![Los terrenos expropiados a Sniace junto al río se convertirán en un parque](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202008/23/media/cortadas/57726522-kyf-U1101123098524hVG-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![Los terrenos expropiados a Sniace junto al río se convertirán en un parque](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202008/23/media/cortadas/57726522-kyf-U1101123098524hVG-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los 87.887 metros cuadrados expropiados recientemente por el Ayuntamiento de Torrelavega a Sniace junto al río se convertirán en un gran parque que quedará unido al centro de la ciudad por la pasarela peatonal y ciclista que se está construyendo sobre el Saja- ... Besaya. La zona, conocida popularmente como El Patatal, también se conectará con el carril bici que discurre entre Los Corrales de Buelna y Suances.
Según el alcalde, Javier López Estrada, todo forma parte de una estrategia para que «la ciudad se abra al río». «En El Patatal crearemos un gran parque con las instalaciones necesarias para el disfrute de todos, tanto niños como adultos, respetando y mejorando también el espacio destinado a las actividades deportivas que se vienen desarrollando, como atletismo y bicicleta de montaña», explica el regidor.
López Estrada ha iniciado los contactos con otras administraciones para hacer realidad este proyecto, entrevistándose en primer lugar con Francisco Javier Gómez Blanco, director general de Urbanismo y Ordenación del Territorio del Gobierno de Cantabria. También se pondrá en contacto con responsables de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, dado que parte de los terrenos limitan con el río y son inundables.
El Patatal, ubicado junto al complejo deportivo Óscar Freire, que también se acaba de expropiar a Sniace, es suelo no urbanizable y ahora se encuentra semiabandonado, predominando la maleza y árboles de gran porte que se quieren conservar. El lugar es escenario de actividades deportivas, la mayoría interrumpidas por la pandemia. Destacan los circuitos para correr o practicar bicicleta de montaña, así como dos campos de fútbol.
El objetivo es rehabilitar lo ya existente y complementarlo con infraestructuras que sean fáciles y poco costosas de reponer, dado que raro es el año que el Saja-Besaya no inunda parte de El Patatal en una de sus avenidas. Sí se plantea levantar un pequeño edificio que preste servicio a los futuros usuarios del parque, que se ubicaría en el terreno no afectado por los desbordamientos. «Es un actuación chula y no tiene por qué ser costosa», afirma Gómez Blanco al ser preguntado por su entrevista con el alcalde.
El Jurado Provincial de Expropiación fijó en 1,5 millones el importe que debía pagar el Ayuntamiento a Sniace por la propiedad del complejo deportivo Óscar Freire. Respecto al resto de terrenos afectados por la expropiación forzosa, de carácter no urbanizable (El Patatal), estableció la cuantía en 300.000 euros, una valoración cercana a la realizada por el Consistorio y muy distante del cálculo que hizo la empresa, ahora inmersa en un proceso de liquidación.
La Corporación de Torrelavega aprobó en febrero de 2018 el expediente de expropiación forzosa de los terrenos, que valoró en 917.170 euros, una vez descontadas las inversiones realizadas por el Ayuntamiento y otras administraciones (700.000 euros) mientras duró el contrato de arrendamiento de las instalaciones (1999-2011). El expediente afectó a cuatro fincas, una la del complejo deportivo (53.739 metros cuadrados de suelo urbano) y las tres que integran El Patatal (suman 87.887 metros cuadrados de suelo no urbanizable).
La empresa rechazó la hoja de aprecio municipal y presentó su propia valoración: 13,9 millones. La presidenta de la compañía, Gema Díaz Real, defendía la postura de Sniace el pasado mes de noviembre: «El importe reclamado está avalado por tasadores especializados y se fundamenta en el extraordinario valor ecológico y medioambiental de la zona verde, y en particular su masa arbórea, compuesta de 747 árboles, algunos de un valor extraordinario que fueron plantados por Sniace en la década de los 50». Díaz Real insistió en el valor de los árboles de El Patatal, valorados por la compañía en casi 9,3 millones: «Constituyen parte del pulmón de Torrelavega y son insustituibles en cuanto a su valor ornamental, dado que no existen en el mercado ejemplares con las mismas características de edad, envergadura y valor paisajístico».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.