Secciones
Servicios
Destacamos
DAVID CARRERA
TORRELAVEGA.
Miércoles, 16 de mayo 2018, 13:02
El Ayuntamiento de Torrelavega dedicó el año pasado 415.680 euros a pagar los sueldos del alcalde y de los 24 miembros de la Corporación municipal. Según los datos que aparecen publicados en el Portal de la Transparencia de la web municipal, ... el alcalde, José Manuel Cruz Viadero (PSOE), cobró el año pasado 52.612 euros brutos, mientras que los concejales liberados, con dedicación exclusiva al Ayuntamiento, los regionalistas Javier López Estrada y Pedro Pérez Noriega y la edil del PP, María Luisa Peón, recibieron 41.967 euros anuales.
El cuarto concejal liberado, también del PRC, Jesús Sánchez, cobró de las arcas municipales algo menos, 32.976 euros, ya que su dedicación exclusiva se aprobó en un Pleno celebrado en mayo del año pasado. Además, hay tres concejales del equipo de gobierno en minoría (PSOE-PRC), los tres ediles socialistas, José Luis Urraca, José Otto Oyarbide y Patricia Portilla, que tienen dedicación parcial, y cuyo salario es de 20.983 euros al año.
José Manuel Cruz Viadero (alcalde, PSOE) Dedicación: Exclusiva. Salario: 52.612,98 euros
José Luis Urraca (concejal de Medio Ambiente, PSOE) Dedicación: Parcial. Salario: 20.983,62 euros
José Otto Oyarbide (Concejal de Urbanismo, PSOE) Dedicación: Parcial. Salario: 20.983,62 euros
Patricia Portilla (concejala de Servicios Sociales, PSOE) Dedicación: Parcial. Salario: 20.983,62 euros
Javier Melgar (concejal de Movilidad, PSOE) Sin dedicación. Salario: 6.312,86 euros
Ana Mercedes Fernández (concejal de Sanidad, PSOE) Sin dedicación. Salario: 10.825,22 euros
Javier López Estrada (concejal de Obras, PRC) Dedicación: Exclusiva. Salario: 41.967,24 euros
Pedro Pérez Noriega (concejal de Hacienda, PRC) Dedicación: Exclusiva. Salario: 41.967,24 euros
Jesús Sánchez (concejal de Deportes, PRC) Dedicación: Exclusiva. Salario: 32.974,26 euros
Jezabel Tazón (concejala de Empleo, PRC) Sin dedicación. Salario: 12.278,76 euros
Cristina García Viñas (concejala de Cultura y Educación, PRC) Sin dedicación. Salario: 14.100,86
Ildefonso Calderón (concejal PP) Sin dedicación. Salario: 4.816,02 euros
María Luisa Peón (concejala PP) Dedicación: Exclusiva. Salario: 41.967,24 euros
Natividad Fernández (concejala PP) Sin dedicación. Salario: 3.687,96 euros
Francisco Trueba (concejal PP) Sin dedicación. Salario: 11.974,82 euros
Berta Pacheco (concejala PP) Sin dedicación. Salario: 6.030,84 euros
Miguel Remón (concejal PP) Sin dedicación. Salario: 5.206,50 euros
Enrique Gómez Zamanillo (concejal PP) Sin dedicación. Salario: 11.584,34 euros
Blanca R. Gómez Morante (concejala Torrelavega Sí) Sin dedicación. Salario: 12.885,94 euros
Arturo Roiz (concejal Torrelavega Sí) Sin dedicación. Salario: 5.792,17 euros
Ana Pila (concejala Torrelavega Sí) Sin dedicación. Salario: 4.685,86 euros euros
Rufino Sasián (concejal Torrelavega Sí) Sin dedicación. Salario: 3.731,34 euros
Iván Martínez (concejal ACPT) Sin dedicación. Salario: 9.501,78 euros
Alejandro Pérez (concejal ACPT) Sin dedicación. Salario: 6.377,94 euros
David Barredo (concejal Torrelavega Puede) Sin dedicación. Salario: 11.454,16 euros
El PSOE tiene otros dos concejales delegados que forman parte del equipo de gobierno local pero no tienen dedicación, Javier Melgar, concejal de Movilidad y Ana Mercedes Fernández, concejal de Sanidad, que percibieron 6.312 euros y 10.825 euros, respectivamente por la asistencia a plenos, presidencia de comisiones informativas y otros órganos come mesas de negociación, consejos de Aguator o Patronato de Educación, entre otros.
Mientras, las otras dos ediles regionalistas del equipo de gobierno pero sin dedicación, la concejala de Cultura y Educación, Cristina García Viñas y la responsable de Empleo y Desarrollo Local, Jezabel Tazón, recibieron 14.100 euros y 12.278 euros, respectivamente también por su asistencia en los distintos órganos colegiados, incluidos los plenos y comisiones.
