Secciones
Servicios
Destacamos
A diario, el kilómetro de calzada que comparten la Autovía del Cantábrico y la de la Meseta logra digerir su alta carga de tráfico: solo entre Santander y Torrelavega circulan diariamente cerca de 75.000 vehículos. Pero basta que se combine una hora ... punta con cualquier contratiempo -una jornada lluviosa, un pequeño accidente-, para que los coches se le atraganten, así que no es de extrañar que este tramo sea conocido como el 'nudo de Torrelavega'. El trastorno de estas congestiones periódicas se convierte en un verdadero desastre en los momentos en que más se le exige al vial: durante el periodo de verano y, especialmente, durante las operaciones de salida y retorno, llegan a registrarse hasta 20 kilómetros de insufribles atascos en las autovías que rodean la capital del Besaya.
Las obras que el Ministerio de Transportes viene ejecutando en la zona desde agosto de 2018, con una inversión de 109 millones, pretenden ser la solución al problema, pero el retraso en su entrada en funcionamiento, prevista para finales del año pasado, hace presagiar otro verano de atascos: aunque algunas de las actuaciones en que se divide el proyecto se encuentran muy avanzadas, con estructuras finalizadas y a falta únicamente de conexión, en otras no se ha pasado de la fase del movimiento de tierras. Mientras, los desvíos, el estrechamiento de los viales y las limitaciones de velocidad entorpecen la circulación de los automóviles.
La mejora del enlace de Torrelavega (6,9 millones de euros) es una de las cuatro partes en que se divide la obra que está más adelantada. El grueso de los trabajos están realizados, prácticamente a la espera de que entren en servicio los cuatro carriles: uno de acceso a la ciudad, otro que se dirige al túnel, hacia Bilbao, y dos más para Oviedo.
El enlace de Barreda (15 millones) también está bastante avanzado, con los pasos elevados construidos, a falta de conectarlos con la autovía y con la prolongación del tercer carril hasta Polanco ya realizada.
En el enlace a Sierrapando (42 millones) la situación es diferente: se ha preparado toda la zona, con movimientos de tierra y dejando la superficie plana, pero no se han construido las estructuras; en ese punto está prevista una rotonda elevada. Las obras en esa área han obligado a trazar desvíos tanto hacia Bilbao como hacia Palencia y Oviedo, con limitaciones de velocidad y algún zigzag que ralentizan la circulación.
Por último, el ramal de continuidad (44 millones) dista mucho de estar finalizado. Son casi tres kilómetros que unen Sierrapando y Barreda y uno de los tramos más complicados. Ya se ha abierto paso el futuro vial por la montaña, unos trabajos que sufrieron algunos retrasos al inicio de las obras por complicaciones en la expropiación de fincas y por corrimientos de tierra.
109millones de euros es el presupuesto total de las obras del enlace de Torrelavega.
40meses era el plazo de ejecución de la obra, y se cumplieron en noviembre de 2021.
Los atascos en temporada estival no distinguen entre turistas y locales, y afectan especialmente a los vecinos de Torrelavega. «El peor momento para nosotros, hablando de ese enlace, es la vuelta a casa tras el fin de semana, los domingos sobre las seis, siete y ocho de la tarde, tanto en la dirección Oviedo-Torrelavega como Bilbao-Torrelavega», explica el alcalde de la localidad, Javier López Estrada.
El regidor asume que no hay otro remedio que soportar algunas incomodidades para solucionar definitivamente los problemas. «Fomento ha hecho bloquear la entrada de la autovía a la Avenida de Bilbao para derivarla a Fernando Arce en la salida de Tanos, pero ese tipo de actuaciones está dentro de los mecanismos de control para evitar aglomeraciones y accidentes en la autovía, y así hay que asumirlo. Lo que toca es esperar este verano, que espero que sea el último, para acabar con el problema».
El jefe provincial de Tráfico, José Miguel Tolosa, mantuvo una reunión la pasada semana con el responsable de la Demarcación de Carreteras del Estado en Cantabria, Fernando Hernández Alastuey, y con el director general de Obras Públicas del Gobierno regional, Manuel del Jesus, un encuentro previo al arranque del verano, para trasladarles las instrucciones de la Dirección General de Tráfico (DGT) durante las fechas críticas.
Las directrices, que no han cambiado, aconsejan que durante esas jornadas se detengan las obras que se ejecuten en todas las carreteras, sean estas de titularidad estatal o autonómica, para facilitar el tránsito de vehículos: las operaciones de salida y retorno y los fines de semana marcan los momentos de tráfico más intenso.
En el caso concreto de Torrelavega, está previsto que los trabajos en el enlace continúen durante todo el verano, siguiendo estas pautas en esas fechas concretas, aunque solo se paralizarán los trabajos en las zonas que puedan afectar al tránsito de vehículos, ya que en otras este no tiene por qué verse afectado en absoluto.
Los actuales desvíos causados por la ejecución del proyecto se mantendrán como están en la actualidad, puesto que no existen otras alternativas, de modo que los conductores deberán armarse de paciencia ante los previsibles tapones que se formarán.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.