Secciones
Servicios
Destacamos
Las obras para soterrar las vías de tren a su paso por Torrelavega ya tienen vía libre para empezar, «seguro», en 2023; «es probable que antes de finalizar la legislatura». El plazo que viene manejando el Ayuntamiento desde hace meses cobra fuerza ahora que la ... Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental ha dado luz verde al proyecto de integración ferroviaria. El departamento del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha estudiado detenidamente los detalles del plan en los últimos meses para elaborar un exhaustivo estudio sobre el impacto ambiental de la actuación, un documento técnico que presta atención a todas las aristas de los trabajos y su influencia en el entorno urbano de la ciudad. Cuatro años después de que este Ministerio, Adif y el propio Consistorio acordaran su puesta en marcha, las labores han logrado pasar el examen y obtener un veredicto positivo para que las máquinas lleguen a Torrelavega al año que viene.
Ahora que tienen el 'sí' del Gobierno de España, el equipo de gobierno se hace fuerte en los plazos que venía marcando desde hace tiempo. «Es un paso trascedental», declara el alcalde, Javier López Estrada, satisfecho con el resultado que el informe público ha arrojado sobre el proyecto del municipio. Valorado en 83 millones de euros -que pagarán Madrid, Gobierno de Cantabria y Torrelavega en unas proporciones del 50, 30 y 20 por ciento respectivamente-, la ejecución de los trabajos pasa necesariamente por la creación de una variante exterior que pueda canalizar el tráfico de los trenes durante el transcurso de las obras. La plasmación definitiva de esta vía alternativa, que se construirá sobre el paseo de la ronda de circunvalación (Bulevar Ronda), entre el IES Besaya y el tanque de tormentas próximo al 'Donuts' de La Inmobiliaria, es donde están depositadas las aspiraciones más inmediatadas del Ayuntamiento, empeñado en poder licitar la creación de este desvío antes de agotar el mandato en mayo de 2023. De hecho, según informa el primer edil, la redacción de esta parte del plan ya está adjudicada.
Impacto en el saneamiento, el riesgo de inundaciones, el paisaje, la fauna, el suelo, el patrimonio… La Declaración de Impacto Ambiental es un extenso documento donde se recogen todas y cada una de las afecciones de la obra, basada -en último término- en el enterramiento del itinerario ferroviario a su paso por el centro de Torrelavega y en la construcción de una estación subterránea a lo largo de unos 1.200 metros de superficie. El documento presenta dos alternativas distintas para poner en marcha estos trabajos, una contemplada por el Consistorio y otra por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF): la primera, basada en la ejecución del soterramiento «por recintos estancos con tapón de fondo e infiltraciones impermeabilizantes»; y la segunda, mediante «bombeos de achique y restitución de flujo». Al margen de esa discrepancia técnica, que «queda a expensas de análisis más detallados en posteriores fases de desarrollo», el equipo de gobierno valora muy positivamente la declaración.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.