Secciones
Servicios
Destacamos
El mejor ejemplo de lo mal que funciona Servicios Sociales en el Ayuntamiento de Torrelavega es la gestión de las ayudas destinadas a paliar los gastos de energía e internet que tienen en sus hogares personas en riesgo de exclusión social. Su tramitación acumula ... tanto retraso que se pagarán a finales de 2023, casi con dos años de retraso. Así lo admite la concejala en funciones de Bienestar Social, Laura Romano, que confía en que la toma de posesión de la nueva jefa del departamento, Rosa María Ruiz, prevista para este jueves, permita desbloquear la situación.
La Comisión de Bienestar Social dio luz verde el pasado mes de enero a la rectificación de un error en la redacción de las bases de la convocatoria de ayudas, en régimen de concurrencia competitiva, destinadas a sufragar gastos de suministro de energía e internet de la vivienda habitual a personas en situación o riesgo de exclusión social. Dichas bases fueron aprobadas por la Corporación en una sesión plenaria celebrada el pasado 27 de octubre y se publicaron en el Boletín Oficial de Cantabria el 13 de diciembre. El error en la redacción del articulado y la demora en detectarlo supusieron un nuevo retraso en la convocatoria, dotada con 250.000 euros.
Finalmente, el anuncio corregido se publicó el pasado 9 de marzo. Las ayudas están destinadas a paliar los gastos en suministros básicos realizados por familias vulnerables entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2021. Es decir, Servicios Sociales las pagará a los beneficiarios con casi dos años de demora, dado que aún faltan varios meses de tramitación.
Romano espera que «en breve espacio de tiempo» se pueda conocer el listado provisional de beneficiarios para seguir avanzando con el expediente. La edil socialista cree que no habrá que esperar a final de año para que se abonen las ayudas.
Este jueves tomarán posesión de cinco puestos de técnico de administración general del Ayuntamiento otras tantas funcionarias, tras superar con éxito un concurso interno de méritos. Entre ellas se encuentra Rosa María Ruiz, que se hará cargo de la jefatura de Servicios Sociales, Igualdad, Mayores e Infancia. Ruiz sustituye en el cargo a José Elpidio Gutiérrez, que ocupaba la plaza de forma provisional -fue el primero en cubrir el puesto-, suspendió el examen del citado concurso interno de méritos y, finalmente, aceptó una oferta de trabajo fuera del Ayuntamiento hace algo menos de dos meses.
La gestión de Romano al frente de Bienestar Social estuvo en entredicho durante buena parte de la legislatura que ahora termina. Todos los grupos de la oposición llegaron a pedir su destitución. Esa enmienda a la totalidad, a la que se llegó a sumar la Iglesia de Torrelavega, no amilanó a la concejala, que se mantuvo firme y anunció su nula intención de dejar el cargo.
Lo que también pudo extraerse de sus declaraciones es que, con ella dentro o fuera del Ayuntamiento, hay problemas en Servicios Sociales que no entienden ni de colores ni de siglas. «Siempre ha habido problemas internos ligados al personal», explicaba Romano a preguntas de El Diario Montañés a inicios de noviembre. Según aclaró, existían tensiones internas graves entre algunas trabajadoras y el jefe de servicio, quien de hecho tenía tres expedientes abiertos por acoso y también habría comunicado -sin llegar a denunciar- un supuesto intento de agresión.
La edil considera que la incorporación de la nueva jefa del servicio puede ser «otro punto de inflexión» y cree que lograrán avanzar en la «reorganización» que están llevando a cabo en el departamento. El año pasado se realizaron nuevos procesos internos como la contratación de dos trabajadores sociales, que «ahora trabajan en un programa de mayores y han permitido descongestionar la gestión y mejorar la atención al público».
Romano no sabe si continuará al frente de Servicios Sociales la próxima legislatura. Lo que está claro, tras el nuevo pacto de gobierno entre regionalistas y socialistas, es que el departamento seguirá siendo un feudo del PSOE pese a que ambos partidos discreparon abiertamente en los meses previos a las elecciones del 28 de mayo. El PRC anunció que quería gestionar este departamento en el nuevo mandato por sus «evidentes problemas», pero los socialistas resistieron y no accedieron a ello en el reciente reparto de áreas de gobierno.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.