![«Torrelavega debe seguir siendo industrial, pero eso ya no quiere decir que sea una ciudad contaminada»](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/06/21/Imagen%20lopez%20estrada487-kFUC-U220511718027WIB-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![«Torrelavega debe seguir siendo industrial, pero eso ya no quiere decir que sea una ciudad contaminada»](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/06/21/Imagen%20lopez%20estrada487-kFUC-U220511718027WIB-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
De los cinco años que ha liderado el gobierno municipal, este último es el «más fructífero en inversiones y consecución de objetivos» para Javier López Estrada (PRC). El alcalde de Torrelavega centra en la vivienda, la creación de riqueza y el empleo los grandes ... retos de su ciudad, en una legislatura llamada a contar con «nuevas oportunidades» y también grandes cambios, como el inicio de la soñada integración ferroviaria.
–Hace un año, dijo que en 2027 quiere ver «una Torrelavega mejor, en la que los vecinos vivan mejor y tengan más oportunidades». ¿Va en ese camino?
–Sin duda. Y los datos lo corroboran. Estamos creando empleo, subiendo población, estamos creando suelo industrial… Estamos creando oportunidades.
–¿Cuáles son los retos de la ciudad? ¿Dónde se puede mejorar?
–Podemos mejorar el parque de vivienda, en crear oferta para que bajar los precios. Tenemos que generar riqueza y esta pasa por mejorar los sectores productivos. El principal es el industrial, en el cual se abren nuevas oportunidades: las producciones vinculadas a la sostenibilidad, como los proyectos de RIC Energy o el de Lifthium. También son clave sectores como el comercio y servicios, que han contenido la crisis en las últimas décadas; así como otros de los que tenemos que formar parte, como el turismo.
–Esta siempre fue una ciudad industrial. ¿Lo seguirá siendo?
–Por supuesto. Torrelavega tiene que ser industrial y ahora la oportunidad que se nos abre es que la industria ya no es incompatible con nada. Antes, la industria grande era incompatible con el turismo, con la calidad de vida y la salud; la industria que viene ahora es compatible y puede generar sinergias con todos estos elementos, irrenunciables en el siglo XXI. Si conseguimos que RIC Energy y Lifthium se implanten en la ciudad, eso no querrá decir que esta sea una ciudad contaminada o que tengamos que renunciar a los servicios o el comercio.
–¿Es optimista sobre el aterrizaje de esos dos proyectos?
–Están en etapas distintas, pero cada uno de ellos tiene sus puntos para serlo. En el caso de RIC Energy, tenemos la solvencia de las empresas y que ya han invertido en Torrelavega con la compra del suelo; en cuanto a Lifthium, ya están implantados en la ciudad con Bondalti (Grupo Mello) y, por lo tanto, conocen cómo trabajamos y están satisfechos de cómo lo hacemos.
–Soterramiento, aparcamientos, Zona de Bajas Emisiones, la autovía… ¿No son demasiadas variables en poco tiempo, como una tormenta perfecta?
–Yo entiendo todo lo contrario. Lo que a mí me gustaría que valorasen los vecinos es que estamos cumpliendo nuestros compromisos. Nos presentamos a las pasadas elecciones aportando una serie de ideas que consideramos beneficiosas para los problemas históricos de la ciudad y las estamos aplicando. Todo se puede ver con el vaso medio vacío o medio lleno.
–La oposición le solicitó una visita al Palacio municipal. ¿Cuándo se va a hacer?
–La tendrán. Tendrán la visita al Palacio municipal.
–¿Cuál es el problema?
–No hay ningún problema. Tenemos que crear un proyecto juntos y para llegar a la conclusión correcta tenemos que ir eliminando variables. La primera que hemos eliminado es la del Cine Pereda, que va a ser un proyecto que va a funcionar como un revulsivo para el comercio, los servicios y los vecinos. Una vez eliminada esa variable, tenemos que seguir con la negociación. La Agenda Urbana la hemos aprobado hace unos días; a partir de ahora, se realizará la visita y empezaremos con esa dinámica de trabajo de qué queremos hacer.
–¿Y qué quiere hacer el alcalde?
–Yo quiero que el Palacio municipal sea un edificio público y que aporte valor a la ciudad. Creo que un edificio 100% administrativo, en el que el alcalde y los grupos tenga un despacho más bonito y más grande, no aporta valor. El alcalde está bien donde está, los concejales están bien donde están y los servicios se están prestando cada vez mejor. Hay una serie de posibilidades que tenemos que abordar todos, pero el edificio administrativo es la que menos me gusta.
–Escuchándole, parece que la faceta como Ayuntamiento está, como mínimo, en duda.
–Depende de cómo se interprete lo que es un Ayuntamiento. Lo que yo entiendo es que tiene que seguir siéndolo, pero cambiando el modelo. No estoy inventando nada. Hay ejemplos. El Ayuntamiento de Viena, que es un edificio imponente pero que guarda pequeñas similitudes, cumple estas características: tiene una parte noble, para celebraciones públicas, pero también espacios de disfrute. Salas de exposiciones, de debate, reunión, etc.
–Mencionaba el Cine Pereda. ¿Están trabajando ya en la redacción del anteproyecto?
