Secciones
Servicios
Destacamos
Torrelavega amaneció este domingo, primer día del estado de alarma por el coronavirus, con las calles prácticamente vacías. Los alrededores de la plaza Baldomero Iglesias estaban desiertos pese a que los domingos son un día de mucha afluencia de fieles en las terrazas que ... delimitan la zona junto a la iglesia. Apenas se veían vecinos paseando al perro, comprando el pan o la prensa. «Los periódicos se han agotado y el pan también y estamos vendiendo más pasatiempos que nunca», explica Julián Crespo, del quiosco y librería Virgen Grande. Este comerciante señala que el inconveniente es que «por seguridad los clientes entran de uno en uno y todo es más lento» aunque «también atendemos en la calle» y «hemos tenido que llevar el periódico a casa a algunos de nuestros clientes más mayores que no pueden están saliendo de casa por precaución». También estaba vacía la calle del Paseo del Niño, donde los domingos hay un reguero de gente que acude a comprar electrodomésticos, ropa y otros productos a bajo precio en las naves de este barrio.
Después de que el Gobierno central haya limitado la circulación de los ciudadanos para tratar de contener el avance del coronavirus -aunque se permite salir a la calle en distintas excepciones-, es habitual ver en las calles de la capital del Besaya a personas caminando, mayoritariamente en solitario, y también es repetida la imagen de vecinos paseando a su perro, como se pudo comprobar en puntos del centro de la ciudad y en el Bulevar Ronda. En el Bulevar Demetrio Herrero se podía ver también a trabajadores del servicio de limpieza realizando sus labores. Incluso, salieron algunos ciudadanos a hacer 'running', una práctica que sin embargo no está permitida por el decreto del estado de alarma, que sólo autoriza salir a la calle en otros supuestos.
Los torrelaveguenses deben quedarse en casa, salvo para comprar alimentos o medicamentos, ir a trabajar y otras cuestiones de primera necesidad que ha desarrollado el decreto del Ejecutivo y que según el concejal de Seguridad Ciudadana, Pedro Pérez Noriega, se está cumpliendo porque «hasta el momento no ha habido ninguna incidencia», más allá de alguna recomendación por parte de los agentes policiales a algunas de las personas que practicaban deporte en el Bulevar Ronda o en la zona de La Lechera recordándoles que «no está permitido».
A las once de la mañana en Santiago de Cartes, la imagen capta un espacio que todos los domingos es ocupado por más de un millar de personas que acuden al mercadillo que se celebra en la localidad con bastante éxito de afluencia. De hecho es el más concurrido de la región después del de Torrelavega, los jueves. Solo dos hombres mayores se aventuraban a salir y pasean charlando por el paso de cebra, mientras que apenas se veían unos coches repostando en la gasolinera donde se les atiende a través de una ventanilla, no hay contacto con el cliente. Los negocios de saldos de los almacenes que abren los domingos aprovechando el tirón del mercado también han echado el cierre. Informa E. Tresgallo
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.