![Torrelavega adelanta dos horas el cierre de 48 locales entre semana para proteger el descanso vecinal](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202301/10/media/cortadas/Imagen%20bares%20torrelavega010923_3-kg0F-U190208999866CKF-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![Torrelavega adelanta dos horas el cierre de 48 locales entre semana para proteger el descanso vecinal](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202301/10/media/cortadas/Imagen%20bares%20torrelavega010923_3-kg0F-U190208999866CKF-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Intervención clave para reducir el horario del ocio nocturno de Torrelavega y, por extensión, mitigar el impacto de los ruidos, la inseguridad y las molestias en general de las que se quejan los vecinos más próximos a la fiesta –aglutinada de forma mayoritaria en la ... zona de vinos–. Todos los locales que integran el sector de la noche y se hallan dentro del perímetro de la ronda de circunvalación (Bulevar Ronda), 48 en la ciudad, estarán obligados a apagar la música y cerrar sus puertas dos horas antes entre semana, esto es,de domingo a lunes, de lunes a martes, de martes a miércoles y de miércoles a jueves. La medida no se aplicará el resto de madrugadas. Ese es todo el margen de intervención que concede el artículo 4 del Decreto de Horarios –91/2018, de 31 de octubre–, la vía legal a la que se ha acogido el Ayuntamiento torrelaveguense y que, tras la autorización de la Consejería de Presidencia y la Dirección General de Interior, está llamada a atenuar el impacto acústico de la juerga y blindar como sea posible el sueño de unos vecinos que a estas alturas ya se muestran completamente derrotados por el alboroto: «Es imposible descansar», imploraba ante el alcalde y el resto de grupos uno de los residentes de la zona de vinos y miembro de la plataforma de Afectados por el Ocio Nocturno, Miguel Ángel Fernández, en el Pleno del pasado martes.
Pubs, whiskerias, bares americanos y discobares. A las 01.30 horas –02:30 en verano–.
Discotecas, salas de fiesta y de conciertos. A las 03.00 horas –04.00 en verano–.
Bares mixtos. A las 01.00 horas –02.00 en invierno–.
Una semana después de aquellas palabras, el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) publica la resolución favorable a estos nuevos límites, sin precedentes en Cantabria. Desde el día siguiente a la publicación de este documento, Torrelavega inaugura una etapa de seis meses de prueba, con opción a prórroga una vez finalizado el plazo. La whiskería que venía cerrando a las tres y media todos los martes ahora recoge sus cosas a la una y media;el pub que aguantaba hasta las cinco ya no pasa de las tres;el bar mixto en el que se alternaba hasta las tres de la madrugada bajará la persiana a la una...
La noche ya no será tan joven. Al menos en el ocio nocturno. La restricción horaria atañe directamente a todos aquellos establecimientos de la ciudad con licencia tipo B, C o de café mixto. Letras y etiquetas administrativas al margen, estos 48 negocios de hostelería están distribuidos en cuatro epígrafes mucho más reconocibles:26 bares de categoría especial –sitios de copas de toda la vida–, 17 pubs, cuatro discotecas y un bar mixto. Entre semana, ninguno de estos aguantará hasta más tarde de las tres.
El Ayuntamiento confía en que el efecto dominó funcione y que, bajadas esas persianas, los clientes vayan recogiendo sus cosas para dar la fiesta por terminada. Ese es el margen que concede la ley. Y eso que, paradójicamente, no suele ser aquí sino en la calle donde surgen muchos de los problemas, como ya ha corroborado más de una vez Pedro Pérez Noriega, concejal de Seguridad y responsable político de una Policía Local que firma los informes presentados ante Presidencia.
Ha pasado una semana desde que el alcalde respondió ante la asociación de Afectados por el Ocio Nocturno en el Pleno municipal. Aquel día, Javier López Estrada no pudo más que expresar su deseo de «obtener la resolución favorable por parte de la Consejería de Presidencia»; ayer, al fin, pudo confirmar la noticia. «Es necesario que establezcamos medidas para que no se superen los niveles de ruido establecidos por ley. La medida es razonable y prudente», sintetizó el regidor, volcado en atenuar las molestias del sector de la noche y, si es necesario, «fiscalizar más a los negocios», como ya se propuso hace siete días.
Tanto los agentes como los propios vecinos saben a estas alturas que los gritos ni siquiera son necesarios para interrumpir el sueño. Basta una masa de gente para que esa banda sonora de voces, botellas, risas o, peor, peleas, se imponga fácilmente a los tapones y pastillas para dormir. Por desgracia, ese es un recurso cada vez más habitual entre los residentes de la zona de vinos, entorno de ocio nocturno por excelencia en la capital del Besaya.
Como presidente de la Asociación de Hostelería 39300, Ramón Gómez asiste a la aprobación de esta medida entre la indignación y la resignación. Él y todos sus colegas son los «primeros interesados» en espantar esas malas conductas, pero consideran que estos límites suponen un agravio comparativo para los hosteleros alojados dentro del perímetro del Bulevar Ronda. «Es un problema de dos locales, pero nos hacen pagar a todos. Y además, de forma desigual con respecto a los de fuera», expresa, antes de aludir a esa «competencia desleal» en la que desemboca este límite.
Hosteleros como Gómez son los que, a través de esta o la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria, han alegado ante la intervención horaria que propone el Consistorio. Para ellos, la medida no se sostiene por ningún lado: por lo pronto porque «no existen suficientes denuncias para justificarla» y porque, además responde a unas quejas protagonizadas por «30 vecinos». Por último, el empresario, que no puede evitar pensar en las elecciones como el móvil fundamental de esta cortapisa, asegura que «la zona de vinos está mucho mejor hoy que hace años».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.