Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Torrelavega está empeñado en inscribir a la ciudad en el 'club' de municipios acogedores para los viajeros que recorren el mundo en autocaravana. La aspiración más inmediata con la que el equipo de Gobierno quiere avalar esa 'matrícula' está depositada en ... la adecuación de un espacio anexo al aparcamiento del exterior del Ferial, en la Avenida del Cantábrico, una inversión de entre 50.000 y 60.000 euros orientada a abastecer la zona con toma de agua, luz y centro de vaciado gratuitos para una decena de vehículos. Ejecutada con medios propios, esta actuación viene ocupando la lista de deseos de la concejalía de Movilidad desde hace, al menos, un año. Ya entonces, el Consistorio estimó su inauguración en agosto de 2021; hoy, el departamento que dirige Jesús Sánchez se ha propuesto acelerar su tramitación otra vez para poder acoger a los amantes de las caravanas este mismo verano.
El equipo de Gobierno es muy consciente de la pujanza que este modelo viene ganando en los últimos años, más que nunca desde que la pandemia potenció el denominado turismo verde y las tendencias hacia unas visitas cada vez más próximas a los espacios naturales, y alejadas del ajetreo y las muchedumbres de las grandes ciudades. Por eso precisamente, la propuesta del Ferial no es la única carta, ni la más ambiciosa, que el Ayuntamiento quiere presentar de aquí a los próximos meses. La candidatura de Torrelavega a encabezar este mercado en todo el entorno de la comarca pasa por otra finca de 1.800 metros cuadrados ubicada en el municipio de Cartes, aunque propiedad del Consistorio. Y aquí hay más trabajo que hacer. El Ayuntamiento se acogerá a una ayuda de los Fondos Europeos de cerca de 150.000 euros para adecuar esta zona, aún sin fecha.
Aún así, el equipo de Gobierno ya tiene claro lo que tiene que hacer en la parcela, un terreno prácticamente llano en el que será necesario ejecutar movimientos de tierra únicamente para la regulación del firme. A partir de ahí, el lavado de cara de este suelo no es tan distinto al que está pendiente en su hermano pequeño del Ferial: con la instalación de las redes de los servicios esenciales -saneamiento, abastecimiento de agua y suministro eléctrico-, extendido del pavimento, instalación de alumbrado, señalización, etc. Ubicada a unos 18 metros de la margen derecha del río Besaya y a unos 5,5 del arroyo Campuzano, la creación de este nuevo espacio es la gran baza del Ayuntamiento para presentarse ante los viajeros que recorren el norte de España en autocaravana, un deseo pendiente desde hace años y que viene a intentar diversificar el tipo de turismo al que se enfocará el municipio de aquí a los próximos años.
El Ayuntamiento de Cartes también se ha volcado en defender las bondades del plan en los últimos meses. Tras la autorización de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico y la de la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (Crotu), el Consistorio vecino ya destacó -en su exposición de motivos- las ventajas que esta iniciativa puede acarrear para su municipio y todo el entorno en general. Ahí está el interés público del proyecto o la óptima conexión de este estacionamiento con las autovías, la ronda de circunvalación, el carril bici y el anillo verde, entre otros beneficios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.