–Estamos trabajando en la contratación del anteproyecto. También trabajamos con la Consejería de Economía, en la redacción del convenio que regirá las atribuciones de cada una de las administraciones en el proyecto.
–Y los plazos son los que se comunicaron hace unas semanas.
–Redacción del anteproyecto, 2024; redacción del proyecto, en 2025; inicio de las obras en 2026 y finalización en 2027.
–Plan General de Ordenación Urbana. Se ha enviado al Gobierno de Cantabria. ¿Y ahora qué?
–Ahora hay que esperar. Tienen que recabar los informes pertinentes para proseguir con la tramitación y creo que en 2025 nos lo enviarán para la aprobación.
–¿Será esta la legislatura de la aprobación definitiva del PGOU?
–Seguro. Además es un Plan perfectamente diseñado, un Plan sostenible, equilibrado y que no tiene visos de tener un punto débil que pueda hacer que la Administración lo eche para atrás.
–¿Por qué insisten en hablar del inicio del soterramiento si todavía no existe un proyecto redactado para enterrar las vías?
–El proyecto está hecho. Lo que no está aún es aprobado. Hacen falta una serie de informes sectoriales; la previsión es que en diciembre esté aprobado.
–El proyecto se adjudicó en 2017 y no para de acumular retrasos.
–Hay un convenio y una vía auxiliar en ejecución. Un argumento que puede hacer cambiar de opinión a los más pesimistas es que la vía auxiliar tiene una autorización medioambiental provisional. Sólo sirve por y para el soterramiento. A nadie se le ocurre hacer una vía auxiliar si no va a ejecutar el soterramiento.
–Torrelavega ha ganado población por primera vez tras la pandemia. ¿No será flor de un día?
–Los datos demográficos nunca son flor de un día.
–Salvo pandemia.
–Salvo pandemia, una guerra o algo que afecte de forma radical. Los cambios demográficos responden a decisiones vitales tomadas de forma mesurada; no se cambia de domicilio cada quince días. Venimos de una situación crítica, con una tendencia negativa insostenible entre 2009 a 2013. A partir de ese año, cuando por cierto entramos a gobernar, las cosas empezaron a mejorar. El decrecimiento se minimizó; luego, iniciamos una campaña cuyos resultados han sido positivos y con la que quisimos poner en valor la importancia de no perder población y actualizar el padrón. Ahí está el resultado.
–¿Y ahora qué?
–Debemos seguir con el trabajo a largo plazo en materia de vivienda. La construcción de El Valle es vital. Si construyes 450 viviendas entre Sierrapando y Tanos (en el polígono 2 de ese Plan Parcial), vas a tener 450 familias vivienda ahí y muchas de estas serán nuevas. Ese es el camino, junto a la generación de empleo y de riqueza. La gente quiere trabajar y vivir donde trabaja. Los proyectos industriales de Las Excavadas, la Hilera, los terrenos de Sniace o Solvay son favorables.
–¿Cuáles son las vías de crecimiento en materia de vivienda?
–Tenemos Coteríos, Mortuorio y El Valle. Este último, que proyecta unas 900 viviendas, se separa en tres polígonos, siendo el segundo el más avanzado. El polígono 1, de unas 300 viviendas, está en vías de desbloqueo; el 3, con unas 150, es el menos desarrollado. Mortuorio, que afecta al entorno entre La Inmobiliaria y Caseríos, avanza a buen ritmo; y Coteríos, por su parte, sigue en fase embrionaria. Luego podría sumar otras zonas de actuación como Mies de Vega, donde no ha habido avances. El mejor futuro que le puede esperar a Mies de Vega es la aprobación del PGOU.
–Polígono 2 y 1 de El Valle y Mortuorio, las vías más inmediatas.
–Sí, además de las promociones propias entre el Gobierno regional y el Ayuntamiento: las 12 viviendas de Marqueses de Valdecilla y Pelayo; las 15 de El Zapatón; y 45 en El Valle.
–La oposición reprocha falta de diálogo a PRC y PSOE.
–No es cierto. Están en el papel de oposición y tienen que ser críticos. Creo que les cuesta serlo a la hora de hablar de los compromisos electorales, por ejemplo, y buscan otros argumentos. Tienen mi teléfono y las puertas de mi despacho abiertas.
–¿Cómo asiste al proceso de sucesión de Revilla en su partido?
–El partido está haciendo lo que tiene que hacer, cumpliendo las etapas y los tiempos. Hemos de seguir respetando a nuestro secretario general, que lo es por elección de la unanimidad de los militantes del PRC hasta 2026. Hasta entonces es él el que tiene que tomar las decisiones, apoyado en su ejecutiva. Eso es lo que está haciendo. Hay intereses externos al partido que nos intentan empujar a una velocidad que no tiene por qué ser la más beneficiosa para el PRC. Tenemos que huir de falsas prisas que nos introduzcan desde el exterior.
–¿Se ve como líder del PRC?
–Tenemos un proceso que seguir de forma unida. La idea de un sucesor de Miguel Ángel Revilla no es más que un sueño; es imposible que alguien le sustituya. Tiene que ser el partido el que coja los galones de forma estructural que tiene nuestro secretario general, cuando él decida. Lo que tengo que hacer yo es pensar en los intereses de Torrelavega.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.