

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Torrelavega está a unos días, «una semana», dicen, de sentar las bases del proyecto para restaurar el parque de Las Tablas ( ... El Patatal). Este viernes, en una rueda de prensa posterior a la Comisión de Medio Ambiente, la concejala responsable de este área, Patricia Portilla, ha informado sobre la situación de este proyecto ambiental, que costará 990.058 euros y se ejecutará durante un plazo aproximado «de seis a nueve meses». Ese detalle dependerá, añaden, de las empresas licitadoras que aspiren a ejecutar la obra dentro de unas semanas, cuando salga a concurso el proyecto de ejecución de estos trabajos. Mientras, la compañía encargada de redactarlo, WSP Spain, ultima los detalles para entregar este plan de trabajo, orientado fundamentalmente a hacer del parque un espacio verde más acogedor, ameno y accesible para los vecinos y visitantes.
Lo de los plazos no es un tema menor porque el proyecto debe estar completamente ejecutado antes de acabar el año. Esa es la condición que fijó la Fundación Biodiversidad cuando, hace ya dos años, concedió dos millones de euros al Ayuntamiento para esta y todas las iniciativas asociadas al plan 'Torrelavega Conexión Natural'. «A priori no nos preocupa», decía Portilla esta mañana, sobre esa cuestión. Los tiempos están , teniendo en cuenta el ritmo de la Administración y lo que queda por delante. Suponiendo que el proyecto termina teniendo un plazo de ejecución de seis meses, este debería estar adjudicado y en marcha el 1 de junio. Hoy por hoy, el Consistorio tiene por delante la recepción del proyecto, su salida a licitación y la adjudicación. Y todo lo tiene que hacer, en el caso más optimista, en esta primera mitad de año.
La del Patatal es una de las tres ramas que componen el plan 'Torrelavega Conexión Natural', valorado en dos millones de euros de la Fundación Biodiversidad. En los últimos años, se ha hablado mucho sobre el proyecto; hasta se han celebrado actos por todo lo alto en el mismo parque con más presencia de autoridades que contenido de fondo. Ese fondo se sabrá cuando la Concejalía de Medio Ambiente tenga el proyecto en la mano y lo presente públicamente, aunque sus 'valores' o 'líneas maestras' ya se han ido dando a conocer en estos años.
Ha dado tiempo de sobra teniendo en cuenta que se habla de restaurar el Patatal desde hace un lustro más o menos. En un principio, y esto ya se descartó, el proyecto para Las Tablas contemplaba una transformación total para el parque, con infografías que prometían incluso piscinas en la zona. Esa visión, incompatible con las condiciones de este pulmón verde -su inundabilidad, sin ir más lejos-, quedó descartada. Lo que hoy avanza el Consistorio es una restauración basada, fundamentalmente, en la realización de labores de control de invasoras, restauración natural y de mejora de la seguridad del parque. Este, aunque falto de mantenimiento, se mantiene como uno de los espacios verdes más emblemáticos de la capital del Besaya. Acuden aquí muchos vecinos. Para correr, pasear y disfrutar de uno de los espacios naturales del término municipal, pero el Consistorio quiere que sean más. «Transformará el entorno en un espacio más accesible e integrado en la ciudad», avanzaba Portilla hace unos meses.
Durante la rueda de prensa, la concejala de Medio Ambiente también ha aprovechado para anunciar la puesta en marcha de una campaña de concienciación ciudadana para el mantenimiento de los espacios públicos. Al parecer, y según ha denunciado, en los últimos días se han producido diferentes actos vandálicos contra varias acciones enmarcadas en el proyecto 'Torrelavega Conexión Natural'. Portilla ha lamentado la rotura, pintado o desaparición de carteles, la destrucción de la integración de madera muerta en el Patatal o de diferentes plantas en setos de Ganzo, entre otros casos. «Es lamentable y frustrante que actos de una minoría dañen un proyecto que busca beneficiar a toda la ciudadanía, no sólo en términos de medioambiente, sino también como un legado para las generaciones futuras. Estamos poniendo recursos y esfuerzos en iniciativas que deberían unirnos, y, sin embargo, encontramos que una minoría opta por destruir en lugar de construir», ha declarado, antes de hacer un llamamiento al «civismo y a la responsabilidad» de vecinos y visitantes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.