Los ediles de la oposición tienen un salario más bajo, con la excepción de la popular, María Luisa Peón, que cuenta con dedicación exclusiva y un sueldo de 41.967 euros al año, tal y como muestra el Portal de la Transparencia. Del resto de los concejales del PP en la Corporación, el que más cobra es Francisco Trueba, con 11.974 euros; seguido de Enrique Gómez Zamanillo, que percibió 11.584 euros; Berta Pacheco, 6.030 euros; Miguel Remón, 5.206 euros; el portavoz del grupo, Ildefonso Calderón, con 4.816 euros; y Natividad Fernández, que recibió 3.687 euros anuales.
los no liberados
diferencias
dietas y otros ingresos
En Torrelavega Sí, la portavoz de la formación, Blanca Rosa Gómez Morante lidera el ranking de salarios en su grupo con 12.885 euros, por delante de Arturo Roiz, que percibió 5.792 euros; Ana Pila, con 4.685 euros; y Rufino Sasián, con 3.731 euros. Por su parte, los dos ediles de Asamblea Ciudadana Por Torrelavega(ACPT) le cuestan al Ayuntamiento casi 16.000 euros al año, con el salario de su portavoz, Iván Martínez, de 9.501 euros, y el de Alejandro Pérez, de 6.377 euros. Algo más se lleva el único concejal de Podemos (Torrelavega Puede) en el Ayuntamiento, David Barredo, que cuenta con una retribución anual de 11.454 euros al año.
Otros sueldos que salen del presupuesto municipal son los de la secretaria de Alcaldía, que recibe unos 24.990 euros, y los de los seis secretarios de los grupos municipales, con una retribución de 22.834 euros anuales. Según el reglamento, para constituir grupo municipal se requieren al menos dos concejales, condición que en esta legislatura reúnen PSOE, PRC, PP, Torrelavega Sí y ACPT. Mientras, Torrelavega Puede, con un concejal, no tiene derecho a grupo propio y pasa al mixto, que también tiene secretario. Dentro de los cargos de confianza, el jefe de gabinete de Alcaldía, cargo que se recuperó en esta legislatura, cuenta con una retribución anual de 42.019 euros.
Según los datos publicados en el Portal de la Transparencia, al margen del alcalde, el sueldo más alto es el de los ediles liberados que asciende a casi 42.000 euros brutos al año, y que reciben los regionalistas Javier López Estrada (Concejal de Obras), Pedro Pérez Noriega (Concejal de Economía y Hacienda) y Jesús Sánchez (Concejal de Deportes), además de la concejal del PP, María Luisa Peón. Mientras la retribución salaria más baja es la de otra edil popular, Natividad Fernández, que se quedó en unos ingresos de 3.687 euros, junto a los 3.731 del concejal de Torrelavega Sí, Rufino Sasián.
En cuanto a las cantidades que cobran los concejales sin ninguna dedicación, por asistencia a los plenos está fijada en 86,78 euros, la misma que reciben aquellos ediles de la Corporación que ejercen como presidentes de alguna comisión informativa, mientras los vocales de estas reuniones perciben 65,08 euros cada uno. Para la asistencia a la Junta de Portavoces está estipulada también una dieta de 65,08 euros, a la que no tienen derecho ni los concejales que tienen dedicación exclusiva, ni aquellos que cuentan con la dedicación parcial.
Según datos del Tribunal de Cuentas, encargado de fiscalizar las cuentas de los ayuntamientos, en cómputo general, los sueldos de los políticos, asesores y personal directivo adscrito a los gobiernos municipales suponen menos del 1% del presupuesto total que manejan entre todos los municipios españoles.
En Torrelavega, como en el resto de municipios, a esa cifra hay que sumar, además, las retribuciones que cobran una buena parte de estos cargos electos en concepto de dietas por asistencia a órganos colegiados, caso de los plenos. Y es que en la capital del Besaya abundan los casos de ediles que no cuentan con una dedicación total ni parcial -17 de los 25 que integran la Corporación-, que por tanto no cobran sueldo y que, sin embargo, sí que perciben compensaciones económicas por su actividad en forma de dietas de asistencia.
Concejales del equipo de gobierno y la oposición con liberación total o parcial, secretarios de los grupos municipales y cargos de confianza suponen al Ayuntamiento de Torrelavega una partida anual de unos 600.000 euros. Además, las liberaciones o dedicaciones de los concejales de la Corporación han pasado esta legislatura de 6 a 7 y se recupera el cargo de jefe de gabinete de Alcaldía, que en la anterior etapa PSOE-PRC no se ocupó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.