a la hora de sacar un nuevo contrato y destacó que «el pliego no ha funcionado porque el servicio no ha sido eficiente y no tiene sentido repetir este sistema». Por último, Blanca Rosa Gómez Morante, de Torrelavega Sí, defendió la moción argumentando que «es el momento político de tomar una decisión en torno a un servicio que ha quedado demostrado que tiene graves carencias», al tiempo que recordó otros departamentos o áreas que se municipalizaron como el servicio de recogida de basuras o el matadero de Barreda.
Por otro lado, PRC y PSOE sacaron adelante el último modificado presupuestario de 2021, que asciende a 2,2 millones de euros, con la abstención de toda la oposición (PP, ACPT, Torrelavega Sí y Ciudadanos), que ve «luces y sombras» e «improvisación» en el documento. Asimismo, regionalistas y socialistas aprobaron con su mayoría absoluta –y el voto en contra de toda la oposición– un reconocimiento extrajudicial de crédito de 30.000 euros por las actividades de canoa de este verano (7.986 euros), el alojamiento de la Supercopa de balonmano (14.400 euros) y la gala del balonmano en el Teatro Municipal Concha Espina (6.993 euros).
Los grupos del equipo de gobierno reconocen que ha habido «errores» en la gestión de estos gastos pero el concejal de Hacienda, Pedro Pérez Noriega, argumentó que se trata de contratos menores, que se ajustan al precio de mercado y para eventos con «interés público justificado». La oposición coincidió en el beneficio de dichas actividades para la ciudad, pero rechaza la forma, que supone «una irregularidad con todas las letras» por la «falta de control» del gasto, como reconocen los informes de la Secretaría y la Intervención. Igualmente, recordaron que este tipo de actuaciones son responsabilidad de la Concejalía de Deportes. «Siempre viene del mismo área», concluyeron.
ElPleno de ayer volvió a convertirse en una sesión densa, larga –de cuatro horas–, iniciado con más de una hora de retraso, con problemas de sonido y una disputa entre conconcejales. Otro Pleno mixto, con 18 ediles en formato presencial y siete en sus despachos o domicilios, que arrancó con retraso tras un problema con internet. Tampoco funcionó el audio para la retransmisión on line con lo que el objetivo inicial de que los vecinos puedan seguir el debate queda muy lejos. Por si fuera poco, después de cuatro horas de debate superfluo, el Pleno acabó con una trifulca entre los concejales del PP, Lucía Montes, y del PSOE, José Luis Urraca, originada en torno al matadero. «¿Me estás llamando mentirosa?», arremetió la edil popular.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.