

Secciones
Servicios
Destacamos
Paso clave para poner en práctica las recetas contra la congestión del tráfico en algunos de los principales accesos a Torrelavega, esto es, el Paseo de Julio Hauzeur, la Avenida de Bilbao y la rotonda de la Habana Vieja. Estas soluciones, propuestas por la Universidad de Cantabria (UC) el año pasado -por encargo del Ayuntamiento-, van camino ya de ser plasmadas en un proyecto. Su elaboración, valorada en 6.676 euros, ya ha sido adjudicada a la empresa A.C. Proyectos, que tendrá un plazo de seis meses para su entrega al equipo de gobierno (PRC-PSOE). Luego, «a finales de este año», confía el Consistorio, este mismo plan de trabajo saldrá a licitación para que otra compañía lo ponga en práctica sobre el terreno.
La creación de nuevos carriles cortos de incorporación, la reordenación y segregación de giros en las rotondas o la modificación de algunos viales centran la lista de soluciones planteadas por la UC para algunas de estas zonas más afectadas por los atascos. Su trabajo de análisis, desde el aire y con todo tipo de medidores en plena calzada, dará el salto a un proyecto de ejecución a lo largo de los próximos meses, tratando de dar respuesta así a las demandas planteadas por vecinos -en Sierrapando llegó a haber varias movilizaciones- en esta misma legislatura.
Ayer, tanto el alcalde, Javier López Estrada, como la concejala de Movilidad, Jezabel Tazón, celebraron este avance clave para «aliviar la congestión del tráfico», tras anunciar la contratación de la redacción de este proyecto, que se suma a la gran lista de objetivos en materia de movilidad que están en ejecución o por llegar en los próximos meses.
Porque la movilidad es sin duda una de las asignaturas de la legislatura. Para muestra, los aparcamientos en altura de La Carmencita y el Ferial de Ganados; o la nueva carretera Viveda-Torrelavega, «que estará finalizada este verano», como recordaban ayer el alcalde y la concejala.
Otras obras, también en materia de movilidad, prometen algo más complejas, aunque nacen por una buena causa. Es el caso del desvío del tren, el nuevo recorrido ferroviario a lo largo del norte de la ciudad y que permitirá dar paso al soterramiento el año que viene. Adif seguirá avanzando en estas obras hasta mediados de 2025, más o menos; luego, la previsión del Ministerio de Transportes es desviar la circulación ferroviaria a finales de este o principios del año que viene, permitiendo así enterrar las vías a su paso por el centro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.