![Interior de la iglesia de La Asunción, este otoño, durante una visita a las obras de restauración.](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/11/04/88693131-kx0H--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Ver 10 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 10 fotos
El Ayuntamiento de Torrelavega pondrá 260.000 euros de las arcas públicas para cofinanciar la restauración de la iglesia de La Asunción, en obras desde el pasado mes de junio. La aportación municipal ayudará a cubrir la reparación de las vidrieras, cerca del ... 25% de una actuación que asciende a aproximadamente un millón de euros y que, en suma, contará con la providencia tanto del Consistorio como de la Consejería de Turismo, que contribuyó con otros 193.000 euros el año pasado -son 453.000 euros entre fondos locales y regionales, casi la mitad de la obra-. Los argumentos que entonces puso el exconsejero Javier López Marcano son similares a los que hoy da el concejal de Hacienda, Pedro Pérez Noriega, y el equipo de gobierno (PRC-PSOE): la Iglesia de La Asunción, construida entre 1892 y 1901, es uno de los emblemas de la ciudad y, como tal, una «parte importante del patrimonio cultural y artístico» de Torrelavega. La aportación quedará reflejada en el modificado presupuestario de 1,6 millones que debatirá la Corporación el martes. Mucho debate no habrá alrededor de este tema. Salvo Izquierda Unidas-Podemos, todos los partidos están a favor de auxiliar económicamente a la Diócesis.
Ha pasado exactamente un mes desde que, tras la escalada del presupuesto hasta las seis cifras y en medio de una visita organizada a las obras de restauración en el templo, el párroco de La Asunción, Juan Carlos Rodríguez del Pozo, apeló a la solidaridad y el bolsillo de la Administración. «Necesitamos que entidades o empresas nos echen una mano», reconoció ese día; «¿Y quién va a cuidar la iglesia si no es el municipio?», había dicho en ocasiones anteriores. Tras la visita, el primer teniente de alcalde, José Luis Urraca (PSOE), prometió estudiar la idea; hoy, su homólogo en Economía y Hacienda zanja el debate y encaja la 'transferencia' en el segundo ajuste de cuentas del ejercicio.
Esos 260.000 euros de los torrelaveguenses irán a parar a la restauración de las vidrieras, necesitadas de un lavado de cara. Porque son muy antiguas, tanto como el templo. Fueron encargadas al taller leonés de Alonso Bolinaga a finales del siglo XIX -después de que este hiciera lo propio en la propia catedral de León-, representando desde entonces uno de los elementos más preciados de toda La Asunción -quizá junto al órgano, que es Bien de Interés Cultural (BIC) y también se someterá a la renovación-.
Ese siglo no ha pasado en balde para estos bastidores. Muchos están muy dañados y requieren un repaso urgente, desde la recomposición de piezas hasta arreglos en sus cercos de hierro, oxidados y en riesgo de descomposición desde hace lustros. Ese trabajo ha sido encargado al maestro vidriero Tomás Saiz. Mientras dura el desmontaje y estas reparaciones, la 'iglesia vieja' lucirá unos paneles de metacrilato.
El hecho de que únicamente arreglar esas vidrieras cueste un cuarto de millón de euros y suponga el 25% de la actuación da una idea de lo ambiciosa que es. La parroquia torrelaveguense se halla en la mitad de una reforma fundamental, la más importante en sus más de 120 años de historia. Trabajos de pintura, instalación de un nuevo sistema de sonido, suelo radiante, mejoras en la capilla lateral, la adaptación de un espacio expositivo en la girola, la sustitución de los pararrayos... El deseo del Obispado -y el objetivo de la adjudicataria, SIEC- es que, sin contratiempos, todos esos cambios estén listos y la iglesia luzca radiante esta Navidad.
Entre tanto, la noticia de este desembolso público es una gran noticia para la Iglesia y el párroco, volcado desde hace meses en coordinar y hacer un seguimiento de las tareas. Ahora que el Consistorio da este paso clave -y definitivo, dada la mayoría de la coalición-, Rodríguez del Pozo traslada su agradecimiento a la Corporación «por haber sido sensible a la solicitud de la parroquia». La mano tendida, dice, hará de la iglesia el edificio «más emblemático de Torrelavega». Sólo el Palacio municipal podría arrebatarle esa corona, pero aquí no hay una restauración a la vista.
Estamos en contra de invertir dinero de los impuestos de los ciudadanos en la reparación de una propiedad de la Iglesia que ya goza de bastante privilegios y exenciones fiscales». La voz del portavoz de IU-Podemos, Borja Peláez, es la única discordante con esta contribución en toda la Corporación. Al contrario que este, partidario de «invertir esos 260.000 euros en servicios públicos y políticas sociales», el resto de portavoces ven la partida con buenos ojos:«Aunque pertenezca a la Iglesia, no deja de ser patrimonio de la ciudad y es beneficioso para esta», aprueba Miguel Ángel Vargas (PP), no sin echar de menos «más participación» en este tipo de decisiones;«es patrimonio cultural y arquitectónico», defiende Urraca (PSOE), respaldado por el visto bueno de la ejecutiva local, según dice;«tiene una significación muy especial», apoya Blanca Rosa Gómez Morante (Torrelavega Sí);«es uno de nuestros grandes monumentos», coincide también Roberto García Corona (Vox).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.