

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento arranca la maquinaria administrativa para hacer efectivo un proyecto más de su Plan de Sostenibilidad Turística, en este caso el que persigue levantar de nuevo el desaparecido monumento a Adolfo Ruiz de Rebolledo, que impulsó la primera traída de aguas a la ciudad en los primeros años del siglo XX. El Consistorio, que percibió cuatro millones de euros para invertir en el marco de este programa europeo, destinará 45.980 euros a esta nueva reproducción, un homenaje escultórico para el que ya ha salido en busca de una empresa especialista a través de un concurso público.
En los pliegos del contrato, el Consistorio ya proporciona a las licitadoras algunas imágenes del antiguo busto, un conjunto que se instaló en la Avenida del Cantábrico -hoy de Menéndez Pelayo, junto a la estación de Feve- hace ya más de un siglo y por encargo del entonces alcalde, Ramón Fernández-Hontoria, conde de Torreanaz. Este fue inaugurado un año después de la muerte de Ruiz de Rebolledo (1907), desapareciendo misteriosamente varias décadas después. Después de otras tantas, el Consistorio de Torrelavega quiere recuperar este tributo escultórico, contratando la elaboración, transporte y supervisión del mismo durante la instalación -que correrá a cargo de los servicios municipales-. Todo durante un plazo de ejecución de cuatro meses, una vez formalizado el contrato de adjudicación.
Al margen de la misión encargada a las licitadoras, el contrato da algunas pistas sobre cómo será este nuevo monumento. La escultura en su conjunto deberá contar con una altura aproximada de 3,20 metros, la cual podrá ser ampliada por el licitador en su propuesta en caso de que lo estime necesario; el resto de las medidas serán aportadas por los licitadores en la memoria técnica, a presentar en función de la altura de la escultura, teniendo en cuenta las proporciones y simetría necesaria para su ejecución.
El Ayuntamiento también marca algunas pautas de cara a la propia elaboración de la figura. La empresa adjudicataria deberá de realizar un modelado en tres dimensiones (3D) previo a la fase de fabricación, el cual deberá de remitir al servicio correspondiente para su validación. Esta es la razón por la que el Ayuntamiento de Torrelavega proporcionará imágenes digitales en alta calidad de la escultura, imágenes que pertenecen al Archivo-Hemeroteca Municipal y que serán claves para la realización de tal modelado 3D. En otoño del año pasado, y a preguntas de El Diario, el concejal de Desarrollo Local, Jesús Sánchez, ya confirmó la intención del Consistorio de recuperar ese patrimonio perdido, basándose en la información de la que dispone el Archivo municipal. Su emplazamiento sigue sin quedar claro en los pliegos, aunque el edil ya aseguró que será «un lugar céntrico de la ciudad».
Natural de Tanos, Rebolledo es descrito en los artículos y la hemeroteca como un personaje ilustrado, inquieto y deseoso de incrementar sus conocimientos. Después de viajar a París y Berlín, regresó a Torrelavega para ejercer con éxito su profesión de oftalmólogo, materializando además aquí su deseo de dotar a la ciudad de una traída de aguas y paliar así los problemas de salubridad que padecía la población. Las buscó primero en las laderas del monte Dobra y después en el de Ibio, hallándolas finalmente en el paraje de San Cipriano. El doctor falleció en 1906, pero le dio tiempo a beber el agua de aquella primera red de suministro.
La historia del busto y su misteriosa desaparición también ha quedado reflejada en la hemeroteca. José Antonio González Casares, exredactor jefe de este periódico, recordaba lo ocurrido con la estatua en un artículo publicado en 2015. Al parecer, tras la desaparición del monumento, décadas después, el busto se guardó en almacenes municipales y después se ubicó en el parque Manuel Barquín, de donde también se retiró en 1995 para construir el auditorio municipal: «Nunca se volvió a saber del mismo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.