Secciones
Servicios
Destacamos
El Mercado Nacional de Ganados de Torrelavega retomó ayer su actividad comercial con menos terneros de los habituales y con la entrada restringida sólo a profesionales del sector en el recinto en el que se ha habilitado un protocolo de actuación ante ... la crisis del Covid-19. Desde media mañana acudieron al Ferial compradores, ganaderos y transportistas, también algo menos de los que suelen participar en las jornadas de feria de los martes.
«El sector pasa por una grave crisis, se ha vendido poco y a precios muy bajos. Por esos es importante el regreso de la feria, porque necesitamos vender, aunque no sabemos lo que va a pasar, está todo muy parado, llevamos casi tres meses sin ferial. Los novillos de carne se quedan sin vender y con los terneros se ha bajado mucho el precio; si antes vendías uno en 600 euros, ahora en 500», explica Óscar Martínez Corral, ganadero de Reinosa.
La incertidumbre es la tónica general entre los ganaderos, que consideran que la reapertura del Ferial «es fundamental para el sector», pero «no sabemos nada, es una incógnita cómo va a funcionar la feria, tanto hoy -por ayer- como mañana -por hoy-». José Luis Gómez, procedente de Valderredible, dice que «sin Mercado de Ganados casi tres meses, cada uno ha hecho lo que ha podido, se ha vendido, aunque poco, y ahora habrá que ver como funciona la feria».
A Juanjo, 'El asturiano', no le ha ido mal durante el confinamiento. «Hemos ido vendiendo ganado», pero «la gente necesita la feria porque aquello que no sirve para uno, vale para otro». «Precios muy a la baja», comenta Raúl Velarde, ganadero de Viérnoles, que confía en que la reapertura del Ferial «pueda ayudar a mejorar el sector» y sobre todo «que no sigan cayendo los precios».
La directora general de Ganadería, Beatriz Fernández, que visitó el recinto ferial junto al concejal de Ferias y Mercados, Jesús Sánchez, y el director del Mercado de Ganados, Isaac Bolado, puso de relieve el interés en reabrir las ferias de ganado. «Cuando empezamos a ver la luz en la fase uno el Ayuntamiento se puso en contacto con la Consejería de Desarrollo Rural para saber qué había que hacer para abrir el Ferial porque lo queremos abrir ya», recordó. Además, reconoció que la reapertura «lleva su trabajo y es costoso, porque hay que adaptarse a todas las recomendaciones sanitarias que son normativas necesarias desde el punto de vista de Salud Pública».
El concejal de Ferias y Mercados, Jesús Sánchez, destacó las medidas de seguridad e higiene establecidas para la vuelta a la actividad. Sólo pueden acceder al recinto profesionales del sector, como los operadores comerciales, los transportistas autorizados y los titulares de ganaderías que transporten animales en sus propios vehículos.
Además, es obligatorio el uso de la mascarilla y se han pintado flechas y señales en el suelo que indican el sentido de circulación para favorecer el distanciamiento social de dos metros. Respecto al edificio de servicios, el flujo de personas por las entradas, salidas, vestíbulos, pasillos, escaleras... se realiza evitando en la medida de lo posible el cruce de personas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.