Secciones
Servicios
Destacamos
DAVID CARRERA
Torrelavega
Lunes, 19 de julio 2021, 07:22
El parque Manuel Barquín, el pulmón verde de la ciudad, incrustado en el mismo centro de Torrelavega, quiere convertirse en un espacio moderno, más accesible y mejor conectado con la urbe. Esa es la idea para los trabajos de reforma integral de este emblemático ... parque y cuyo coste rondará los 2,7 millones, lo que simboliza la dimensión de la obra.
Para ello, e Ayuntamiento ha publicado la licitación de la redacción del proyecto de reforma integral del Manuel Barquín, con un presupuesto de 90.000 euros y un plazo máximo de cinco meses desde la adjudicación del contrato. El plazo para la presentación de ofertas finaliza el próximo jueves y el proyecto tendrá que desarrollar en propuestas ejecutables el anteproyecto resultante del proceso participativo que se realizó entre 2018 y 2019.
La reforma supondrá una mejora del parque central de Torrelavega, coincidiendo con el 75 aniversario de su creación. Se busca la naturalización, el aumento de la biodiversidad o la creación de unidades paisajísticas diferenciadas en un espacio natural que pueda ofrecer en su conjunto educación ambiental a través de su propia configuración y diseño.
Un diseño que deberá estar ligado a la necesidad de potenciar un espacio accesible, inclusivo e integrador, y que facilite la convivencia entre perfiles de usuarios diferentes y diversos. Se pretende conseguir un parque más accesible en el que exista una continuidad de cota entre los caminos y el césped, permitiendo descansar en contacto con la naturaleza, sin barreras arquitectónicas, creando un espacio intergeneracional con juegos biosaludables para personas mayores y área de juego dirigido para niños en la zona de sol.
También se quiere un parque sostenible en el tiempo con jardinería a base de vegetación autóctona de plantas vivaces de fácil mantenimiento, con especies vegetales tapizantes para los vacíos existentes en la superficie verde, mejorando las actuales instalaciones sanitarias e incluyendo un nuevo aseo público autolimpiable, la mejora del saneamiento con la redefinición de las pendientes en aquellos lugares necesarios para evitar inundaciones y encharcamientos o la renovación del alumbrado con luminarias de bajo impacto y mayor vida útil. También, se realizará un estudio técnico del arbolado para determinar los elementos a eliminar, favoreciendo el mantenimiento de ejemplares singulares y especies de autóctonas e incluirá la creación de un estanque por recuperación de agua de lluvia y con mecanismos de filtración natural, que atraiga nueva fauna. Un parque mejor conectado con la ciudad, con la creación de conexiones de prioridad peatonal en su perímetro, privilegiando la unión con la Avenida de España, el pabellón Vicente Trueba y el Mercado de Ganados. El proyecto contempla la peatonalización de la calle Pablo Iglesias para conectar con el parque Manuel Barquín, eliminando la rotonda del encuentro entre la calle Cid y calle Soto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.