Secciones
Servicios
Destacamos
El equipo de gobierno de Torrelavega (PRC-PSOE) ya dispone de un borrador de presupuestos para este año, en el que destaca el aumento de los ingresos, lo que permitirá al Ayuntamiento incrementar las cuentas hasta los 55 millones de euros. Dentro del Presupuesto municipal ... que elaboran regionalistas y socialistas destaca el capítulo de inversiones, con unos diez millones de euros, además del remanente que pueda quedar una vez cerrado el ejercicio de 2021.
El concejal de Hacienda, Pedro Pérez Noriega, subraya el crecimiento del Presupuesto municipal, que pasa de los 52 millones del año pasado a los 55 con los que se espera cerrar el documento una vez que sean aprobados en el Pleno tras una ronda de negociaciones con los grupos políticos de la oposición. El edil responsable de Economía y Hacienda explica que la subida de las Cuentas se debe en gran medida al incremento en el capítulo de ingresos, debido a la recuperación de algunos impuestos y tasas que con motivo del covid habían descendido o en algunos casos, como la tasa por el mercadillo de los jueves, no se ha cobrado. Pérez Noriega señala que la recuperación de estos ingresos permite incrementar las cifras para este año, en el que los gastos también aumentan de forma considerable. Recuerda que durante 2022 también crece el dinero procedente de los tributos del Estado, cerca de dos millones y medio de euros, que se une a los impuestos y tasas locales.
COVID
La previsión en cuanto a los gastos ronda los 55 millones cuando el año pasado rozó los 53. La principal partida en este sentido es la de gastos en bienes corrientes y servicios (unos 27 millones), así como la destinada a gastos de personal, que asciende a 23 millones, por los 19 de hace un año. En cuanto a las inversiones, además de los proyectos que están pendientes de ejecutar de años anteriores, destaca la construcción de la piscina al aire libre, así como el inicio de las obras de soterramiento de las vías del tren, el Centro Cívico de Campuzano, el Hogar del Transeúnte, la tecnoteca, la tarjeta ciudadana, el aparcamiento en altura de La Carmencita, las mejoras en el matadero, así como la remodelación integral de las calles Calderón de la Barca y Agustín Riancho.
Entre los proyectos con partida presupuestaria se encuentra la reforma del edificio destinado al Centro Cívico de Sierrapando, que sigue acumulando retraso. El Ayuntamiento ha concedido ahora a la empresa adjudicataria de las obras una prórroga de dos meses para que finalice los trabajos a pesar de que inicialmente había rechazado prorrogar por segunda vez el plazo de ejecución. No sólo había desestimado la solicitud de la empresa adjudicataria, Cys Conezta, sino que incluso fijó la finalización de los trabajos para este pasado jueves.
El Consistorio autorizó el inicio de las obras el 24 de junio, con un plazo de ejecución de cinco meses. El alcalde, Javier López Estrada, concedió el 30 de diciembre una prórroga de tres meses, a petición de la empresa concesionaria. Esta volvió a presentar otro escrito el 31 de enero pidiendo dos meses más de prórroga, debido, entre otras razones, a las «nuevas modificaciones respecto a la estructura y foso del ascensor», así como a las dificultades del «mercado de abastecimiento de nuevas partidas, en cuanto a entrega de productos y materiales».
DESEMBOLSO
El jefe del servicio municipal de Obras Públicas y Vialidad emitió un informe desfavorable a la solicitud de prórroga suplementaria, dado que la empresa adjudicataria «no ha identificado nuevas partidas que sean afectadas por problemas de abastecimiento o suministro en cuanto a la entrega de productos y materiales». Respecto a las modificaciones del proyecto relativas a la estructura y foso del ascensor, el informe indica que «no constituyen causa suficiente para justificar la ampliación solicitada».
El Centro Cívico de Sierrapando se construye en la antigua Casa de los Maestros y dará servicio también al colegio público Pancho Cossío. El concejal de Obras, José Manuel Cruz Viadero, explica que «los mayores problemas» que ha encontrado la adjudicataria se centran en el módulo que servirá de unión a los dos edificios, que «es donde se encuentra el núcleo de comunicaciones, incluidos el ascensor y las escaleras». Se trata de una estructura metálica que debe quedar a la misma cota en los dos edificios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.