

Secciones
Servicios
Destacamos
La salida por la que los espectadores solían abandonar la sala y empezaban a comentar la película tiene 23 años de firmas, dedicatorias y dibujos ... con rotulador. El acceso está clausurado, igual que muchísimos negocios afincados en las galerías y para los que el incendio del Pereda supuso el principio del fin. Locales en venta o alquiler desde hace años, rótulos que ya nadie cita, la oficina de una funeraria cerrada... El ambiente no ha vuelto a ser el mismo desde aquella noche del 17 de abril de 2001. «Un incendio provoca serios daños en el Cine Pereda», publicaría El Diario Montañés. Durante los días siguientes, se llegó a hablar del «posible cortocircuito» que desató las llamas, de la investigación policial y hasta de «cierre temporal», aun cuando los propietarios, entonces privados, guardaban esperanzas.
Noticia relacionada
Pilar Magni ya trabajaba en las galerías entonces, en Exclusivas Torreanaz, y en estos más de veinte años nunca se había acordado tanto de aquella noche como en esta última semana. El anuncio por parte del Gobierno de Cantabria y del Ayuntamiento sobre una apertura del cine en 2026, una inversión regional de entre 3 y 4 millones de euros mediante, ha generado una ola de optimismo entre los trabajadores y empresarios de esta zona, un entorno comercial que en algunas persianas tildan de «abandonado» y que sobrevive gracias a clientes de toda la vida, no precisamente por un gran flujo de personas o paseantes. «Cuesta ganar nuevos clientes; no hay demasiado tráfico y cuesta visibilizarse», dice esta trabajadora, esperanzada con la noticia del 'nuevo Pereda'. «Hasta que no lo vea no me la creo. Tengo la esperanza de que sea verdad porque sería muy bueno», coincidía este jueves junto al dueño del negocio, Miguel Ángel Díaz, con el que ha compartido tres décadas de andadura en ese mismo local.
«La reapertura del Cine Pereda sería una gran noticia. Tengo la esperanza de que sea realidad, aunque no me la voy a creer hasta que no la vea. Si se hace, dará mucho impulso a la zona. Ojalá lo hagan de verdad, pero nunca se sabe. Llevábamos años esperando la ampliación del Ayuntamiento».
«Personalmente me alegra porque es algo que puede impulsar mucho las galerías, la apertura de locales, etcétera. Creo que sí se va a hacer. Los que llevamos tanto tiempo aquí estamos a la expectativa desde hace mucho tiempo, pero lo veo positivo y confío en que sea una realidad».
«Confío 100%. En cuanto vi la noticia, me encantó. Todo lo que sea bueno para Torrelavega, a tope. Supondría un 'plus' muy importante para la ciudad y estas galerías. ¿Dónde mejor sitio que aquí? Traería tráfico de clientes y estoy segura de que llegarán a abrir más tiendas».
No es la primera vez que los vecinos, trabajadores y empresarios de las galerías escuchan un anuncio relacionado con las antiguas salas Pereda. Preguntados por la resurrección de la oferta de proyecciones en la ciudad –inexistente desde la clausura de los Cines Arlequín, en 2004–, muchos de estos inician la conversación citando el antiguo proyecto para ampliar las oficinas del Palacio municipal, que linda con el corredor. «¿No iban a poner oficinas?», «durante años pensábamos que iban a hacer eso», alternan, satisfechos, pese a todo, con la idea de recuperar el cine dentro de dos años –según el cronograma que contemplan Gobierno y Consistorio–.
En los últimos días, algunos propietarios no pueden evitar fantasear e imaginar a decenas de chavales y familias haciendo cola para ver un estreno, comprando gominolas y haciendo compras en las galerías Pereda. Imaginar ese escenario es fácil para Joaquín Macho, director y profesor en un negocio, la academia Clases Particulares M.C., que comparte pared con las antiguas salas –aunque tienen otras sede en la segunda planta, en el acceso a las galerías desde Julián Ceballos–. «Tener un cine sería maravilloso; sería bueno para Torrelavega y las galerías. Podría generar puestos de trabajo, ambiente... Haría que tuvieran más vida», expresa, antes apelar a las instituciones para que exploten más este tipo de espacios.
«Tener un cine sería maravilloso; sería bueno para Torrelavega y las galerías. Podría generar puestos de trabajo, ambiente en toda la zona… Haría que tuvieran más vida. Este es un lugar medio abandonado en el centro de Torrelavega y tener un cine sería una maravilla. Tenemos que explotar más estos espacios».
«Esta es una noticia muy buena para Torrelavega. La apertura del cine daría un buen impulso a estas galerías, que se están quedando vacías. Además, hace falta un cine; a los empresarios nos ayudaría mucho, seguro, porque tener un negocio es difícil. Espero que lo hagan porque sería muy bueno».
No sólo este profesor llega a esa conclusión. Otro empresario y vecino de las galerías, Chema Merino, corrobora esa misma tesis cada vez que abre su salón de juego, Salón Recreativo Salero, a diario: «La apertura del cine daría un buen impulso a estas galerías, que se están quedando vacías. Es una noticia muy buena para Torrelavega porque hace falta un cine; a los empresarios nos ayudaría mucho, seguro». Al otro lado de la barra, coincide también su mujer y también gerente del local, Carmen Herreros, una de esas torrelaveguenses que fue al Pereda pocos días antes de que se quemara: «Sería muy positivo volver a tener el cine aquí, pero hay que verlo». Ese optimismo teñido a la vez de cierto escepticismo domina buena parte de la consulta a los empresarios.
A un lado, la emoción por un proyecto que «vendría bien a todos»; al otro, las dudas que suscita el hecho de llevar «años a la expectativa». Ese puede ser el caso de Sergio González, propietario de la Copistería Copial desde el mismo año que cerraron el cine. Alterna ambos sentimientos, pero confía: «Creo que sí se va a hacer y, personalmente, me alegra la noticia. Es algo que va a impulsar las galerías. Lo veo muy positivo».
También es optimista Corinne Mary, otra propietaria de una peluquería ubicada en uno de los portales de las galerías desde hace 30 años. «Confío 100%». Cuando vio la noticia, le encantó. «Supondría un plus muy importante para la ciudad y estas galerías. ¿Dónde mejor sitio que aquí? Traería tráfico de clientes y estoy segura de que llegarían a abrir más tiendas», declara, antes de recordar los años del Pereda en activo y, con ellos, el periodo de mayor bonanza para las galerías: «Era una maravilla».
El plan conjunto del Gobierno y el Ayuntamiento consiste en la rehabilitación en profundidad del antiguo Cine Pereda y, asimismo, en la creación de otras tres salas municipales en esa zona –en espacios adquiridos hace años por el Consistorio–. Serán cuatro salas municipales de cine, de entre 70 y 120 espectadores cada una. El cronograma es el siguiente: redacción del anteproyecto, en 2024 –esta es la única fase que pagaría el Consistorio–; redacción del proyecto propiamente dicho, en 2025; y la rehabilitación del Cine Pereda y las salas aledañas, en 2026. Luego, el Ayuntamiento contará con el actor y cineasta torrelaveguense Antonio Resines en el papel de «colaborador» y cara visible de esta iniciativa cultural.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.