

Secciones
Servicios
Destacamos
No es un problema exclusivo de Torrelavega, pero los locales comerciales vacíos están muy presentes en la ciudad. Y muchos desde hace años. El Ayuntamiento ... tiene claro que la falta de perspectivas y, en consecuencia, de aperturas en muchos de estos espacios se debe a múltiples factores, aunque también apuntan a uno fundamental: el alquiler que sus propietarios estarían solicitando por él. Las palabras de la concejala de Comercio, Cristina García Viñas, en una entrevista a El Diario Montañés, hace unos meses, siguen estando de actualidad: «Gran parte de los propietarios piden rentas demasiado grandes y creo que es un error. Envía a muchos emprendedores a otras zonas de la ciudad. Yo preferiría tener un local abierto a menor precio que tenerlo cerrado». El mensaje está en la base de las ideas del Consistorio, que persiste en ese llamamiento a los dueños con locales cerrados para que bajen los alquileres, facilitando así una posible reapertura.
En algunos casos han pasado años desde que la puerta se abrió por última vez. Y, de nuevo, sin que sea un hecho que sólo afecta a Torrelavega, hay aceras y calles de la ciudad del Besaya donde los carteles de alquiler o venta se han convertido en parte del paisaje en los últimos años. Estampas como la de algunos tramos de la calle Ruiz Tagle o la calle Carrera, donde los comercios abiertos son casi una 'rara avis', ilustran este fenómeno desde hace tiempo, una desertización que en algunas asociaciones comerciales equiparan a un virus. Un virus contagioso que provoca más cierres a su alrededor.
De ahí no sólo ese llamamiento por parte del Ayuntamiento, sino también algunas medidas novedosas en las que viene trabajando la Administración municipal para ponerle remedio a esa situación el día de mañana. El Consistorio, a través de la Agencia de Desarrollo Local (ADL) y una empresa contratada, está elaborando un censo oficial de espacios comerciales vacíos, un portal web fruto de un trabajo puerta a puerta y que servirá para recopilar información sobre los locales disponibles, ofreciendo así información de interés a todos aquellos emprendedores que quieran instalarse en Torrelavega. Esta plataforma, para cuya creación y mejora el Ayuntamiento ya pidió la colaboración de inmobiliarias, promotoras y constructoras con locales vacíos, ofrecería una recopilación exhaustiva a estos interesados, exponiendo los locales con un formulario de características concretas, geolocalización y otros detalles.
La apertura de este portal ayudaría al Ayuntamiento a contar con un dato público y realizado desde la propia Administración a la hora de cifrar el asunto de los locales cerrados. «No tener que depender de diferentes plataformas, sino tener una herramienta propia, fiable y centrada exclusivamente en Torrelavega», sintetizaba el concejal de Desarrollo Local, Jesús Sánchez, durante la presentación de esta herramienta en las instalaciones de la ADL en Barreda, a principios de año.
Hasta que ese portal web no esté terminado, el Ayuntamiento no sabrá cuántos locales vacíos hay en la ciudad, al menos de sus propias fuentes. Sin embargo, el conteo de tiendas cerradas y persianas con carteles de 'se alquila' es un asunto al que ya han puesto cifras otras entidades, en este caso privadas. Ya lo hizo esta primavera la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios, Comerciantes y Autónomos de Cantabria (Apemecac), después de recorrer las calles de Torrelavega para hacer un inventario exhaustivo, puerta a puerta, y arrojar luz sobre este paisaje.
Esa lista enumera 472 espacios sin uso: 40 en José María de Pereda; 20 en Julián Ceballos; 19 en Julián Urbina; 18 en Félix Apellaniz; 17 en Ceferino Calderón... Según el presidente de Apemecac, Miguel Rincón, los números vienen a corroborar la necesidad de poner en marcha un plan integral de dinamización para el comercio local, propuesta que viene haciendo este colectivo sectorial en los últimos años.
El empresario y portavoz de la entidad receta diferentes medidas para revertir esos números. No sólo un plan integral para generar dinamización, sino también la apuesta por «un urbanismo verde que haga la ciudad más atractiva».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.