Secciones
Servicios
Destacamos
El proyecto de convertir la Plaza de Abastos de Torrelavega en un mercado moderno que incluya servicios de ocio y hostelería ha encallado de nuevo. Después de más de un año de espera y dos licitaciones fallidas -no se presentó nadie a las convocatorias-, los nuevos puestos encontraron adjudicatario el pasado mes de septiembre, la empresa cántabra Mouro Producciones, pero no ha presentado la documentación requerida y ha quedado excluida. La otra sociedad que presentó oferta, Bar El Pino, ha renunciado, según ha confirmado a este periódico el concejal de Hacienda y presidente de la Mesa de Contratación, Pedro Pérez Noriega.
Mouro Producciones, que se dedica a la organización y producción de eventos y está especializada en conciertos y festivales de música, iba a pagar al Ayuntamiento entre 4.020 y 5.820 euros al año por cada uno de los cuatro locales de hostelería y alimentación que quería explotar en la Plaza de Abastos, y 1.140 por un puesto móvil de comida rápida. Sus ofertas no encontraron competidor, salvo en uno de los puestos (Bar El Pino). Se presentó una tercera compañía, pero fue descartada por no entregar toda la documentación exigida.
Después de muchos años languideciendo, con la mitad de su espacio vacío, el céntrico mercado está inmerso en una revolución que no termina de encontrar un final feliz. Presenta nueva imagen gracias a los trabajos cofinanciados por el Ayuntamiento, propietario del edificio, y el Gobierno de Cantabria. La inversión supera los 200.000 euros, sin contar el equipamiento y los gastos del personal que se encargará del mantenimiento y limpieza de las zonas comunes: terrazas, baños, zona infantil de juegos digitales...
El objetivo de las obras era la remodelación interior de los espacios de circulación, eliminando los puestos en desuso y reordenando el resto, incluidos los de nueva creación, de manera que se pueda diversificar y ampliar el uso de la Plaza. Tras varias reformas en su dilatada historia, el mercado torrelaveguense se mostraba decadente, con importantes deficiencias constructivas y cada vez más alejado de la vanguardia comercial.
Las obras para aplicar en este mercado tradicional la fórmula que está teniendo éxito en otras ciudades, se iniciaron en junio de 2017 y concluyeron antes de finalizar ese año. Los trabajos no fueron fáciles. La vieja estructura del edificio, inaugurado en 1911, planteó dificultades y, además, se intentó compatibilidad la reforma con la actividad diaria del mercado, por lo que, en ocasiones, la empresa adjudicataria tuvo que aprovechar hasta los puentes festivos para ir avanzando.
El siguiente problema surgió con las licitaciones de los nuevos espacios que se crearon. Tras quedar desiertas en dos ocasiones, el Ayuntamiento rebajó las condiciones de contratación. Las críticas de la oposición no se hicieron esperar. Enrique Gómez Zamanillo, concejal del PP, calificó la gestión de «desastrosa». Finalmente, cuando este periódico avanzó en septiembre que por fin había adjudicatario, todo era satisfacción en la Plaza. «Lo único que sé es que se ha intentado de todas las formas y que venga este señor me parece estupendo», decía Juan Ignacio Husillos, de 'Pescadería Nacho'. «Es uno de nuestros proyectos más ambiciosos y le vamos ejecutando por etapas. Ahora estamos en la tercera y última, que es la adjudicación de los puestos y la puesta en marcha», explicaba el primer teniente de alcalde, Javier López Estrada.
La Plaza de Abastos de Torrelavega cumplió 100 años el uno de enero de 2011. La asociación que agrupa a los comerciantes de este mercado, Acoplaza, aprovechó la efeméride para festejarlo durante todo el año y reivindicar que seguían ofreciendo «servicio y calidad». El edificio, de propiedad municipal, está situado en el centro de la ciudad, distribuido en dos plantas. La primera está destinada al servicio de Urbanismo del Ayuntamiento y la baja al mercado, repartido en una veintena de puestos. Éstos pagan un alquiler al Consistorio y, en algunos casos, ocupan un lugar destacado en el comercio local por ser de tradición familiar. El edificio fue repartido inicialmente en una sola planta y 60 puestos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.