![El PSOE de Torrelavega renuncia a la Alcaldía pero reclama cogobernar al 50%](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201906/03/media/cortadas/viadero-kSXG-U80430611366IvG-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
![El PSOE de Torrelavega renuncia a la Alcaldía pero reclama cogobernar al 50%](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201906/03/media/cortadas/viadero-kSXG-U80430611366IvG-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El PSOE de Torrelavega renuncia a la Alcaldía de la capital del Besaya en favor de la lista más votada, la del PRC, pero reclama «cogobernar» el Ayuntamiento ostentando la mitad de las áreas de gestión de la futura Corporación ya que a ambas formaciones solo les separan 128 votos de los ciudadanos. Fuente socialistas han explicado a EFE que las negociaciones entre PSOE y PRC «seguirán en los próximos días» tras el encuentro celebrado hoy, el segundo desde los comicios del domingo, en el que se ha conseguido «acercar un poco las posturas» tras la propuesta «inasumible» hecha el viernes por los regionalistas.
Aun así, el PRC de Torrelavega está a la espera de una respuesta del PSOE a la propuesta hecha por los regionalistas y que éstos consideran «más que aceptable», en tanto que los socialistas creen que todavía están «bastante lejos» de llegar a un acuerdo, por lo que siguen dispuestos a negociar para que haya un gobierno «progresista» y no de «derechas» en la ciudad.
Las negociaciones las llevan a cabo por parte del PRC el cabeza de lista, Javier López Estrada, y Pedro Pérez Noriega, y por el PSOE el actual alcalde en funciones, José Manuel Cruz Viadero, y el secretario general de los socialistas de Torrelavega, Bernardo Bustillo.
Según las mismas fuentes, las actuales discrepancias entre PSOE y PRC se centran en el reparto de las áreas de gestión del futuro equipo de gobierno local, y en especial las reticencias de los regionalistas a conceder concejalías de importancia. Desde el PSOE se insiste en que ambas partidos han obtenido ocho concejales y eso debe trasladarse al gobierno municipal «en igualdad de condiciones», una vez que la Alcaldía «no está en discusión» y sería para el PRC al hacer valer los 128 votos más obtenidos sobre la candidatura de los socialistas.
Por ello, desde el PSOE se pretende seguir negociando en los próximos días en aras de lograr un acuerdo, a la vez que no se valora el anuncio del PRC de que iniciará en las próximas horas contactos con el PP, que con sus cinco ediles también podría dar a los regionalistas una mayoría para la investidura.
«Estamos más cerca del acuerdo que el viernes, pero todavía queda mucho por hablar», han explicado a Efe fuentes socialistas, que han resaltado que cualquier acuerdo o desacuerdo definitivo debe recibir recibir el visto bueno de la Ejecutiva local del partido y también de la asamblea de militantes.
En consecuencia, en el equipo de López Estrada están a la espera de que «se posicione» el PSOE y les dé una respuesta «en las próximas horas». Y en caso de que no acepte el planteamiento hecho, los regionalistas buscarían un acuerdo con el PP o se plantearían también la posibilidad de gobernar la ciudad en minoría.
En cualquier caso, en el PRC abogan por hablar de «proyectos importantes» para ambos partidos sobre los que tienen «diferentes puntos de vista» y que hay que «pulir» antes de iniciar una «andadura» como equipo de gobierno.
desde el PSOE han señalado que aunque se han producido «pequeños avances» desde el inicio de las conversaciones no se ha «cerrado nada» de cara a un acuerdo, y queda «muchísimo por hacer y negociar», desde el punto de vista programático y de gestión también, ya que las posturas están «todavía bastante lejos».
«Nos queda mucho por avanzar», ha expresado Cruz Viadero, quien ha subrayado que «lo primero» y más «importante» es acordar un programa, para abordar después el reparto de áreas o concejalías en «igualdad de condiciones», «al 50 por ciento», para que sea «equitativo», ya que el resultado del 26M fue de «empate técnico». «Nos han separado 128 votos», ha apuntado, para remarcar que la diferencia de papeletas entre ambos partidos ha sido «mínima».
Por eso, el alcalde en funciones se ha mostrado dispuesto a seguir reuniéndose con el PRC, las veces que haga falta -«de día, de noche», ha expresado-, para «limar diferencias» en sus respectivos planteamientos y ser «generosos por ambas partes» para que haya un equipo de progreso en la capital del Besaya.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.