Secciones
Servicios
Destacamos
La emblemática Plaza Mayor de Torrelavega, punto neurálgico de la ciudad, va a ser remodelada de forma integral esta legislatura, casi tres décadas después de la última reforma. El equipo de gobierno (PRC-PSOE) quiere que sea un espacio más abierto e integrado en ... un entorno que ha ido cambiando y en su mayor parte ya es peatonal. La obra acaba de ser incluida entre los proyectos a ejecutar a través del nuevo programa de desarrollo urbano (Edusi), que cuenta con financiación europea.
El alcalde, Javier López Estrada, recuerda que la reciente peatonalización de tres calles en el entorno de la Plaza Mayor (Gilberto Quijano, Ancha y Carrera) ha convertido a la Plaza Mayor en más «abierta y accesible» y que el objetivo es hacer lo mismo al otro lado, en la zona de la calle Francisco Díaz. «Queremos integrar más la plaza con el entorno –explica el regidor–, que los accesos sean más permeables. Será una obra integral para convertirla en un espacio más limpio, diáfano, abierto y sin obstáculos».
Según López Estrada, hay actuaciones similares de la misma época, como la remodelación de la Plaza Baldomero Iglesias, que «han funcionado muy bien». En otras, como la de la Plaza de la Llama, han sido necesarias «pequeñas mejoras» para potenciar su uso público. En el caso de la Plaza Mayor, el alcalde cree que «hay que hacer algo intermedio». «Hay que dotarla de contenido, pero también hacerla más abierta y accesible», insiste. El regidor avanza que en breve se licitará la redacción del proyecto, que tendrá que ser supervisado primero por el Consejo Sectorial y después por la Unión Europea. La obra ha sido incluida en una de las 10 líneas de actuación (fomento del comercio) del programa Edusi, que prevé cofinanciar (50%) en Torrelavega, antes de 2023, la ejecución de proyectos que suman seis millones de euros.
La Plaza Mayor, antes denominada Gilberto Quijano, ha sido escenario de diversas remodelaciones a lo largo de su ya dilatada historia. La última de ellas, no exenta de críticas con varias de las anteriores, tuvo lugar en los primeros años de la década de los noventa del siglo pasado. Concretamente, se inició en septiembre de 1992 y concluyó cinco meses después. La obra supuso una inversión de 65 millones de pesetas y permitió recuperar el tradicional templete, pero esta vez en un lateral de la plaza en lugar del centro. El proyecto también incluyó otro elemento llamativo:una fuente ornamental con cascada.
De la Plaza Mayor apenas se volvió a hablar hasta que más de dos décadas después, en abril de 2015, el entonces concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, presentó un ambicioso proyecto de remodelación con cuatro alternativas, encaminadas todas ellas a crear una plaza sin escaleras rodeada de espacios peatonales, una inversión valorada en 1,3 millones de euros que no se llegó a realizar.
Sí se han ejecutado en los últimos años varias obras de peatonalización en el entorno de la Plaza Mayor. La última de ellas, finalizada hace pocas semanas, se llevó a cabo en las calles Gilberto Quijano, Ancha y Carrera, que quedaron conectadas con otros viales del centro urbano en los que el peatón tiene prioridad. El objetivo principal del proyecto era facilitar el paseo y el paso de peatones entre las plazas Mayor y La Llama. Entre los soportales y la Plaza Mayor se elevó la rasante de la calle y se suprimieron escalones para que quedasen a una cota similar.
Mientras tanto, Torrelavega avanza en la tramitación de su estrategia de desarrollo urbano sostenible e integrado (Edusi). Está previsto desarrollar los proyectos en el centro de la ciudad y el barrio El Cerezo. La primera línea de actuación de las 10 previstas consiste en el desarrollo de un sistema de administración electrónica en el Ayuntamiento y plantea la creación de la videoacta de los Plenos, el portal del concejal y la tarjeta ciudadana. La segunda línea de actuación es la mejora de la accesibilidad peatonal, con proyectos ya ejecutados (calles Ancha, Paseo del Niño y José Gutiérrez Alonso) o pendientes de realizar (nueva pasarela sobre el río).
La tercera línea son los caminos seguros escolares y la cuarta la mejora de la eficiencia energética e implementación de sistemas de aprovechamiento de energías renovables, centrada en la sustitución del alumbrado. En la quinta, fomento del comercio, se anuncian cuatro proyectos: plan de señalización inclusiva, plan inclusivo de turismo, adecuación del edificio de Servicios Sociales y remodelación de la Plaza Mayor. La sexta línea de actuación está destinada a la rehabilitación del patrimonio urbano cultural y natural, y se divide en dos: construcción de la Plaza de las Nuevas Tecnologías e instalación de un parque de agua para niños en la plaza de La Llama. La séptima, mejora de la inclusión social en Torrelavega, prevé la construcción del nuevo Hogar del Transeúnte, y la octava un centro de ocio juvenil en El Zapatón.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.